Foto: Marco BERTORELLO / AFP
La historia y la carrera del gran Tadej Pogačar
16 / 10 / 2025

La historia y la carrera del gran Tadej Pogačar


Por Juan Sebastián Rojas Moreno
Juan Sebastián Rojas Moreno
16 / 10 / 2025
Foto: Marco BERTORELLO / AFP
0

En Señal Colombia Deportes les contamos la historia, la carrera y los logros deportivos del gran Tadej Pogačar, el hombre que es considerado como el mejor ciclista del planeta en la actualidad.

Para nadie es un secreto que Tadej Pogačar es el mejor del mundo de esta disciplina en la actualidad. El esloveno ha logrado consolidar en los últimos años una impresionante carrera deportiva que ha hecho pensar a fanáticos y especialistas que en este momento no hay ciclista en el mundo que pueda seguirle el ritmo.

Así empieza la historia de Tadej Pogačar

Para conocer la historia de Pogi tenemos que viajar al 21 de septiembre de 1998. Ese año nació el esloveno en la ciudad de Klanec, una de las 14 localidades de la municipalidad de Komenda, el pequeño Tadej siempre soñó con ser un futbolista de élite, hasta los 9 años los balones siempre acompañaron su infancia, sin embargo, su rumbo cambió cuando empezó a despertar su pasión por las bicicletas gracias a tu hermano Tilen, que, por aquella época ya hacía parte de uno de los clubes de la zona.

Marjeta y Mirko Pogačar, padres de Tadej, lo recuerden siempre como un niño activo y curioso fanático del deporte que le pusieran al frente. La historia de Pogi cambió cuando Miha Koncilija apareció en su vida, este hombre fue el primer entrenador de ciclismo del esloveno y desde la primera prueba que le hizo a la edad de 9 años se dio cuenta de las capacidades del joven que por esa época le tocaba entrenar en una bicicleta que era unas cuantas tallas más grande que él.

Cuenta Marjeta, su madre, en una entrevista realizada por el portal de Cycling Weekly, que la bicicleta se volvió la pasión y la obsesión de Tadej, que aprovechaba cada dinero que ganaba para reinvertirlo en elementos para la ella o para su uso. Así se veía el joven prodigio con una bicicleta varias tallas más grandes que él.

Una de las primeras bicicletas que usó Tadej Pogačar

El joven Tadej Pogacar.

Sus inicios en el profesionalismo

La carrera semiprofesional de Tadej Pogačar arrancó en el 2016 en Eslovenia. Rápidamente su talento lo llevó en 2017 al Pogi Team Gusto Ljubljana, un equipo de categoría continental de Eslovenia donde Tadej no solo tuvo más visibilidad sino que empezó a mostrar sus capacidades sobre la bicicleta; para ese año corrió el Tour de Eslovenia y ganó la Carrera de la Paz en República Checa, su esfuerzo y dedicación lo llevaron en 2019 al UAE Team Emirates y ganar el Tour del Porvenir.

Los triunfos para Tadej Pogačar empezaron a crecer como el arroz. En 2019 las victorias en la Vuelta al Algarve y el Tour de California lo pusieron en el ojo central del ciclismo mundial, su talento sobre la bicicleta ya era reconocido en el World Tour, tanto así que lo llevaron rápidamente a convertirse en el campeón nacional de la prueba contrarreloj en su país natal. Además, las victorias por el mundo hicieron que el UAE lo tuviera en cuenta para correr La Vuelta de ese año donde ganó las etapas 9, 13 y 20 superando en la clasificación general a ciclistas como Nairo Quintana y Miguel Ángel López para así lograr el tercer lugar en la ronda ibérica.

El 2020, el año de la consolidación de Tadej Pogačar

El 2020 sería uno de los años más importantes en la carrera de Pogacar, no solo por lo conseguido sino porque demostró en las grandes pruebas sus capacidades sobre la bicicleta. Fue segundo en la Vuelta a la Comunidad Valenciana, segundo en el UAE Tour, primero en la contrarreloj de Eslovenia y segundo, detrás de Primož Roglič, en la prueba de ruta.

