Foto: Tomada y por cortesia de @saudiFF en X.
Mundial de fútbol de la FIFA: todas las sedes hasta el 2034
11 / 12 / 2024

Mundial de fútbol de la FIFA: todas las sedes hasta el 2034


Por Juan Sebastián Rojas Moreno
Juan Sebastián Rojas Moreno
11 / 12 / 2024
Foto: Tomada y por cortesia de @saudiFF en X.
0

En Señal Colombia Deportes les contamos cuáles serán las sedes de las próximas Copas del Mundo de Fútbol de la FIFA.

Son muchos los anuncios que la FIFA hizo en su congreso extraordinario celebrado de manera virtual y que no solo reveló el nombre de la sede de la Copa del Mundo de 2034 sino la de 2030 y cuáles serán todas las naciones que estarán envueltas en su organización.

La Copa Mundial de la FIFA de 2030

Como todos sabemos y ya es conocido, Estados Unidos, México y Canadá serán las naciones sedes del Mundial de 2026. Por eso y para seguir con la tradición de este evento tipo multinación la FIFA le otorgó a España, Portugal  Marruecos la sede de la que será la Copa del Mundo del año 2030, sin embargo, el evento tendrá una arista y es que Argentina, Paraguay y Chile (países que inicialmente habían presentado una candidatura conjunta con Chile) serán sedes de un partido cada una, entre ellos el juego inaugural, para celebrar y conmemorar el centenario de los mundiales de fútbol que se realizaron en estas tierras por el año 1930.
 

El anuncio de la sede del Mundial 2030 no deja de ser polémico ya que muchos usuarios en redes sociales se han quejado de la cantidad de sedes y del papel que juegan en esa organización Argentina, Uruguay y Paraguay, ya que al recibir uno o tres partidos obligan a que la rotación del anfitrión no obligue a la FIFA a darle un mundial entero a esta parte del mundo según correspondía por reglamento.

La sede de la Cola Mundial de la FIFA 2034

Al darle un par de partidos a Argentina, Uruguay y Paraguay, la FIFA descartaba a Sudamérica como próxima sede, lo que por reglamento y rotación correspondiente dejaba dos federaciones candidatas: la Confederación Asiática de Fútbol y la Confederación de Oceanía, lo que hacía la decisión bastante fácil para el máximo regente del fútbol mundial por dos razones:

  1. La primera: Oceanía no tenía una candidatura firme de ninguna nación, había rumores de una posible organización conjunta entre Australia y Nueva Zelanda (países del Mundial Femenino en 2023), pero nunca se oficializó.
  2. La segunda: por parte de la Confederación Asiática solo había una candidatura en firme lo que casi que le aseguraba a Arabia Saudita la organización del Mundial 2034 y la vuelta de una Copa del Mundo a este territorio luego de Qatar 2022.

Economía, dinero, modernidad e infraestructura: el Proyecto Saudi Visión 2030

El Proyecto Saudí Vision 2030 es una plataforma ambiciosa del Gobierno de Arabia Saudita para transformar completamente el país, diversificar su economía, aumentar la inversión extranjera y reducir la dependencia de la economía del petróleo impulsado por el príncipe Mohamed bin Salman, heredero del Reino de Arabia Saudita.

Dentro del desarrollo del proyecto se tiene contemplada la renovación de los estadios de fútbol del país y de la construcción de nuevos y modernos escenarios que sirvan para albergar eventos de talla mundial, tal y como lo han sido las Supercopas de Italia y de España que en los últimos tiempos se han jugado en esos territorios.

Según el plan presentado por la organización se tendrá la construcción de al menos 15 escenarios, diez de ellos estarán presentes en la Copa Asiática de Nacionales que se disputará en 2027 y que tendrá como sedes: el estadio Rey Fahd, el Estadio de la Universidad del Rey Saúd, el estadio Príncipe Faisal bin Fahd, el estadio Príncipe Mohammed bin Salman, el Riyadh STadium, el estadio Príncipe Saub bin jalawi, el estadio King Abdullah Sports City, el estadio Príncipe Abdullah al-Faisal, el estadio Dammam, y el estadio Príncipe Mohamed bin Fahd.

Lo que sí es claro es que los árabes han demostrado que pueden construir estadios de todo tipo, capacidad e infraestructura en tiempo record y por eso presentaron los que serían los nuevos y modernos escenarios que estarían listos en 10 años para albergar la Copa del Mundo 2034:
 

¡Tremendos! Por ahora lo único cierto es que el Mundial de 2034 se jugará en Arabia Saudita y que puede que su fecha de realización vuelva a cambiar a los meses de noviembre y diciembre donde el otoño hace que las temperaturas sean mucho más manejables y cómodas como sucedió en Qatar y porque en junio, época en la que normalmente se realiza el mundial, las temperaturas podrían ascender hasta los 50°C.

Recuerden que lo mejor del fútbol mundial está en Señal Colombia Deportes.