Señal Colombia, finalista en el Prix Jeunesse Internacional
19 / 05 / 2016

Señal Colombia, finalista en el Prix Jeunesse Internacional


Por Sherly Montaguth Gonzalez
Sherly Montaguth Gonzalez
19 / 05 / 2016

Señal Colombia hace parte de la competencia oficial del Prix Jeunesse Internacional 2016, un festival de televisión que se celebra cada dos años en Múnich, Alemania, y que se encuentra catalogado como uno de los más importantes del mundo dentro de la televisión infantil. Este año, cinco series producidas o coproducidas por el canal, 'Cuentos de viejos', 'Mi Señal, Mi Huella' 'Puerto Papel', 'Las niñas de la guerra' y 'Asquerosamente rico' son finalistas en diferentes categorías de la competencia oficial del festival que se celebrará entre el 20 y 25 de mayo.

Además de estas cuatro coproducciones en las que participa Señal Colombia, también es finalista del Prix Jeunesse la serie colombiana 'Ana Pirata', que hace parte de nuestra programación. Colombia compite en el evento con 6 producciones, lo cual lo convierte en el país latinoamericano con mayor presencia en el Prix Jeunesse Internacional 2016.

Cada dos años, el festival convoca lo mejor de la televisión infantil internacional, hecha para niños entre 2 y 15 años, enfocándose en los programas más innovadores, especiales, y con formatos arriesgados que verdaderamente sorprenden y se salen de las barreras de lo común. Así, entre cientos de propuestas que llegan desde diferentes países del mundo, un jurado internacional selecciona aquellas producciones que por sus altos estándares logran entrar en la competencia oficial.

Desde 2006, el canal Señal Colombia ha hecho presencia en el festival, participando con diferentes producciones en la competencia oficial e incluso ha sido ganador del Premio Especial ‘Celebrando la diversidad’ con la serie infantil 'La Lleva' en el año 2010.

Este año volvemos a hacer parte de la competencia oficial con las siguientes coproducciones:

'Las niñas de la guerra'

(Categoría 11 - 15 No ficción)

Serie animada que narra el drama de miles de niños y jóvenes que fueron reclutados por los grupos armados al margen de la ley y que, tras desmovilizarse, ingresaron a los programas de reinserción social que promueve el Gobierno Nacional.

Coproducción de Señal Colombia con Hierro Animación y Centro Ático de la Universidad Javeriana, con apoyo de MinCultura, MinTIC, Universidad de Caldas y el ICBF.

'Cuentos de viejos'

(Categoría 11 - 15 no ficción)

Esta serie estuvo también en la competencia oficial del Prix Jeunesse Internacional 2014 en la categoría ‘Premio Interactivo', y este año regresa a competir; en ella se mezcla el documental con la animación y el componente transmedia para rescatar el diálogo entre viejos y jóvenes a través de sus historias de antaño que buscan tejer los lazos de nuestra historia.

Coproducción de Señal Colombia con Hierro Animación y Piaggo Dimatei.

'Mi Señal, Mi Huella'

(Categoría contenidos intersticiales)

Los pasatiempos y actividades favoritas de los niños colombianos también llegarán hasta Alemania de la mano de esta nueva serie de microprogramas, que tiene como fin escuchar a los niños, acercarse a sus intereses y conocer un poco más de su entorno. Actividades como el tejo, el baile, la cocina y más, le permitirán a los espectadores descubrir cuáles son los pasatiempos que más disfrutan los niños en la actualidad y acercarse a su mundo, dejándoles saber que nos interesa sus preferencias y estamos atentos a todo lo que tienen por decir.

'Puerto Papel'

(Categoría 7 - 10 ficción)

Serie que utiliza técnicas de animación como el stop motion, siendo realizada en su totalidad con personajes de papel, y que cuenta la historia de Matilde, una niña que cada día despierta con un nuevo poder mágico que no puede elegir ni controlar.

Coproducción de Señal Colombia con Zumbástico Studios, Gloob, Pakapaka y TVN.

'Asquerosamente rico'

(Categoría 7 - 10 no ficción)

Esta serie infantil enseña a los niños a preparar recetas de cocina inspiradas en cuentos de miedo, pero realizadas con ingredientes sanos y apetitosos.

Coproducción de Señal Colombia con Echandoglobos y EcuadorTV, con el apoyo de MinCultura y ANTV.