En Señal Colombia Deportes les contamos todo lo que deben saber de la final de la Liga Femenina que este 16 de agosto definirá al campeón de 2024.
Todo está listo para que este viernes 16 de agosto se defina la final del fútbol profesional femenino de nuestro país. Santa Fe y Deportivo Cali llegan a un partido que, por lo que conocemos en la previa, será emocionante entre dos equipos que han demostrado ser los más constantes en lo que a rendimiento se refiere en nuestra liga.
¿Cómo llegan Santa Fe y Cali a la final de la Liga Femenina?
Las leonas llegan con la motivación de ser uno de los equipos de mejor desempeño durante todo el 2024. Independiente Santa Fe sumó un total de 27 puntos en el todos contra todos, mientras que en el cuadrangular semifinal fue líder indiscutido del grupo A con 13 puntos y una campaña casi que perfecta donde superó a Atlético Nacional (el mejor equipo del torneo regular), Alianza e Independiente Medellín que poco pudieron hacer con el buen juego de las cardenales.
La ida de la final no fue un buen partido para las bogotanas. Santa Fe se encontró a un muy buen Deportivo Cali que se plantó bien y que supo aprovechar la localía y el apoyo de su gente para imponer las condiciones.
Por el lado de las azucareras, la victoria por 2-1 en la ida dejó un parte de tranquilidas entre su cuerpo técnico por llegar con una pequeña ventaja a la vuelta en Bogotá. Quizá una de las bajas más importantes para el duelo de vuelta la tendrá el Deportivo Cali, que no podrá contar con Yessica Jhoana Bermeo, zaguera central azucarera que terminó expulsada en el primer partido de la final.
Torres y Guerra, dos jugadoras a tener en cuenta en la final de la Liga Femenina
Ingrid Guerra es una de las fichas más importantes del Deportivo Cali. La ex jugadora del Atlético Mineiro y figura de las Selecciones Colombia Femeninas suma un total de cinco goles en este 2024 y fue pieza fundamental en el partido de ida no solo por propiciar el autogol que abrió el marcador en el partido sino que anotó el del triunfo para las del Valle del Cauca. Guerra será una de las jugadoras de las que más se tendrá que cuidar Santa Fe en el partido de vuelta porque es de esas que aprovecha cualquier espacio para desequilibrar,asistir y anotar.
Por los lados de Independiente Santa Fe la jugadora Karla Torres es la que hay que tener en cuenta y seguir de cerca. La ‘perla’ del las cardenales tiene en este torneo 9 goles y 3 asistencias lo que la respaldan como una de las jugadoras que puede llegar a ser decisiva en la final; además, Karla viene de anotar un golazo en el partido de ida y seguramente será una de las convocadas por Colombia para disputar el Mundial Sub 20 que se disputará en nuestro país entre agosto y septiembre de este año.
¿Dónde y a qué horas se verá la final de la Liga Femenina de Colombia entre Santa Fe y Cali?
La final de vuelta de la Liga Femenina de Colombia se vivirá en vivo y en directo por la pantalla de Señal Colombia, estos son los horarios confirmados para que se programen y la puedan ver de la mejor manera:
- Gran previa del partido: 6:30 p. m.
- Pitazo inicial Santa Fe Vs. Deportivo Cali: 7:30 p. m.
Así que no hay excusa para que puedan disfrutar desde cualquier parte de Colombia y de manera gratuita la final de nuestra liga femenina.
Recuerden que lo mejor del fútbol femenino está en Señal Colombia Deportes.