Falleció Gustavo Angarita, una de las grandes leyendas del teatro y la televisión
17 / 10 / 2025

Falleció Gustavo Angarita, una de las grandes leyendas del teatro y la televisión


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
17 / 10 / 2025
0

La televisión colombiana está de luto, este viernes 17 de octubre se confirmó el fallecimiento del actor colombiano Gustavo Angarita, quien llevaba más de medio siglo de trayectoria en el cine, el teatro y la televisión.

La noticia de su muerte se dio a conocer a través de sus redes sociales, con un emotivo mensaje por parte de la también actriz colombiana Sandra Eichler: "Hasta luego, Tío Gustavo Angarita. Hoy me despido de mi tío, de un gran actor colombiano, escultor del alma y de la materia, y un hombre que vivió la vida bajo sus propios parámetros, con la libertad de quien jamás se traiciona".

¿Quién fue Gustavo Angarita?

El actor Gustavo Angarita nació en Bogotá el 2 de septiembre de 1942 y desde una temprana edad mostró una fascinación por la actuación, un talento que lo llevó a convertirse en uno de los actores más reconocidos y queridos en Colombia.

A lo largo de su carrera, de más de 50 años, hizo parte de novelas como Rasputín, Caballo Viejo, La potra Zaina, En los tacones de Eva, Chepe Fortuna, La ley del corazón, La de troya, entre otras.

Mientras que en el cine hizo parte de producciones como Tiempo de morir (1985), La estrategia del caracol (1993), La pena máxima (2001), Gallows Hill (2013), Los 33 (2015), El olvido que seremos (2020), y más.

Mira La pena máximaen RTVCPlay

Trayectoria y legado artístico

La pasión por el escenario marcó su vida. Cuando estudiaba Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia, comenzó a montar pequeñas actuaciones en cafés y espacios culturales. De hecho, no terminó sus carreras, ya que se dio cuenta que su vocación era la actuación.

Con el nacimiento de su primer hijo, Gustavo Jr., Angarita reafirmó su compromiso con la actuación como su verdadero rumbo profesional. En su camino, colaboró con reconocidos actores y directores, recorrió distintos rincones del país para llevar teatro, y protagonizó obras clásicas como Ricardo III, La ópera de los tres centavos y Tomé Panamá.

Tras más de una década de experiencia en escenarios locales, incursionó en la televisión, entendiendo ese cambio como una ventana para llegar al público masivo. Sin embargo, Angarita siempre mantuvo una modestia respecto a su imagen en pantalla: confesaba que prefería ver el trabajo de otros actores antes que verse a sí mismo en televisión.

Lee tambiénRasputín en la televisión colombiana

Sus últimos años y su partida

En abril de 2025, la salud de Gustavo Angarita se deterioró. Fue hospitalizado en la Clínica Universitaria Colombia en Bogotá a causa de deficiencias nutricionales, como bajos niveles de calcio y magnesio, complicaciones que se sumaron al cáncer que padecía y que ya había hecho metástasis.

Su hijo, Gustavo Jr., reveló que la enfermedad había afectado la movilidad del actor, debilitándolo progresivamente y llevándolo a una etapa de cuidados paliativos.  

La noticia de su muerte conmocionó al mundo artístico y al público colombiano, pero su legado artístico permanecerá vivo en la historia de nuestro país.