Señal Colombia consigue 10 nominaciones a los Premios TAL
08 / 06 / 2016

Señal Colombia consigue 10 nominaciones a los Premios TAL


Por jcontreras
jcontreras
08 / 06 / 2016

El canal Señal Colombia tiene 10 nominaciones a los Premios TAL 2016, un evento de que celebra las mejores producciones de las televisoras públicas y culturales de América Latina.

Este año se celebra la cuarta edición de estos premios en los que Señal Colombia ha estado presente desde sus inicios. La ceremonia de premiación se realizará el jueves 28 de julio en el Teatro Solís, de Montevideo, Uruguay.

Contenidos como el documental 'Pizarro', la serie animada 'Puerto Papel' y el programa del defensor de televidente 'Todo lo que vemos' hacen parte de los finalistas.

Conoce nuestros nominados

'Puerto Papel'

  • Nominado a:
  • Mejor producción infantil
  • Mejor contenido innovador

Serie animada que combina técnicas como stop-motion y 2D para crear un mundo fantástico con personajes hechos de papel como Matilde, una niña que cada día despierta con un poder nuevo, insólito y absurdo. Coproducción entre Señal Colombia, Zumbástico Studios, Gloob, Pakapaka y TVN.

'Pizarro'

  • Nominado a:
  • Mejor producción de relevancia social
  • Mejor unitario documental

Años después del asesinato de su padre, Maria José Pizarro está dispuesta a volver para levantar el velo y descubrir un capítulo de la historia de Colombia que ha sido silenciado por la violencia y el miedo. Coproducción entre Señal Colombia y Producciones La Popular.

'Los puros criollos'

Nominado a mejor serie documental

En esta serie insignia de Señal Colombia, Santiago Rivas explora los símbolos de la identidad nacional y que definen de cierta manera ese sentimiento que llamamos colombianidad.

'Cuentos de viejos'

Nominado a mejor contenido interactivo

Serie que colecciona y relaciona recuerdos de infancia contados oralmente por gente mayor, que en algunos casos se convierten en capítulos animados. Coproducción de Señal Colombia, Hierro Animación y Piaggiodematei.

'Asquerosamente rico'

Nominado a mejor contenido educativo

Programa de cocina en el que Marta, la rata, y Mirta, la cucaracha, preparan platillos saludables con ayuda de un chef, pero cada plato tiene el toque asqueroso en su nombre. Coproducción entre Señal Colombia, Echandoglobos y Ecuador TV con el apoyo del Ministerio de Cultura.

'Todo lo que vemos'

Nominado a mejor contenido interactivo

Eduardo Arias aborda las temáticas generadas por nuestra audiencia a través de sus inquietudes, pero no se queda ahí, se interesa por conocer a la persona que enciende el aparato, el espacio en que lo hace y ahondar en sus comentarios con honestidad, desarrollando los temas propuestos con mucho más que las respuestas de un especialista.

'Camusi Camusi'

Nominado a mejor microprograma

A Remi y a Sol, como a la mayoría de niños de su edad, les gusta la música, divertirse y jugar. Por eso han inventado 'Camusi Camusi', un juego donde un instrumento musical es el protagonista de la diversión. Palabras divertidas, sonidos interesantes y risa es lo que encontrarás en 'Camusi Camusi'. Coproducción de Señal Colombia y Animaedro Estudio de Animación con el apoyo del Ministerio de Cultura.

'First Time Filmmakers' - 'Muertos ajenos'

Nominado a mejor programa periodístico

La historia de Sonia Bermúdez, una mujer guajira que recoge muertos ajenos desde hace más de 14 años y a pesar de la falta de recursos sigue defendiendo los derechos de aquellos que murieron sin nombre. Coproducción de Señal Colombia, Discovery Channel y MinTIC.

Nuestro canal hermano Canal Institucional recibió dos nominaciones: una por el programa 'Colombia crece sin hambre', en la categoría de mejor producción de relevancia social, y otra por 'Transmisión en red', en la categoría gran destaque.

Además, celebramos la nominación en la categoría Mejor unitario documental de 'El Ruiseñor y la noche' del Canal 22 (México), que es coproducido por Señal Colombia, y la nominación del Proyecto de Comunicación Cultural y Niñez de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura en la categoría gran destaque.

El principal objetivo de esta premiación es posicionar internacionalmente el trabajo de los canales latinoamericanos y fortalecer el vínculo de los mismos con la sociedad. Para esta convocatoria, se presentaron en total 182 postulaciones de 22 canales de televisión de América Latina.