La voz y los sonidos del Pacífico colombiano llegarán al Teatro Colón el próximo 29 de noviembre con un show en el que la maestra Nidia Góngora se une a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia para presentar Pacífico Maravilla Sinfónico, un concierto que reinventa trece de sus canciones más emblemáticas en un diálogo profundo entre tradición ancestral y lenguaje orquestal.
Más allá de ser un concierto, es un ensamble entre dos universos sonoros que se abrazan para celebrar la memoria, la resistencia y la riqueza cultural del litoral colombiano.
El Pacífico en clave sinfónica
En este debut sinfónico, canciones que han marcado la trayectoria de Nidia Góngora, desde sus inicios con Canalón de Timbiquí hasta piezas de su celebrado álbum Pacífico Maravilla (2025), serán interpretadas en versiones inéditas que expanden su potencia emocional. También habrá adaptaciones de colaboraciones nacionales e internacionales, entre ellas su participación en Canticuentos, proyecto ganador del Latin Grammy 2025.
Los arreglos del compositor Jesús David Caro, reconocido por su obra para ensambles y orquestas en Colombia, y la dirección de Tatiana Pérez-Hernández, violonchelista, directora y una de las artistas más destacadas de su generación, construyen un puente entre dos mundos: la marimba de chonta, los cununos y los tambores del Pacífico con la amplitud, el color y el dramatismo de la orquesta sinfónica.
El resultado es una relectura poética que amplía los horizontes de la música afrocolombiana sin perder su raíz espiritual.
Lee también → La magia de Natalia Lafourcade llega a Bogotá con su 'Cancionera tour'
Nidia Góngora: la voz que guarda la memoria del Pacífico
Nidia Góngora es mucho más que una cantante: es una saberora, una maestra de tradición oral y una investigadora que ha dedicado su vida a cuidar, transmitir y renovar los cantos ancestrales del Pacífico sur.
Como cofundadora y directora vocal de Canalón de Timbiquí, ha sido una pieza clave para visibilizar la espiritualidad, la historia y la estética del litoral, llevando su sonoridad a escenarios del mundo y a proyectos que cruzan tradición y contemporaneidad. Su trabajo con Ondatrópica, La Pacifican Power, Bahía, Herencia de Timbiquí, El Búho, Orishas y su alianza con el productor británico Quantic, con quien lanzó el celebrado Almas Conectadas (2021), han ampliado su universo creativo sin traicionar su origen.
En 2025, Góngora lanzó su el álbum Pacífico Maravilla, una obra que combina marimba, cununos y bombos con soul, funk y electrónica tropical, consolidando una propuesta musical que abraza el territorio sin renunciar a la experimentación.
Desde Cali, también lidera la Fundación Escuela Canalón y el proyecto Arrullo en el Barrio, iniciativas que trabajan por la memoria cultural y la formación artística en comunidades del oriente de la ciudad.
Un concierto para celebrar la diversidad musical del país
Su encuentro con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia marca un nuevo capítulo en su carrera: uno que reafirma el poder de la música tradicional como un lenguaje contemporáneo y vivo. Pacífico Maravilla Sinfónico no solo eleva sus canciones a un nuevo plano, sino que también traza un puente entre la música académica y la tradición oral, entre los territorios y los grandes escenarios del país.
Será una noche para escuchar la identidad del Pacífico dialogando con la majestuosidad orquestal en uno de los teatros más emblemáticos de Colombia.
Concierto Pacífico Maravilla Sinfónico

Lugar: Teatro Colón, Bogotá
Fecha: Sábado 29 de noviembre
Hora: 7:30 p.m.
Entradas: Disponibles en Tuboleta


