Foto: Documental 'Días de Noticias' Arturo Acevedo, cineasta colombiano
Arturo Acevedo en 1920, cineasta colombiano
26 / 02 / 2020

'Días de noticias', la historia de los telenoticieros


Por Sebastián Acosta Alzate
Sebastián Acosta Alzate
26 / 02 / 2020
Foto: Documental 'Días de Noticias' Arturo Acevedo, cineasta colombiano
0

En las primeras dos décadas del siglo XX en Colombia, nuestro territorio tenía una demografía diferente. Unos 5 millones de habitantes que vivían su mayoría en el campo. Algo muy distinto a la actualidad, ya pasados cien años, somos más de 45 millones de habitantes que viven gran parte en las ciudades, y durante este tiempo las formas de informarse han estado determinadas por los noticieros.

Y es que han surgido bastantes, desde los radiales hasta los televisivos. Es por ello que llega a las pantallas de Señal Colombia, Canal Zoom y Canal TRO, la serie documental 'Días de noticias', producida por la Fundación de Patrimonio Fílmico Colombiano, con el interesante enfoque de narrar los 50 años de noticias en Colombia.



Vale la pena aclarar, que los noticieros en colombia no surgieron con la televisión. Según el Archivo de Bogotá, "los noticieros ya existían desde principios del siglo XX. Estos eran informativos que presentaban noticias que ya habían pasado o que ya habían brindado la prensa y la radio. Estos eran populares no tanto por las noticias que pasaban, sino que mostraban las imágenes de estas noticias que ya otros medios habían dado a conocer. Estos eran exhibidos en las salas del cine del país. Eran vendidos junto a la película. Estos informativos se componían de imágenes y de un locutor que guiaba al espectador y era acompañado por música incidental. A esta puesta en escena se le ha denominado noticiero cinematográfico, técnica que pasó a ser usada en la televisión".

Son cuantiosos los datos históricos en esta serie de tres capítulos (cada uno de 30 minutos), dirigida por Germán Alfonso Pérez, bajo la idea original de Alexandra Falla Zerrate, quienes agrupan desde el origen y la convergencia de los medios tradicionales en el siglo XX y la transformación industrial de la televisión. A continuación, un resumen sobre estos capítulos.

Periodismo cinematográfico

En 1915 llegó una cámara de cine a Bogotá, donde los hermanos italianos Di Domenico, junto a Arturo Acevedo, y sus hijos, Álvaro y Gonzalo, grabaron la multitudinaria procesión del Corpus Christi. Donde lograron hacer un cortometraje sobre la ocasión. Desde allí, inició la importancia del cine en Colombia. Pero no solo el cine documental o de ficción, fue otro espacio para el periodismo, pues antes de empezar cada película, en el preámbulo, se narraban noticias de interés público.

Logo Acevedo e hijos cine 1915

Los noticieros cinematográficos trascendieron gracias a la familia Acevedo, creando el 'Noticiero Nacional', donde mostraban las imágenes de funerales de políticos. También juegos deportivos, reinados, reuniones presidenciales,la guerra con Perú y hasta las últimas imágenes del famoso cantante de tango Carlos Gardel, quien murió días después en un trágico accidente en avión en la ciudad de Medellín.

Carlos Gardel antes de morirCarlos Gardel en Colombia

Juan Gossain

Mi primera afición por ser periodista, fue cuando tenía 12 años viendo las noticias en el cine

Juan Gossaín

Noticieros de televisión

Con la llegada de la televisión en 1953, el estilo periodístico de la radio catapultó el formato noticioso. Varios periodistas que estaban detrás de los micrófonos pasaron a mirar las cámaras.

Yo trabajé cinco años en la radio antes de recibir la propuesta insólita de Arturo Abella de ir al noticiero de televisión.

Judith Sarmiento

Arturo Abella fue el primer periodista en Colombia que se atrevió darle una cara, un formato noticioso y además: a poner una mesa frente de las cámaras en el noticiero TELEDIARIO, donde habían dos periodistas, llamadas "Las teresitas", quienes son recordadas por su amabilidad y carisma a la hora de contar las noticias.

Fue así, utilizando un estilo radiofónico con imágenes, que los noticieros fueron amoldando sus formatos, conociendo los horarios de mayor impacto y cubriendo los eventos más importantes de Colombia. Eso sí, en blanco y negro, los dos colores que acompañaron a los colombianos a ver el mundo desde un nuevo electrodoméstico: el televisor.

Imágenes en directo como la creación del Frente Nacional (1958), el desastre de armero (1985), la toma del palacio de justicia (1985), la muerte de Luís Carlos Galán (1989), entre otras, narradas por el noticiero TV HOY.

Palacio de Justicia

Por otro lado, nacen los canales regionales. Teleantioquia (1985), Telecaribe (1986) y Telepacífico (1988), los cuales lograron romper el centralismo respecto a la creación del contenido en Bogotá y permitir que las regiones y en especial el campo se vieran así mismos y participaran en la televisión.

¿Cómo contar la información?

Llegados los años 80, no solo la información y el concepto era importante. El aspecto estético empezó a tomar preponderancia. La utilización de presentadores bien vestidos, tonos y timbres de voz llamativos y periodistas con telegenia, eran el complemento perfecto frente a la investigación y el periodismo informativo.

Presentadores de noticias

No solo eso, empezaron a experimentarse los movimientos de cámara, cambios en los fondos de pantalla y la interpretación adecuada de los libretos. Todo esto surgió con la llegada de la televisión a color en 1979. Lo cual planteó retos como creación de logos, asumir que los canales se identificaran con una marca y los colores de esta marca.

También llegaron otros cambios, por ejemplo, la inclusión de modelos y reinas que algunas veces narraban tragedias con una sonrisa. Lo cual fue un choque entre los periodistas de vieja guardia, quienes exigían no solo mejor quinésica, sino credibilidad a la hora de contar la información de magna importancia.

Mabel Lara

La televisión se empezó a ver como el espacio para las reinas y las figuras bonitas, en donde la belleza era lo único importante, eso le hizo mucho daño a la profesión

Mabel Lara