Oasis es una de las bandas fundamentales en la historia del rock, fue una de las agrupaciones más icónicas del rock británico. A pesar de su separación desde hace más de una década, ha dejado una huella indeleble en la música, principalmente en los años 90 cuando lideró el movimiento musical del britpop.
Su historia ha estado marcada por éxitos, pero también por rivalidades y conflictos internos, Noel y Liam Gallagher, las mentes maestras detrás de Oasis plasmaron el espíritu de toda una generación a través de la agrupación.
Por eso, su regreso en 2025 con una gira mundial en la que la banda celebrará 30 años del lanzamiento del álbum Definitely Maybe (1994) y luego de una separación de más de 15 años marca un hito tanto cultural como musical, además de reavivar el interés en su legado.
Los orígenes de Oasis: cómo empezó la leyenda del britpop
La historia de Oasis comienza en Manchester en 1990, inicialmente bajo el nombre The Rain, con una alineación conformada por Paul “Bonehead” Arthurs (guitarra), Paul "Guigsy" McGuigan (bajo), Tony McCarroll (batería) y Chris Hutton (vocalista y teclados), pero, todo cambió cuando Liam Gallagher se unió a la banda en 1991 como vocalista principal y le cambió el nombre a Oasis.
En aquel entonces, Noel trabajaba como roadie en Inspiral Carpets, pero a petición de Liam, Noel Gallagher también se incorporó a la agrupación como compositor y guitarrista principal, así como cantante secundario.
Inspirado en bandas como The Beatles y The Sex Pistols, Noel definió en gran parte el sonido de Oasis.
En 1993 la banda firmó contrato con el sello discográfico Creation Records y un año más tarde, en 1994 lanzaron su primer álbum de estudio, Definitely Maybe, el cual fue un éxito inminente, vendió 15 millones de copias y se convirtió en el álbum debut que se vendió más rápido en la historia del Reino Unido.
Gracias a este disco en el que se encuentran canciones como Supersonic, Live Forever o Slide Away, rápidamente Oasis se convirtió en la banda líder del britpop.

Lee también → Oasis y Manchester City celebran los 30 años del disco "Definitely Maybe"
El ascenso imparable: cuando Oasis conquistó el mundo
En 1995 la banda lanzó el álbum (What's the Story) Morning Glory?, el cual vendió 30 millones de copias y se convirtió en el quinto disco más vendido en el Reino Unido, según menciona Rolling Stones. A este disco pertenecen hits de Oasis como Wonderwall, Don't Look Back in Anger y Champagne Supernova, que se convirtieron en himnos generacionales.
El disco estuvo 10 semanas en el lugar número uno en los listados británicos y fue un éxito a nivel internacional, de este modo Oasis consolidó su estatus global.
Fue así como Oasis y los hermanos Gallagher se convirtieron en los reyes del britpop, un movimiento musical británico de los años 90 que mezcló rock alternativo con influencias del pop británico clásico y celebraba la identidad británica en contraste con el grunge estadounidense.
Constantemente existía una rivalidad entre Oasis y Blur, otra de las bandas pertenecientes el britpop, de hecho, en 1955 ambas lanzaron sencillos el mismo día: Country House de Blur y Roll with It de Oasis, Blur ganó esa batalla, pero Oasis vendió más álbumes, por eso consolidó su dominio en este movimiento.
En 1996 Oasis realizó dos conciertos en el Knebworth House que atrajeron a 250.000 fanáticos en total, otro hito histórico para la banda, ya que fue uno de los eventos más grandes realizados en el Reino Unido, además las entradas se agotaron en menos de 24 horas.
Estando en la cima de la fama, la banda lanzó su tercer disco, Be Here Now (1997), si bien fue el que más rápido se vendió en la historia del Reino Unido, también fue criticado por su falta de cohesión, lo cual marcó un punto de inflexión en la banda.
