Llega FICCI 58 con #PuroVoltaje en este 2018
22 / 02 / 2018

Llega FICCI 58 con #PuroVoltaje en este 2018


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
22 / 02 / 2018

Del 28 de febrero al 5 de marzo y bajo el lema #PuroVoltajeFICCI58, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI- encenderá motores en una de las fiestas cinematográficas más grandes de América Latina que en este año llega a su versión número 58. 

Serán 33 largometrajes y 32 cortometrajes, muchos de ellos estrenos mundiales, internacionales o iberoamericanos, los llamados para conformar las competencias oficiales de esta edición que cuestiona la época que vivimos, cargados de muros y fronteras. El FICCI 58 presentará un cine que expanderá sus fronteras, que se renueva con el poder de la imaginación. Una edición que será, sin duda, de mucho voltaje

En las competencias oficiales contaremos con 8 largometrajes en la Competencia Oficial Ficción, 8 en Documental, 8 en Cine Colombiano, 21 títulos en la Competencia Oficial Cortometraje y 11 en Nuevos Creadores, junto a los 9 títulos de Gemas que conformarán la selección de las 6 categorías competitivas que se podrán disfrutar durante el evento. 

No te pierdas el listado de las Competencias Oficiales del Festival aquí.

 

El cine español, uno de los protagonistas

Producciones desafiantes, innovadoras y de resistencia, con estéticas que cuestionan las herencias recibidas, así como películas transgresoras en sus temas, personajes y narrativas llegan al Festival Internacional de Cartagena de Indias. Cine español 2007-2017: la mirada de los otros y Cine de medianoche español: lo cutre, lo gamberro y lo radical, son dos programas posibles que se dieron por el apoyo del Foco Cultura España-Colombia 2018-2019 y Acción Cultural Española (AC/E). 

Además del tributo a la actriz Maribel Verdú y de una importante representación de películas en las secciones oficiales, un gran número de jurados, guionistas, productores y directores que son el reflejo de la dinámica industria cinematográfica española actual, el país ibérico contará con programas especiales dentro de la programación del FICCI 58.

 

Owen Wilson tiene todo el voltaje

Su versátil talento ha sido reconocido con una nominación al Óscar por el guion de Los Excéntricos Tenenbaums (2001), coescrito junto al director Wes Anderson, con quien mantiene una constante colaboración desde la incursión de ambos en el mundo del cine con el cortometraje Bottle Rocket (1994). Owen Wilson estará en Cartagena compartiendo sus experiencias dentro de las actividades del Salón FICCI. 

 

Y los tributos son para... 

Maribel Verdú

Maribel ha sido hasta hoy la actriz más nominada en la historia a los Premios Goya, es reconocida por una carrera artística enmarcada en la versatilidad de sus interpretaciones que suman más de cinco decenas de películas. 

Sensual, sumisa, perversa, glamorosa, vulgar, sirvienta, noble, plebeya, todos los registros parecen posibles para ella. Cinco de sus películas, Amantes, La buena estrella, Y tu mamá también, Blancanieves y El laberinto del fauno, harán parte del FICCI 58. Su autenticidad y temple como artista se podrá disfrutar también en un conversatorio durante el Salón FICCI. 

 

Tilda Swinton

Tilda es mucho más que una musa, ella es una actriz londinense de ascendencia escocesa Tilda Swinton que ha sido parte constitutiva de la creación de grandes directores como Jim Jarmusch, Béla Tarr, Wes Anderson, Érick Zonka, Sally Potter o Derek Jarman. 

El cuerpo –instrumento principal de trabajo de un actor– en el caso de Tilda parece por momentos levitar, sin perturbar el mundo con su peso. Sus más de 50 películas han abarcado casi todos los géneros, con una encantadora particularidad. Once de las producciones donde ella ha sido actriz –y eventualmente codirectora– harán parte del tributo que el 58 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI-. También participará en un conversatorio en Salón FICCI. 

 

Bruno Dumont

Dumont es un icónico director francés que recibirá un tributo que incluirá una retrospectiva completa de su trabajo como director, caracterizado, en sus primeras películas, por una realidad no maquillada, sin artificios ni puestas en escena, un mundo mucho más crudo por momentos, en el que las personas no esconden su lado oscuro, sus miedos, sus defectos. Dumont impartirá un masterclass, el domingo 04 de marzo, en Salón FICCI