Bajo el intenso sol vallecaucano, Fernando Gaviria se adjudicó la tercera etapa de la carrera Colombia Oro y Paz, completando su tercer triunfo y manteniéndose líder de la prueba.
Con un registro de 3h 30m 05s, el antioqueño levantó los brazos en Buga, luego de recorrer 163.2 kilómetros desde Palmira. El segundo lugar lo ocupó el italiano Matteo Malucelli (Androni Giocatoli) y Sebastián Molano (Manzana Postobón), que había sido segundo en las dos etapas anteriores, esta vez fue tercero.
La carrera inició con la presencia del español Alberto Contador, ganador de dos Giros de Italia, dos Tour de Francia y tres Vuelta a España. Los primeros en lanzarse a la fuga fueron los colombianos Dalivier Ospina (Coldeportes), Rafael Montiel (Orgullo Paisa), Brayan Ramírez (Selección Colombia) y Félix Barón (Illuminate), además del argentino Mario Richeze (Virgen Fátima) quienes fueron rápidos, pero nunca lograron una diferencia superior a 1:30 minutos con el lote principal.
¿Te perdiste el tercer triunfo de @FndoGaviria? revive acá el momento en el que el paisa ganó su primer triplete en la carrera @ColOroyPaz #OroyPazXSeñal pic.twitter.com/cyNTJ0bVvA
— Señal Deportes (@SenalDeportes) February 8, 2018
Los primeros puntos de bonificación en el Sprint Especial (Km 44) los ganó Montiel, que había sido protagonista en las fugas de la primera etapa, segundo fue Brayan Ramírez y Dalivier Ospina fue tercero.
Con buena temperatura y siguiendo por la vía a Tuluá, la fuga permaneció y el lote rodó tranquilo. El líder estuvo siempre arropado por su equipo y apoyado por el trabajo del ecuatoriano Jhonatan Narváez y el belga Iljo Keisse, quienes encabezaron el pelotón principal.
Sobre el kilómetro 99 cerca de la Glorieta La Paila, por primera vez un extranjero ganó un Sprint Especial en esta carrera, fue el argentino Mauro Richeze, fugado desde los primeros kilómetros. Brayan Ramírez volvió a ser segundo y Rafael Montiel fue tercero.
El tercer y último sprint de la jornada fue el más emocionante, la disputa fue entre Rafael Montiel y Brayan Ramírez, pero se impuso el corredor de la Selección Colombia. Félix Barón pasó tercero.
Faltando 17 kilómetros para el final empezó la cacería de la fuga, el momento en el que el Quick Step Floors decidió acelerar; Félix Barón alcanzó a resistir tres kilómetros más en solitario, pero terminó su exhibición cuando el Euskadi, liderando el lote, lo atrapó.
El desorden llegó faltando los 3 kilómetros, la velocidad subió y empezaron a ubicarse los equipos, Fernando Gaviria tenía 4 hombres adelante abriéndole camino, Manzana Postobón trabajó más para la etapa, pero una caída donde quedó envuelto el holandés Jetse Bolt lo afectó todo. También quedó en el piso el líder de la montaña Miguel Ángel Rubiano.
Maximiliano Richeze volvió a graduarse como gregario en esa recta final. Trabajó para dejar el camino libre, miró hacia atrás y dejó el espacio libre para que Gaviria siga en el primer lugar de la tabla. Con esta etapa se cierra el terreno llano.
La cuarta jornada traerá la esperada montaña, partiendo desde Buga y llegando a El Tambo (Risaralda) con 149 km de recorrido. Serán tres sprints especiales, un premio de tercera categoría y llegada en ascenso con nuevo premio de montaña de tercera categoría.