Foto: Tomada y por cortesía de @eganbernal en Instagram.
Así se clasifican las etapas de montaña en el ciclismo
14 / 07 / 2024

Así se clasifican las etapas de montaña en el ciclismo


Por Juan Sebastián Rojas Moreno
Juan Sebastián Rojas Moreno
14 / 07 / 2024
Foto: Tomada y por cortesía de @eganbernal en Instagram.
0

En Señal Colombia Deportes les enseñamos cómo se clasifican las etapas de montaña en el ciclismo y cómo se puntúan.

Las etapas de montaña son las más esperadas por los corredores nacionales. Este trazado favorece a nuestros pedalistas a la hora de competir. No en vano a los colombianos se les apoda ‘escarabajos’, gracias a su buena condición en los ascensos.

La mayoría de escaladores de nuestro país provienen de zonas en donde la altura supera los 2.000 mil metros sobre el nivel del mar. Lugares en los que la niebla los acompaña, en donde el aire escasea, pero el poder de resistencia se hace aún mayor. Por esta razón, los nuestros han sido reconocidos en el mundo.

En competencias como en el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España se encuentran etapas de media y alta montaña; estas últimas por lo general tienen llegada en alto. Las fracciones montañosas se componen de elevaciones y puertos que otorgan puntos para la clasificación. Allí, el ordenamiento no se da por tiempos sino por estos puntos acumulados en cada puerto.

Por tanto las montañas están divididas en categorías que van desde la uno hasta la 5; siendo 1 la más difícil y la 5 menos difícil, cada puerto se clasifica basado en su dificultad, función de su inclinación y longitud.

¿Cómo se calcula la inclinación de cada puerto en las etapas de montaña?

Para comenzar, la altura de los ascensos se mide en metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m). Se realiza una sustracción: altura final (AF) – altura inicial (AI) = lo que genera como resultado la distancia vertical (DV).

Luego, se calcula la distancia horizontal (DH), lo que quiere decir los kilómetros que se recorren entre la altura inicial y la altura final. De la división de la distancia vertical entre la horizontal y la multiplicación por 100, se puede conocer la inclinación del puerto (DV/DH x 100). Gracias a esta operación se le otorga una calificación a cada kilómetro de acuerdo con el grado de inclinación.

Sin duda, la altura implica resistencia a la hora de pedalear. Ascender en el ciclismo significa probarse a sí mismo y desafiar a la naturaleza y a la montaña, en la que los colombianos han dado de qué hablar cuando se enfrentan a ella.

Lo primero que hay que aclarar es que muchas veces la calficiación de los puertos de montaña es subjetiva y se da por la carrera o el mismo comisario de la prueba. Han existido categorizaciones que pueden varias entre los diferentes niveles de una carrera a otra. Estas son las "medidas estándar" para la clasificación de los premios de montaña:

  • Premio de montaña de categoría 4:
    2 km aproximadamente al 6 %
    4 km aproximadamente al <4 %
  • Premio de montañana de categoría 3:
    2-3 km al 8 %
    2-4 km al 6 %
    4-6 km al 4 %
  • Premio de montaña de categoría 2:
    5-10 km al 5-7 %
    10+ km al 3-5 %
  • Premio de montaña de categoría 1:
    5-10 km al >8 %
    10-15 km al 6 %
  • Premio de montaña fuera de categoía o HC:
    15 o más km al 8 % (Alpe D'Huez, Tourmalet)
    20 o más km con cualquier pendiente.

¿Qué es un puerto de montaña de categoría especial o Horse Catégorie?

Los puertos de montaña de categoría especial, horse catégorie o HC, por sus siglas en el ciclismo, son aquellos en los que la dificultad va más allá de los puertos de primera categoría, es decir, su longitud, su ascenso, y la inclinación de su recorrido van más allá de la normalidad. Los puertos HC son de extrema dificultad, este término se empezó a usar en el Tour de Francias de 1979 y es común encontrarlos en las grandes carreras del ciclismo mundial como el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España.

El ascenso al temido Tourmalet

El mítivo ascenso al Tourmalet.

Aunque en algunas carreras hay premios de categoría especial, los más famosos se encuentra en el Tour de Francia y han sido calificados un sinfín de veces como HC:

  • Alpe d'Huez (26 veces HC)
  • Tourmalet (25 veces HC)
  • Galibier (19 veces HC)
  • Madeleine (17 veces HC)
  • Col d'Aubisque (16 veces HC)
  • Aubisque (14 veces HC)
  • Croix de Fer (10 veces HC)
  • Mont Ventoux (8 veces especial)

Recuerden que lo mejor del ciclismo mundial está en Señal Colombia Deportes.