Entre abrazos y sonrisas se clausuraron los Juegos Paranacionales
25 / 10 / 2017

Entre abrazos y sonrisas se clausuraron los Juegos Paranacionales


Por Señal Colombia
Señal Colombia
25 / 10 / 2017

Rostros alegres, sonrisas por doquier, abrazos, agradecimientos y hasta llanto. Así se vivió en el coliseo Enrique Triana Castillo de Ibagué la ceremonia de clausura y despedida de los IV Juegos Deportivos Paranacionales que durante nueve días se disputaron en la capital del Tolima, Melgar y Cali. Que Bogotá ganó los Juegos, que Antioquia fue segundo y Santander tercero, que se batieron marcas. Sí, todo es verdad, pero lo mejor y más bonito fue el ambiente de amistad, camaradería y cariño entre los atletas, organizadores, autoridades, jueces y colaboradores. Para todos ellos los resultados quedaron ya como anécdotas. Más les interesaba darles un apretón de mano a sus rivales, o un abrazo y tomarse la fotografía en el podio. A todos les hacía felices ganar, pero más alegría les daba ver llegar a la meta a todos sus oponentes. Eso se celebraba más que las medallas. De ahí que quienes tomaron la vocería en las palabras de despedida de los Juegos enfatizaran en la frase que decía: “Estamos felices y orgullosos. Los campeones fuimos todos porque le cumplimos al país”. La ceremonia comenzó con auditorio lleno y el desfile de los delegados de cada región, de los jueces y del grupo de colaboradores de las justas, quienes recibieron un sonoro aplauso. Después vino la interpretación del himno nacional de Colombia y luego el del Tolima, acompañado por el ondear de sus banderas. Fabio Ramírez, director de las justas, fue el primero en tomar la palabra. “Lo Juegos fueron un éxito. Cumplimos con el compromiso. Y demostramos juntos que todo es posible. Fuimos 2.187 deportistas de 29 regiones del país los que demostramos que con el deporte se puede hacer un mejor país, en paz”. Agradeció a los alcaldes de Ibagué, Cali y Melgar por el apoyo para albergar las competencias y dijo que todos se ganaron una medalla en el corazón. Vino enseguida el director de Coldeportes, Andrés Botero, quien pidió un aplauso para toda la familia de los juegos, porque se cumplió la meta. “El país debe estar orgulloso porque le cumplimos. Todos ganamos y eso es lo mejor. No hay otro país en el mundo que reúna a tantos atletas en unos juegos así. El deporte paralímpico en Colombia vive otro panorama, similar al de los otros deportes. Gracias al gobierno el presidente Santos que ha promovido la inclusión social y deportiva. Los resultados se ven en la masiva participación. No hay limitaciones sino oportunidades”. Indicó además el dirigente que los medios de comunicación fueron muy importantes, y destacó en especial el trabajo de RTVC y Señal Colombia por haber llevado todos los días en sus transmisiones y resúmenes las incidencias de los juegos a todo el país. “Estos resultados nos hacen ilusionar con lo que pueda suceder en Río 2016, que será superior a Londres 2012. Y en 2019 volveremos con unos mejores juegos,  en el primer trimestre de 2016 se sabrá dónde serán los próximos”, concluyó. Diego Cardona, nadador de Tolima, le entregó la bandera de los juegos y Coldeportes a Botero, mientras que Isabela Aldana, campeona de natación, le dio una distinción a Franklin Lamprea, quien representó a todos los voluntarios. Tras la intervención del grupo de baile Sensación del Swing, habló el gobernador del Tolima, Luis Carlos Delgado, quien dio un saludo de gratitud a Coldeportes por confiar en el departamento, que cumplió a pesar de inconvenientes normales. “Gracias a todos. Hacemos deportes, hacemos patria y hacemos paz”, dijo. El acto sublime finalizó con la ceremonia de apagar el fuego olímpico, encendido en la Sierra Nevada de Santa Marta por los indígenas Arhuacos. Esta vez oro indígena, uno pijao, de la tierra, Carlo Capero, apagó la llama. Y acto seguido, organizadores, colaboradores, autoridades, jueces y deportistas, con el abrazo final y las lágrimas de emoción por la despedida, prendieron la ‘rumba de despedida’ al son de la música de la orquesta de la Policía de Ibagué. Y será hasta 2019. Foto: Coldeportes