¿Quién inventó realmente el teléfono? Acompáñanos en un viaje a través de la polémica y los logros de Alexander Graham Bell
26 / 07 / 2024

Alexander Graham Bell: más allá del teléfono


Por David Jáuregui Sarmiento
David Jáuregui Sarmiento
26 / 07 / 2024
0

Alexander Graham Bell fue un científico e inventor escocés, nacionalizado estadounidense, que hizo importantes contribuciones al desarrollo de las telecomunicaciones y en el desarrollo de patentes.

Nacido el 3 de marzo de 1847, Graham Bell es principalmente conocido por ser el inventor del primer teléfono patentado, pero también se involucró en desarrollos en el campo del sonido y en el desarrollo de sistemas aptos para sordos, además de ser uno de los fundadores de la National Geographic Society.

Pese al prestigio que desarrolló en vida, alrededor de su trabajo han existido polémicas que hoy en día han puesto su nombre en tela de juicio, aunque solamente con relación a la invención del teléfono.

¿Quién inventó realmente el teléfono? Acompáñanos en un viaje a través de la polémica y los logros de Alexander Graham Bell

Alexander Graham Bell fue considerado como el inventor del teléfono durante 143 años, hasta que fue desposeído de su patente por la invención del teléfono el 11 de junio de 2002.

Esto debido a que luego de una larga disputa jurídica, la cual argumentaba que la patente que le otorgó Estados Unidos al inventor debía ser otorgada al italiano Antonio Meucci, quien había desarrollado el aparato antes que Graham Bell.

Finalmente Meucci fue reconocido oficialmente en Estados Unidos y de forma póstuma como inventor del teléfono más de ciento veinte años después de la invención del teléfono, y 80 años después del fallecimiento de Graham Bell, ocurrido el 2 de agosto de 1922.

Conoce con nosotros los detalles de su vida, sus aportes científicos y demás invenciones además de la polémica por su equivocada atribución de la invención del teléfono.

¿Quién inventó realmente el teléfono? Acompáñanos en un viaje a través de la polémica y los logros de Alexander Graham Bell

Biografía de Alexander Graham Bell

Alexander Graham Bell nació en el seno de una familia dedicada a la locución y corrección de la pronunciación y, de hecho, Graham Bell fue educado junto a sus hermanos en la tradición profesional familiar, por lo que su destino no era dedicarse a la ciencia y la invención de dispositivos. 

Aunque, de acuerdo con sus biografías, Graham Bell estudió en la Royal High School de Edimburgo, y asistió a algunas clases en la Universidad de Edimburgo y el University College londinense, su formación fue principalmente autodidacta, lo que refleja su inquietud por el conocimiento y el diseño industrial.

Para comienzos de la década de 1870, y luego de algunas embestidas emocionales y familiares, Graham Bell se instaló en Boston (Massachusetts), donde orientó su actividad a dar a conocer el sistema de aprendizaje para sordos ideado por su padre en 1866 y registrado en la obra Visible Speech, con los cuales obtuvo notables resultados con los que cultivó notable reputación.

Para 1873, luego de ser nombrado profesor de fisiología vocal en la Universidad de Boston, Graham Bell desarrolló en colaboración con el mecánico Thomas Watson un aparato para interconvertir el sonido en impulsos eléctricos. Esto lo logró con el patrocinio de los padres de George Sanders y Mabel Hubbard (con quien se acabaría casando el año 1877), dos estudiantes sordos que habían recibido clases de Bell.

¿Quién inventó realmente el teléfono? Acompáñanos en un viaje a través de la polémica y los logros de Alexander Graham Bell

Precisamente, luego de aquel desarrollo, el invento denominado teléfono fue inscrito en el registro de patentes estadounidense en 1876, aunque para ese momento el aparato fue visto sin utilidad hasta que empezó a revelarse como un medio viable de comunicación a larga distancia.

Pronto se desataría una tormenta por la atribución del invento que duraría más de cien años en disputa. Así, el mismo día que Bell, pero algunas horas después, el estadounidense Elisha Gray había patentado un aparato similar, pero con el tiempo fue reconocida la paternidad del invento al italiano Antonio Meucci, quien había registrado su “teletrófono” en 1871.

