De a caballo, tradición llanera en todo su esplendor
10 / 01 / 2018

De a caballo, tradición llanera en todo su esplendor


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
10 / 01 / 2018

Señal Colombia presenta la serie 'De a caballo', una producción que explora el estilo de vida llanero y sus costumbres a partir de la visión de un niño que graba con su cámara de video las situaciones y las historias de las que es testigo y que reflejan todo lo que lo hace un auténtico hombre De A Caballo.

Sábado 13 y 20 de enero, domingo 14 y 21 de enero, 7:30 p. m. y de lunes 22 de enero a jueves 25 de enero 7:45 p. m.

→ De a caballo

Ésta mirada curiosa del niño, también llamado El ahijadito, nos introduce en las actividades propias del llanero, de las cuales aprende y con las que logra desatar los recuerdos de infancia y las primeras experiencias de travesía en el llano. En este viaje de conocimiento, el ahijadito es testigo de historias en que los llaneros cuentan cómo se hicieron jinetes, cuáles eran los colores de sus primeros caballos, cómo fueron adquiriendo experiencia para la supervivencia en el trabajo y de qué manera reivindican día a día su identidad.

Igualmente, la serie profundiza en temas como el anhelo de un hombre por convertirse en jinete, los roles en la vida en el lugar, la familia y la mujer llanera, la percepción y relación con la naturaleza, las creencias no científicas del origen y existencia de ciertos elementos del ambiente natural, las habilidades y relación afectiva con los caballos y todo lo que el hato y el trabajo de llano significa para la sostenibilidad de su cultura.

Sinopsis oficial

El ahijadito es un niño llanero que describe su entorno cámara en mano y quien nos muestra las actividades que realizan sus papás Marcela y Ferney durante los preparativos del que será su primer gran viaje fuera de casa. La alegría y la nostalgia se entrecruzan en la ilusión de un niño por aprender del trabajo de llano en un hato y los recuerdos de sus papás como llaneros.

Mientras vemos cómo el papá teje una marota (soga trenzada compuesta de cuatro cuerdas) y nos cuenta cómo fue su primera vez trabajando en el llano, su mamá alista la maleta para su hijo mientra habla de la importancia de hacer perdurar las tradiciones llaneras. Así comienza un viaje de conocimiento que llevará al ahijadito a aprender las costumbres para ser un verdadero jinete criollo en el Llano de Casanare.

Una producción única

Después de 10 años de investigación 'De a caballo' logra no solo entender el mundo llanero sino que construye una cercanía sorprendente con los personajes que abordan el tema desde otra perspectiva de vida con la firme intención de demostrar que el llano está más vivo que nunca debido a que hay decenas de niños que quieren seguir los pasos de sus padres, que anhelan aprender a jinetear, enlazar una res o si quiera tener un caballo. Mientras estos niños tengan el espacio donde hacer sus prácticas culturales y la gente de quien aprender, la cultura del llanero criollo tiene mucho por explorar, aún.

Serán 13 capítulos en los que nos queda clara la vida llanera y la estrecha unión entre los caballos y los jinetes. Cabe anotar que en el llano todavía existen caballos salvajes y en su proceso de doma construyen un nexo con el hombre que va mucho más allá del medio laboral para trascender y transformarse en una relación afectiva que hace al caballo indispensable a la hora de hablar de la existencia de la cultura llanera.