Los cuatro mejores ciclistas colombianos de la actualidad se disputan el título de esta primera versión. El trabajo de los gregarios y las bonificaciones serán claves para alcanzar el título.
Nairo Quintana lidera la carrera Colombia Oro y Paz, Rigoberto Urán es segundo, Egan Bernal es tercero y Sergio Luis Henao es cuarto, pero entre ellos no hay 10 segundos de diferencia y todos quieren asaltar el trono.
¿Habíamos visto esto antes? No. Claro que no. La carrera prometió emoción y está cumpliendo con creces.
Enlace a clasificaciones
Por eso en esta última jornada, que tiene la montaña más exigente, la estrategia de cada equipo, el trabajo de los gregarios y las bonificaciones serán determinantes para el resultado final.
“El Movistar tiene la presión de defender el liderato y esa presión está desde el inicio de la etapa donde otros equipos colombianos intentarán mandar personas en a la fuga y el Movistar le tocará hacer todo el trabajo de persecución y control”, dijo Marisol Toro, nuestra comentarista en Señal Colombia para esta carrera.
Serán 187 kilómetros de recorrido. La carrera partirá de Armenia y llegará a Manizales, pasando por La Tebaida, La Paila Cartago, Obando, Santa Rosa de Cabal, Chinchiná y hasta llegar a Manizáles. Habrá tres sprint especiales, dos premios de montaña de 3ra categoría y uno de 1ra categoría, el de la meta en Chipre.
Los gregarios
El trabajo de los hombres de sacrificio se necesitará mañana mucho más. Cada uno deberá poner la piel para proteger a su líder y así alzar los brazos en Manizales como campeones. Lo cierto es que los tres equipos de punta, Movistar, EF Education y Sky, tienen los obreros para hacerlo.
“Movistar tiene a Winner Anacona, tiene al ecuatoriano Richard Carapaz, que son corredores que en la montaña van muy bien. Lo mismo el equipo de Rigoberto Urán que tiene a Daniel Felipe Martínez con licencias para irse al ataque y también al inglés Hugh Carthy que es un chico que se ha mostrado muy bien en la montaña. En el caso del Sky, Egan ya mostró toda la calidad que tiene para acompañar a Sergio Luíis”, sentenció Marisol.
Entonces la responsabilidad también recaerá en los técnicos de cada equipo, quien conozca mejor la ruta y analice los momentos ideales para atacar, sacará ventaja. El Movistar, dirigido por el español Pablo Lastras, el EF Education por el también ibérico Juan Manuel Garate y el francés Nicolás Portal del Sky, tendrán su duelo aparte. Un duelo de técnicos europeos, a los que estas vías no les son familiares.
Las bonificaciones
Nairo Quintana en la penúltima jornada es líder gracias a las bonificaciones. El haber puntuado en el último premio de montaña de tercera categoría le dio la ventaja en números para vestirse de rosado, por eso estos puntos serán determinantes.
Cada sprint entrega 3 ,2 y 1 puntos a los tres primeros corredores que lo atraviesen, que se convierten en 10, 6 y 4 segundos, respectivamente, en la clasificación general. Este domingo habrá tres sprint especiales (km 56, km 107, km y km 118).
En los premios de montaña de tercera categoría, que están ubicados en Alto Cerritos (Km 118) y en el Alto del Boquerón (Km 147), se entregan 3, 2 y 1 puntos a los tres primeros corredores
El último premio del día, que es de primera categoría y se cumplirá en la meta en Chipre, premiara las seis primeras ubicaciones, entregando 10, 8, 6, 4, 2 y 1 puntos a los primeros.
Esto indica que el panorama se hará más intenso y cada pedalazo, cada segundo y cada punto, sumen en la tabla.
La carrera está abierta, solo el último puerto de montaña nos dirá quién es el campeón.
***
La transmisión de la etapa reina iniciará a las 12 del mediodía en la pantalla de Señal Colombia y vía streaming para todo el mundo por www.senalcolombia.tv