Caída libre: las tensiones que rompieron a Oasis
A finales de los años 90 Oasis se enfrentó a cambios internos en la alineación, en 1999 Paul Arthurs y Paul McGuigan dejaron la banda por motivos personales y en su lugar entró Gem Archer y Andy Bell.
Durante la década siguiente la banda lanzó los discos Standing on the Shoulder of Giants (2000), seguido de Heathen Chemistry (2002), Don't Believe the Truth (2005) y Dig Out Your Soul (2008), los cuales tuvieron un éxito considerable, pero las tensiones entre los hermanos Liam y Noel Gallagher eran cada vez más evidentes.
En 2009 la banda se disolvió abruptamente luego de que Noel anunciara su salida minutos antes de iniciar un concierto, el artista mencionó las diferencias irreconciliables con Liam.
Ambos continuaron su camino de forma separada, Liam con Beady Eye y Noel con Noel Gallagher's High Flying Birds, pero nunca volvieron a tener el éxito que tuvo Oasis.
Liam vs Noel: la rivalidad que destruyó a Oasis
En realidad no hubo una pelea definitiva entre los hermanos Gallagher, al menos de la que se tenga conocimiento, los conflictos entre ambos estuvieron presentes desde los inicios de la banda en 1991, ya que ambos tienen personalidades opuestas. Por una parte Liam es rebelde e impredecible, mientras que Noel es más controlador y centrado.
Por ejemplo, en 1994 tuvieron una pelea durante una entrevista con NME al definir el significado del rock, las discusiones iban desde opiniones diferentes hasta agresiones físicas, como cuando Liam le lanzó un pandero a Noel durante un concierto en Los Ángeles o cuando Noel golpeó a Liam con un bate de críquet.
En el 2000 hubo una pelea clave, ya que Liam cuestionó la paternidad de la hija de Noel, Anaïs, algo que Noel nunca le perdonó.
Estos choques, sumados a ataques mutuos en entrevistas y redes sociales, hicieron que la rivalidad entre hermanos también fuera la protagonista de los tabloides.
En 2009 ambos se pelearon detrás del escenario antes de salir a dar un show en París, Liam amenazó a Noel con una guitarra como si fuera un hacha, lo que Noel consideró como una "intimidación verbal y violenta" que lo motivó a abandonar la agrupación.
A pesar de su separación, Oasis vendió más de 70 millones de discos en todo el mundo y recibió numerosos premios, incluyendo 6 Brit Awards y 17 NME Awards. Su música ha inspirado artistas actuales y sigue cosechando fanáticos alrededor del mundo.
¿Por qué el regreso de Oasis es histórico?
El regreso de Oasis en 2025 tras su separación en 2009 es un hito porque termina una rivalidad de más de 15 años entre Liam y Noel Gallagher. A pesar de que su relación parecía irreparable y puede que así lo sea, los hermanos los hermanos Gallagher sorprendieron al mundo al anunciar una gira mundial de Oasis para el 2025 titulada Live Forever 25’, en la que celebran 30 años de su primer álbum: Definitely Maybe.
Este histórico regreso a los escenarios comenzará el próximo viernes 4 de julio en Cardiff, y se extenderá por otras ciudades del Reino Unido y del mundo como Manchester, Londres, Edimburgo, Dublín Toronto, Chicago, New Jersey, Los Ángeles, México, Goyang, Tokyo, Melbourne, Sydney, Buenos Aires, Santiago de Chile y Sao Paulo.
La banda se presentará en icónicos escenarios como el Wembley Stadium y el Heaton Park, la demanda de entradas fue tan alta que tuvieron que añadir fechas adicionales, incluso hubo investigaciones en el Reino Unido ya que la tiquetera, Ticketmaster manejó precios dinámicos.
Por otro lado, luego del anuncio seis de sus canciones volvieron a ingresar en las listas del Reino Unido, incluyendo Live Forever, que superó su posición original.