Regresa el Concierto de la Esperanza: Latinoamérica migrante
13 / 05 / 2025

Regresa el Concierto de la Esperanza: ¡LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE!


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
13 / 05 / 2025
0

El Concierto de la Esperanza regresa con una versión renovada que celebra la reconciliación y el poder transformador de la música. Bajo el lema LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE, diversos artistas se reunirán en la Plaza de Bolívar de Bogotá el próximo sábado 8 de junio para llevar un mensaje de unión, resistencia y futuro esperanzador.

Este evento, que llega a su sexta edición, y a la tercera realizada en RTVC Sistema de Medios Públicos, se ha consolidado como un punto de encuentro musical gratuito, cultural y popular por la transformación social, una cultura de paz y la defensa de los derechos humanos.

El Concierto de la Esperanza se ha convertido en una cita imperdible con el arte, la cultura y la paz, un evento gratuito en el que el público tendrá la oportunidad de disfrutar de agrupaciones nacionales e internacionales de primer nivel.

Además, aquellos que no puedan asistir de forma presencial al Concierto de la Esperanza el próximo 8 de junio, tendrán la oportunidad de disfrutarlo en vivo y en directo a través de Señal Colombia, las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, las 8 frecuencias de Radiónica y la plataforma gratuita de streaming RTVCPlay.

Con este evento, el Sistema de Medios Públicos se fortalecerá como referente global por sus productos de alto valor cultural, educativo, informativo y de entretenimiento para los colombianos.

Luego de dos ediciones del Concierto de la Esperanza realizadas por RTVC Sistema de Medios Públicos, uno en la Plaza de Bolívar y otro en Buenaventura, esta tercera edición, al igual que las anteriores. promete ser una jornada inolvidable, un testimonio de resistencia de empoderamiento por los derechos humanos y la defensa de los territorios.

Los artistas que harán parte de esta edición serán anunciados próximamente y la entrada al evento es gratis.

Lee tambiénMúsica y solidaridad: 10 conciertos inolvidables

Concierto de la Esperanza 2025

La historia del Concierto de la Esperanza

El Concierto de la Esperanza nació como una iniciativa para promover la paz, la inclusión y la diversidad. Su primera edición se llevó a cabo en el 2012 y contó con la participación de artistas como ManuChau, Skampida, Nawal Reggae, Alerta Kamarada, La Etnia 5-27 y La Derecha, que se unieron para cantar en pro de la educación pública, la vida y la inclusión de los pueblos indígenas en la sociedad.

En 2013 la agrupación mexicana Café Tacvba y las agrupaciones colombianas La 33, Dr Krápula, Alerta Kamarada y Hip Hop PaZur hicieron parte de la segunda edición del Concierto de la Esperanza, en esta ocasión la Plaza de Bolívar se convirtió en un espacio para defender a los animales, la naturaleza y la libertad en compañía de la música.

Un año más tarde, en 2014, y con el fin de hacerle un homenaje a Gabriel García Márquez se realizó una nueva edición con la presentación de La Severa Matacera, Bomba Estéreo, Consulado Popular, Sistemas Solar, Totó La Momposina y Calle 13. En 2015 se realizó la cuarta edición bajo el nombre Concierto por la vida, la paz y la esperanza, los artistas que se unieron fueron Piero, Victor Heredia y León Bieco.

En 2024, varios artistas de Latinoamérica se unieron a este llamado solidario, entre ellos Pato Machete y la Ronda Machetera (México), Los Rabanes (Panamá), Realidad Mental (Colombia), Desorden Público (Venezuela), King Changó (Venezuela), King Kong Click (Chile) y 2 Minutos (Argentina).

El concierto se llevó a cabo el viernes 5 de julio en la Plaza de Bolívar en Bogotá y reunió a más de 50.000 personas que a través de ritmos como el hip hop, el reggae y el ska, atendieron el llamado en contra del genocidio de Palestina.

Lee también2 Minutos, Desorden Público y más en el Concierto de la Esperanza de RTVC

El pasado 7 de diciembre, se realizó el Concierto de la Esperanza en Buenaventura, el cual contó con la participación de Julian Marley, Karol Conká, Robe L Ninho, Jali Fily Cissokho, Verito Asprilla, Anddy Caicedo, Bazurto All Stars, Kombilesa Mí, Embera Warra y Nidia Góngora.

Lee también7 de diciembre: vive el Concierto de la Esperanza en Buenaventura