La graduación para Tadej Pogačar llegó en el Tour de Francia de ese año donde el gran favorito para la carrera era su compatriota Primož Roglič; Pogi no tuva una buena primera semana, sin embargo, la remontada en tiempo ganando las etapas 9, 15 y 20, esta última una contrarreloj individual de 36,2 km en La Planche des Belles Filles, donde le pasó por encima a Primož Roglič al que le sacó una diferencia de 1:56 segundos para quedarse no solo con la general, el maillot amarillo sino con las esperanzas del hombre del Visma que vio como se le escapó el Tour de ese año entre las manos.

Tómense un momento para disfrutar de una de las mejores fracciones del ciclismo moderno en los últimos tiempos, el día en el que la figura de Tadej Pogačar ascendió mientras el gran Primož Roglič caía derrotado en el Tour de Francia:

En 2021 los triunfos siguieron llegando para el joven maravilla del ciclismo. A parte del Tour de Francia de ese año, Tadej Pogačar se convirtió en el cuarto ciclista en lograr en un mismo año el Tour de Francia y el Giro de Lombardía, igualando la marca de Merckx, Hinault y Coppi. Para 2022 se hace con la Strade Bianche y la Tirreno Adriático, ese año no pudo con el Tour gracias al surgimiento de un rival de peso que le plantó pecho y le quitó el maillot amarillo como lo es el gran Jonas Vingegaard.

El 2023 fue un año con lesión. Tadej Pogačar se cayó en la Liege-Bastogne-Liege lo que le ocasionó una fractura de muñeca con rotura en el escafoides, ese año corrió el Tour de Francia donde logró triunfos en las etapas 6 y 20, sin embargo, no pudo con el tremendo nivel del Visma y Jonas Vingegaard que se quedaron por segundo año consecutivo con la carrera sacándole más de 7 minutos y 29 segundos de diferencia al esloveno que fue segundo en la clasificación general.

Para la temporada 2024 Tadej Pogačar volvió con la firme intención de hacer un doblete. El Giro de Italia y el Tour de Francia fueron los objetivos del esloveno que no solo ganó ambas grandes carreras sino que logró seis triunfos de etapa en la corsa rosa y la grande boucle para dominar casi que de principio a fin dos de las tres grandes carreras de ese año, algo que no se veía en el ciclismo profesional desde 1988 con el pirata Marco Pantani. Además el esloveno logró levantar el campeonato mundial de ruta de la UCI.

Tadej Pogacar venciendo en el Giro de Italia

El 2025 le siguió sonriendo a Pogi. El esloveno siguió con la racha y como máxima figura del ciclismo mundial, entre sus logros del 2025 se encuentra el UAE Tour, la Strade Bianche, el Tour de Flandes, la Flecha Valona, la Lieja-Bastoña-Lieja, el Critérium del Dauphiné, el Tour de Francia (donde además ganó 4 etapas y la clasificación de la montaña), el Campeonato Mundial de Ruta (bicampeón), el Campeonato Europeo de Ruta, la Tre Valli Varesine y el Giro de la Lombardía. 

A parte de eso, Tadej Pogačar terminó el año como el mejor ciclista en el ránking de la UCI con 11680 puntos, mientras que en el escalafón de las carreras de un día también es el mejor del año con 6725 unidades.

Los números de Tadej Pogačar Vs. Eddy Merckx

Tadej Pogačar completó a la fecha un total de 109 victorias como ciclista profesional y va por muy buen camino a igualar o al menos acercarse a los números que dejó el ciclista más grande de todos los tiempos, el gran Eddy Merckx. Estas son las cifras de ambos ciclistas:

Tadej Pogačar:

  • Victorias totales: 109
  • Grandes vueltas: 5
  • Victorias clásicas: 29
  • Victorias monumentos: 10
  • Campeonatos del mundo: 2

Eddy Merckx:

  • Victorias totales: 279
  • Grandes vueltas: 11
  • Victorias clásicas: 79
  • Victorias monumentos: 19
  • Campeonatos del mundo: 3

Aunque todavía le falta a Pogi para igualar al caníbal, el esloveno va por buen camino y por ahora ha demostrado que en el ciclismo de alta competencia del mundo actual no tiene competencia alguna.

Recuerden que lo mejor del ciclismo está en Señal Colombia Deportes