Las series animadas 'Puerto Papel' y 'Las niñas de la guerra', coproducidas por Señal Colombia, están en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, Francia, considerado uno de los más importantes y prestigiosos del mundo.
Ambas series compiten en la categoría de series de televisión. El festival, que este año se realiza del 13 al 18 de junio, recibió en esta edición 2.680 trabajos de 85 países, de los cuales solo 216 fueron seleccionados dentro de la competencia oficial.
'Puerto Papel' es una serie que innova con el paper motion, un estilo de animación que mezcla técnicas como el stop motion, la animación 2D y los paper toys. Matilda, la protagonista, es una niña curiosa y extrovertida niña que cada día despierta con un nuevo y divertido poder. El episodio en competencia se llama "Amor de papel", en el que Matilde tiene una antena en su cabeza con la que se divierte sintonizando en la TV todos los canales del mundo. Pero un rayo cae en la antena y su casa se transforma en un campo electromagnético que atrae todos los televisores del pueblo.
'Puerto Papel' es una oproducción entre Señal Colombia, Zumbástico Studios, Gloob, Pakapaka y TVN. Recientemente, ganó dos premios India Catalina a mejor arte y merjo animación para TV.
Mira la serie
Por su parte, 'Las niñas de la guerra' es una coproducción de Hierro Animación, Señal Colombia, Ministerio de Cultura, Min TIC, Universidad de Caldas y Centro Ático de la Universidad Javeriana. Es una serie documental animada que narra la experiencia de un grupo de niñas que vivieron la guerra y ahora viven la desvinculación en el marco del conflicto armado colombiano. A través de la animación, cada capítulo aborda la historias de vida de una niña que ha vivido la dura experiencia de la guerra y que hoy tiene la posibilidad de emprender un nuevo camino y buscar realizar sus sueños.
Esta serie compite en el festival con el episodio "Berenice", una pieza audiovisual sobre una niña de 8 años que se une a un frente guerrillero después de soportar abusos en su casa. En la guerrilla, se ve obligada a ejecutar a su mejor amiga y, posteriormente, es puesta bajo protección de ICBF tras ser herida en combate. Ella quiere contar su historia para que los niños y jóvenes que la escuchen no se vinculen a estos grupos armados y no tengan que repetir su historia.