En la noche cartagenera que premia lo mejor de la televisión en Colombia, Señal Colombia ha sido de nuevo protagonista al llevarse 11 estatuillas en la edición 32 de los Premios India Catalina que se realizaron este sábado en la heroica.
‘Los puros criollos’ fue el programa de Señal Colombia más premiado, con 3 estatuillas de 3 nominaciones que tenía: Mejor programa de entretenimiento, Mejor edición y Mejor presentador de entretenimiento para Santiago Rivas.
Por su parte, ’Puerto papel’ se llevó el premio a Mejor programa de animación para televisión y Mejor arte para televisión.
A continuación la lista de nuestros ganadores:
En esta serie insignia de Señal Colombia, Santiago Rivas explora los símbolos de la identidad nacional y que definen de cierta manera ese sentimiento que llamamos colombianidad. Ganador
|
Serie animada que combina técnicas como stop-motion y 2D para crear un mundo fantástico con personajes hechos de papel como Matilde, una niña que cada día despierta con un poder nuevo, insólito y absurdo. Coproducción entre Señal Colombia, Zumbástico Studios, Gloob, Pakapaka y TVN. Ganador
|
Años después del asesinato de su padre, Maria José Pizarro está dispuesta a volver para levantar el velo y descubrir un capítulo de la historia de Colombia que ha sido silenciado por la violencia y el miedo. Coproducción entre Señal Colombia y Producciones La Popular. Ganador mejor documental para televisión |
Pipo es el amigo imaginario de todos aquellos niños en cualquier región del mundo que necesiten ayuda para solucionar un conflicto por el que estén atravesando. Coproducción entre Señal Colombia, La Mar Media Lab, Vueltacanela, con el apoyo de Cantoalegre y M&A. Ganador mejor música para televisión (Juan Gabriel Turbay) |
Programa de cocina en el que Marta, la rata, y Mirta, la cucaracha, preparan platillos saludables con ayuda de un chef, pero cada plato tiene el toque asqueroso en su nombre. Coproducción entre Señal Colombia, Echandoglobos y Ecuador TV. Ganador mejor programa infantil |
Serie animada en la que un grupo de animales enfrentan una etapa tan maravillosa como turbulenta: la adolescencia. Coproducción entre Señal Colombia y Estudios Animeco. Ganador mejor programa juvenil |
'Armero, lo que nos dejó el volcán' Documental en el que nietos de algunos de los sobrevivientes de la avalancha de Armero indagan qué ha sucedido durante estas tres décadas posteriores a la avalancha. Coproducción entre Señal Colombia y el Ministerio de Cultura. Ganador mejor programa periodístico y/o de opinión |
Colombia vibró con la edición número 102 del evento ciclístico más importante del mundo, en la que el colombiano Nairo Quintana quedó subcampeón, a través de la pantalla de Señal Colombia Deportes. Ganador mejor programa deportivo |
La convocatoria para esta edición recibió más de 400 postulaciones entre talento nacional y productos televisivos interesados en hacer parte del grupo de opcionados para recibir la famosa estatuilla dorada de la India Catalina en 2016, selección en la que Señal Colombia se alzó con 19 nominaciones en 12 categorías.
Para el canal siempre es una buena noticia recibir nominaciones y por supuesto ganar reconocimientos de la talla del los India Catalina, pero no es la única meta.
Según Paula Arenas, asesora de contenidos de Señal Colombia, “el canal no trabaja ni por los premios ni por las nominaciones. Nos sirven mucho para que la televisión en general entienda cuando nosotros hablamos de televisión de calidad, pero nuestro objetivo es hacer televisión perdurable. Los premios son bonitos porque le dan el sello de que efectivamente es televisión de calidad y además el premio hace que de alguna manera la gente voltee la mirada a esos contenidos y les da una nueva ventana adicional para generar interés. Eso es lo chévere de los premios, que ayudan a desmitificar que la TV educativa y cultural es aburrida”.
Felicitaciones a todos nuestros coproductores por estos reconocimientos y a todas las personas que hacen de Señal Colombia un canal de televisión que hace la diferencia.