La artista estadounidense Talibah Safiya se presentará este martes 30 de septiembre a las 7:30 p.m. en la sala Fanny Mikey en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. El concierto hace parte de la 19ª edición del Blues & Folk Festival + Creative Camp 2025. La entrada es libre pero los cupos son limitados.
Una voz que conecta tradición y vanguardia
La cantautora y narradora musical Talibah Safiya es considerada como una de las voces más innovadoras, ha sido reconocida por su capacidad de entretejer la fuerza ancestral del blues y el soul con lenguajes contemporáneos. Su propuesta no solo rescata raíces históricas, sino que también crea un espacio para la transformación personal y colectiva a través de la música.
En 2024 lanzó Black Magic, un álbum concebido durante su residencia en la Universidad de Memphis, en el que reinterpretó el catálogo histórico de blues del sur de Estados Unidos. El proyecto fue destacado por NPR como uno de los mejores discos del año y confirmó su lugar como una de las artistas emergentes más prometedoras de la escena.
Actualmente, Safiya presenta Eternal, un trabajo que explora la autoaceptación radical, la alegría como resistencia y la sanación a través de la danza. Más allá de la producción discográfica, su versatilidad la ha llevado a componer para bandas sonoras de series en MAX y STARZ, y a participar en compilados como Black and Unlimited, de Walmart X Radio.
Lee también → La magia de Natalia Lafourcade llega a Bogotá con su 'Cancionera tour'
El Blues & Folk Festival en Bogotá
La llegada de Talibah Safiya al Centro Nacional de las Artes marca un hito en el Blues & Folk Festival, reconocido internacionalmente por su labor de preservar y proyectar el legado de géneros como el blues, folk, soul, jazz y las músicas andinas.
El festival, que se desarrolla del 22 de septiembre al 4 de octubre en Cali, Palmira, Buenaventura, Bogotá, Pereira y Armenia, fue distinguido por The Blues Foundation de Memphis con el premio Keeping the Blues Alive, consolidándose como una de las plataformas más importantes de América Latina para el intercambio cultural y musical.
Además de los conciertos, el encuentro impulsa el Creative Camp, un espacio de formación y creación colectiva donde artistas emergentes del Pacífico colombiano comparten experiencias con invitados internacionales y expertos de la industria.
La edición 2025 es organizada por el Centro Cultural Colombo Americano de Cali, con el apoyo del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, la Fundación Nancy Kotal de Cortés, Music Export Memphis, el Centro Cultural Colombo Americano de Bogotá y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.