Una vez más, el canal Señal Colombia tiene una participación destacada en Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI -, que este año celebra su versión número 56 del 2 al 7 de marzo. Por un lado, el canal tiene una película en competencia oficial y, además, partipa en varios de los eventos que se desarrollan en Cartagena dentro del marco del festival, incluidos los Premios India Catalina con 19 nominaciones.
'Paciente'
La película documental 'Paciente' compite en dos de las principales categorías del festival: competencia oficial documental y competencia oficial de cine colombiano. Este largometraje dirigido por Jorge Caballero (también director de 'Bagatela' y 'Nacer') es una coproducción entre Señal Colombia y Gusano Films.
‘Paciente’ narra el viaje de Nubia, una mujer que debe enfrentar la pérdida de su hija enferma de cáncer en el sistema de salud colombiano. Además de un largometraje de cine, este proyecto documental transmedia incluye nueve cortos, un webdoc y un libro.
El director Jorge Caballeros será uno de los tutores del taller de cine documental que hace parte de la sección académica del festival Puerto FICCI junto a la docente y productora Marta Andreu.
Premios India Catalina
La edición número 32 de los Premios India Catalina, que reconoce lo mejor de la televisión colombiana, se celebra el sábado 5 de marzo a las 7:00 p.m. El canal Señal Colombia tiene 19 nominaciones en 12 categorías y busca repetir o superar la hazaña del año pasado cuando ganó 11 estatuillas.
Al mirar las cifras, el protagonismo de Señal Colombia en estos premios ha venido en ascenso durante los últimos años. En 2013 se llevó 5 estatuillas, un año más tarde obtuvo 6 y en 2015 fueron 11. En esta última edición, superó a los demás canales de televisión, incluidos los privados.
El canal Institucional, que también hace parte de RTVC Sistema de Medios Públicos, consiguió una nominación en la categoría de mejor producción de interés público por su cubrimiento de las elecciones de 2015, con la cual suman 20 las nominaciones para esta casa de contenidos.
Mercado de Coproducción
En el marco del FICCI 56, Señal Colombia presenta la sexta versión de su Mercado de Coproducción en un evento de lanzamiento que se realizará el sábado 5 de marzo a las 10:00 a.m. en el Centro de Formación de la Cooperación Española. Esta iniciativa busca aliados estratégicos para la creación de contenidos audiovisuales con estándares de calidad internacional que van a alimentar la programación del canal y, además, tendrán posibilidad de difusión en diversas plataformas como festivales y otros canales de televisión.
El Mercado de Coproducción es un espacio de negociación entre el canal y socios potenciales de la industria. Es el mecanismo que Señal Colombia utiliza para invertir sus recursos de manera eficiente en los proyectos audiovisuales que considera afines a su programación. Las condiciones para participar y toda la información que necesitan los potenciales coproductores se publicarán el día del evento en su sitio web.
Cine en los barrios
El programa Cine en los barrios llega a su decimosexta edición acercando el cine a comunidades de Cartagena y el departamento de Bolívar La programación cuenta con la realización de cinco talleres comunitarios, un homenaje al escritor y periodista Jorge García Usta y 22 proyecciones en 19 barrios diferentes de Cartagena y en el municipio de Turbaco.
Por parte de Ambulante, gira de documentales se presentará la coproducción de Señal Colombia 'Nueva Venecia', de Emiliano Mazza De Lucca y Ronaldo de Anthony Wonke, sobre una comunidad que vive en la ciénaga del Magdalena que le hace frente a la tragedia a través del fútbol.