Del 30 de agosto al 5 de septiembre se realizará la Bienal Internacional de Fotografía Fotográfica Bogotá 2025, que este año se realiza bajo el lema Significados Ocultos y tiene como países invitados de honor a Palestina y Colombia. Este encuentro se podrá ver a través de la pantalla de Señal Colombia, la señal de la gente.
Durante una semana Bogotá se convertirá en un epicentro de arte, pensamiento y encuentro visual, que podrá verse en todos los rincones de Colombia gracias a la transmisión especial preparada por Señal Colombia y RTVC Sistema de Medios Públicos en su compromiso por democratizar la cultura y sacarla de los salones y salas tradicionales para llevarla a las regiones del país.
Lee también → “El álbum de los fotógrafos”: una serie documental que honra la historia de los fotógrafos colombianos
Uno de los espacios principales será el Claustro de San Agustín UNAL, donde se podrán conocer y apreciar las obras de destacadas artistas palestinas como Fatima Hassouna, Dina Salem, Saja Quttaineh, Rehaf Al Batniji y Dana Barqawi.
En total, la Bienal cuenta con la representación de 15 países y un fuerte componente de hermandad entre Colombia y Palestina.

Transmisiones y programación Señal Colombia
La transmisión de Fotográfica Bogotá 2025 se realizará a través del sistema informativo RTVC Noticias, así como transmisiones especializadas por el equipo técnico y periodístico de Señal Colombia. De este modo, los colombianos podrán disfrutar y conocer las imágenes seleccionadas por la Bienal, que estarán en exposición en museos y salas de Bogotá hasta el 11 de noviembre.
De igual manera, se podrán conocer las exposiciones que se realizarán en el espacio público y algunos de los talleres que tendrán como epicentros diversas universidades, visitas guiadas, así como el libro que se edita, el cual recoge las memorias de cada edición de la Bienal.
Palestina y Colombia: un homenaje desde la fotografía
En medio del genocidio por parte de Israel, este año Colombia le rinde un homenaje a Palestina bajo un símbolo de hermandad y solidaridad en la defensa de los Derechos Humanos, uno de los pilares de RTVC.
“Mientras Palestina simboliza la resistencia frente a la vulneración de derechos humanos, Colombia explora la memoria, la reconciliación y la diversidad cultural tras su conflicto armado”, explica Gilma Suárez, fotógrafa y directora del Museo Nacional de la Fotografía de Colombia.
La Bienal es un evento apoyado por el Ministerio de las Culturas, que posiciona la fotografía como herramienta de expresión y transformación social, amplificando voces que relatan historias personales y colectivas, sensibilizando al público y fomentando el diálogo sobre derechos humanos y justicia social.
Conéctate desde este 30 de agosto con nuestro cubrimiento especial de la Bienal Internacional de Fotografía Fotográfica Bogotá 2025 en Señal Colombia, el canal oficial de este encuentro internacional.