Se nos hace agua la boca con la programación que tendremos este mes, y es que no es para menos porque entre documentales, series y miniseries realizaremos un completo y delicioso recorrido por la historia de la comida y cómo la humanidad siempre ha innovado sobre ella. Así que toma lápiz y papel porque queremos recorrer contigo estos contenidos que presentaremos en Señal Colombia bajo el marco de nuestra temática #PodemosSerProvocativos.
Documentales con mucho sabor
Cocinando Sudamérica
Desde el lunes 2 hasta el jueves 19 de octubre, 8:00 pm
Cuatro chilenos y un chef neozelandés deciden hacer un viaje por Sudamérica para descubrir, en carne propia, su cultura y gente a través de la comida. Tras encontrarse en Santiago de Chile comienzan su travesía en dirección Norte para recorer todos los países sudamericanos, conocer sus tradiciones y compartir con cocineros callejeros, gastrónomos, chefs y personajes populares, en una aventura no exenta de dificultades, que permite descubrir la riqueza gastronómica de Sudamérica. Es un viaje por tierra de 40 mil km, 800 horas de carretera, 11 países, 67 locaciones y más de 100 historias. Además de exponer la cocina sudamericana, la serie muestra fiestas culturales, religiosas, expresiones artísticas y estilo de vida en general, además esta musicalizada con colaboraciones de músicos locales de cada región.
Secretos de la comida
Maratón: Lunes 16 de octubre - 10:00 a.m. a 1:00 p.m y 3:00 p.m. a 9:00 p.m.
La serie “Secretos de la comida” explora en cuándo se come qué, por qué se hace y de qué manera la forma de alimentarse influye en la identidad. Desde las preguntas planteadas sobre la evolución de la alimentación humana, como el momento en que los ancestros arrojaron un trozo de carne cruda al fuego por primera vez, hasta las refinadas maneras en que en la actualidad la cocina vive procesos como los equipos técnicos de laboratorio que perfeccionan el crocante de las papas fritas, la serie incorpora variadas temáticas de manera dinámica y sorprendente. Chefs, escritores, especialistas de cocina y científicos de los alimentos dan su testimonio en busca de explorar en la relación entre la historia con la comida, como en el caso de la carne enlatada, que ayudó a derrotar a Hitler, o la salchicha, que permitió la difusión del imperio romano.
Noma, mi tormenta perfecta
Domingo 22 de octubre, 8:00 p.m.
¿Cómo se las arregló René Redzepi para revolucionar el mundo de la gastronomía inventando el alfabeto y vocabulario que trajeron nuevo pedigrí a la cocina nórdica? Su historia tiene el regusto del clásico cuento de hadas: el patito feo se transforma en un majestuoso cisne que reina en el mundo de la cocina gourmet. Pero bajo la pulida superficie aparecen grietas en forma de viejas heridas.
Brasil orgánico
Sábado 21 de octubre, 8:00 p.m.
El documental de 58 minutos de duración nos habla sobre la cadena de alimentos orgánicos que van del productor al consumidor. La historia recorre los biomas brasileños y nos cuenta acerca de las personas que tienen en la agricultura, la ganadería o la explotación sostenible, un estilo de vida.
Más contenidos gastronómicos en nuestra pantalla
La ruta del chontaduro
Sábado 21 de octubre
En un extenuante recorrido desde el corazón de la selva tropical más diversa del planeta, hasta las grandes ciudades, este documental muestra las etapas del cultivo y comercialización de este fruto: su siembra en lo profundo de la selva, su recolección en palmas de más de diez metros de altura totalmente recubiertas de espinas, la destreza para surcar ríos caudalosos en contra de la corriente y el ingenio para llevar este fruto exquisito hacia las urbes. Los hombres y las mujeres que se dedican a este oficio superan diversas situaciones para ofrecerle al mundo la diversidad étnica y cultural que representa, pero, sobre todo, su capacidad y sabiduría para conservar un ecosistema fundamental en el equilibrio climático mundial.
En busca del plato perdido
Sábados 7 y 14 - domingos 8 y 15; 8:00 p.m.
Esta serie resulta útil para hablar de un aspecto del patrimonio inmaterial del país: la gastronomía. Se trata del rescate de tradiciones gastronómicas olvidadas. Igualmente puede servir para hablar del mestizaje a través de la comida, entretanto la serie hace una exploración de recetas y sabores que mezclan a campesinos, indígenas y comunidades negras. Presentaremos los capítulos: 'Jute de papa', 'Pavo embarrado', 'Membure y cogoyo de palma de iraca' y 'Stew fish and old wife with bread fruit'.
El origen de la abundancia
Domingo 22 de octubre, 9:30 p.m.
El documental de Juan Gabriel Soler narra la diversidad de la comida amazónica de los indios uitoto, ticunas, yaguas y boras. Este video es parte de un proceso de investigación para el conocimiento, protección y conservación de las cocinas tradicionales del sur del departamento del Amazonas.
Los puros criollos
Martes 3 al domingo 15 de octubre; 9:00 p.m.
Prepárate para disfrutar de doce capítulos de la serie más emblemática de Señal Colombia. lechona, arepa, chicha empanada, café, amasijos, gallina criolla, sancocho, bocadillo, plazas de mercado, corrientazo y desayuno criollo componen el recorrido de Santiago Rivas que presentaremos.
Colombia desde adentro
Sábados 7 y 14 - domingos 8 y 15; 8:00 p.m.
Diez documentales realizados en región, relacionados con el tema de la alimentación, sirven de sobremesa en este mes. Estarán en pantalla a las 9:30 p.m. en los dos primeros fines de semana de octubre, y entre semana estarán a las 9:00 pm, desde el miércoles 18 de octubre. Una completa selección de documentales de series como 'Tapiz de retazos', 'Caribe al 100%', 'Ser en el sur', 'Paisaje de paisajes' y 'Se hacen viajes', entre otros.