Colombia sigue dominando la medallería de los Juegos Bolivarianos y su superioridad es notable, pues aventaja a Venezuela, inmediato perseguidor, por 77 preseas doradas. La delegación de nuestro país suma 119 oros, 59 platas y 67 bronces para un total de 245 medallas. Por su parte, Venezuela tiene 42 oros, 54 platas y 46 bronces, para sumar 142 medallas. Este es el resumen de este domingo 19 de noviembre.
CLAVADOS
Los clavados, plataforma 10 metros, le dieron oro y plata a Colombia. En el Complejo acuático, Víctor Ortega logró el primer lugar con un registro de 458 puntos, dejando en segundo lugar al también colombiano Kevin García, de 19 años, quien sumó 434 unidades. El venezolano Robert Páez alcanzó el bronce con un puntaje de 400.
En las damas, Carolina Murillo y Daniela Zapata se alzaron con el oro en la prueba de plataforma sincronizada de diez metros acumulando un puntaje de 267.00. Las venezolanas Lizeth Ramírez y María Betancur ganaron la plata con 247.74 puntos. El bronce fue para las ecuatorianas Rommy Santillan y Madeleine Rivas con 166.16 puntos.
PATINAJE DE CARRERAS
En la primera jornada del patinaje de los Juegos Bolivarianos, Colombia sumó 4 oros de 4 posibles. Andrés Felipe Muñoz fue doble medallista al ganar la Contrarreloj 300 metros y los 1.000 metros en la series pista.
Por su parte, las damas sumaron dos oros. El primero con Luz Karime Garzón en los 1.000 metros. El segundo lugar fue para la también colombiana Fabriana Arias y el bronce para Alejandra Traslaviña de Chile.
El país logró también oro y plata en la Contrarreloj de los 300 metros: Andrea Estefanía Cañón ocupó el primer lugar con un tiempo de 26.253 segundos. La plata fue para Kerstink Rachelle Sarmiento con un registro de 26.276 segundos y el bronce para Javiera Vargas de Chile con 27.029 segundos.
LEVANTAMIENTO DE PESAS
Colombia alcanzó 3 medallas doradas con Yenny Sinisterra en los 53 kg. La joven haltera (nombre que se le da a quienes practican esta disciplina) de solo 17 años, ganó en arranque, envión y total olímpico. En esta misma categoría la colombiana María Camila Lobón sumó tres medallas de plata.
Karol Karolina Blanco en los 58 kg se adjudicó tres medallas de bronce en arranque, envión y total olímpico. En la rama masculina Walter Beleño ganó bronce en envión 69 kg. El levantamiento de pesas continúa su programación hasta el miércoles 22 de noviembre.
BOLOS
Este deporte, en la modalidad Master rama femenina, finalizó con podio completo para Colombia. El primer lugar lo ocupó Clara Juliana Guerrero, quien superó en la final a María José Rodríguez. El bronce fue para Rocío Restrepo, quien alcanzó la medalla dorada en la modalidad de todo evento.
En la final masculina de la categoría Master, el colombiano Andrés Gómez venció al pañameno Donald Lee y le impidió al canalero sumar la primera medalla de oro para su país.
GOLF
Colombia dominó el golf en femenino, masculino y equipo mixto. Daniel Zuluaga, ganó el oro al registrar una tarjeta de 277 golpes, mientras que la plata fue para el chileno Daniel Zuluaga con un registro de 280 golpes. El bronce también sumó a la medallería nacional con Jesús Amaya quien finalizó la jornada con 283 golpes.
En la rama femenina también el oro y el bronce fueron para Colombia. Paula Moreno fue la mejor de la disciplina sumando 281 goles (-7 bajo par). El tercer lugar fue para Paola María José Uribe con 291 golpes y la plata la sumó Ecuador con Daniela Magdalena Darquea.
Entre las medallas de plata alcanzadas en esta jornada se cuenta la del equipo femenino de Voley Playa quien cayó frente a Paraguay 2-1 con parciales de 21-19, 17-21 y 17-19, en un vibrante partido en la Bahía de Santa Marta.
La jornada de este 20 de noviembre traerá el inicio de la natación carreras, más medallas en levantamiento de pesas, patinaje, ecuestre y se jugará la final del fútbol femenino entre Ecuador y Colombia.
Para más información, no olvide conectarse con nuestro portal web www.senalcolombia/deportes y nuestras redes sociales. Estamos en Facebook y YouTube como senalcolombiadeportes/ y en Twitter como @senaldeportes