No obstante, en 1880 Alexander Graham Bell se hizo con el premio Volta. Con el dinero del premio Bell invirtió en el desarrollo de un nuevo proyecto, el grafófono, en colaboración con Charles Sumner Tainter, uno de los primeros sistemas de grabación de sonidos conocido, aunque posterior al reconocido fonógrafo de Thomas Alba Edison. 

Pero, además de la disputada invención del teléfono, Bell dejó como herencia a su familia otras dieciocho patentes a su nombre y doce más con sus colaboradores.

¿Quién inventó realmente el teléfono? Acompáñanos en un viaje a través de la polémica y los logros de Alexander Graham Bell

El Teléfono: ¿Quién lo Inventó Realmente?

De acuerdo con la publicación National Geographic, el 14 de febrero de 1876 empezó una batalla legal, técnica e histórica por la invención del teléfono, la cual ha ocupado años a investigadores preguntándose por la veracidad de la patente del teléfono de Bell, quién de los que disputaron el registro del invento llegó primero a la oficina, y si, como se dice, Alexander Graham Bell plagió el transmisor luego de tener acceso a la advertencia de patente de su rival Elisha Gray.

Según la prestigiosa publicación, algunos autores como A. Edward Evenson, autor del libro The Telephone Patent Conspiracy of 1876, sustenta que fueron los propios abogados de Graham Bell, y no el inventor, quienes copiaron el diseño de Gray en la versión de la patente que finalmente fue depositada con el número US178399A.

Seth Shulman, autor de The Telephone Gambit, también ha documentado el plagio, el cual habría sido posible debido a un soborno ofrecido a un examinador de patentes llamado Zenas Wilber

Pese a ello, otras voces expertas han salido en defensa del escocés, argumentando que Bell se basó en sus propias investigaciones, y que el transmisor de Gray no era funcional. 

Como sea, lo cierto es que el 7 de marzo de 1876 fue Alexander Graham Bell quien recibió la concesión de la patente por el teléfono.

¿Quién inventó realmente el teléfono? Acompáñanos en un viaje a través de la polémica y los logros de Alexander Graham Bell

Según sostiene la National Geographic, posterior a la patente conseguida Graham Bell tuvo que hacer frente a más de seiscientas demandas por parte de sus competidores, incluyendo al inventor Elisha Gray y Antonio Meucci. }

Por décadas Bell siempre supo defender sus derechos ante los tribunales, lo que le valió ser considerado durante más de un siglo como el inventor legal del teléfono, pese a que la disputa por la solicitud de patente en la oficina de registro fue muy reñida.

A pesar de que Bell logró la defensa durante muchísimo tiempo, había un hecho innegable que con el paso del tiempo sería definitivo: Antonio Meucci había realizado una demostración pública de su aparato en 1860, mucho antes del registro de Bell, pero no habría podido renovar la advertencia de patente a causa de su difícil situación económica. 

Lo que se sabe es que, si Meuci hubiera contado con los diez dólares necesarios para mantener la advertencia después de su demostración, Bell jamás habría conseguido la patente en 1874.

Es por esto que en 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269 en la que se reconocía que fue el italiano Antonio Meucci,quien inventó el teléfono en 1854, aparato al que el inventor italiano había llamado teletrófono, y que había desarrollado con el fin de conectar su oficina con el dormitorio donde yacía su esposa enferma.

Independientemente de la patente que le fue arrebatada tras su muerte, lo cierto es que la compañía que creó Alexander Graham Bell para explotar la patente, la Bell Telephone Company, fue protagonista en los primeros pasos de la implantación del teléfono como medio de comunicación de masas a escala internacional.

¿Quién inventó realmente el teléfono? Acompáñanos en un viaje a través de la polémica y los logros de Alexander Graham Bell

Otros Inventos y Contribuciones de Graham Bell

Alexander Graham Bell, vale recordar, no limitó sus aportes al desarrollo de la telefonía, sino que también se le atribuyen otros desarrollos como una de las primeras versiones de un detector de metales en 1881, o la invención del Hidroala.

Así, en marzo de 1906 la revista Scientific American publicaba un artículo estadounidense William E. Meacham explicando el principio básico del hidroala y de los botes hidroplanos. Esto, una que a Bell la invención del hidroavión le resultó bastante significativa, por lo que tomó la información obtenida a partir del artículo en la Scientific American, y comenzó a esbozar conceptos de lo que ahora se llama un hidroavión. 

Bell y su asistente Frederick W. "Casey" Baldwin empezaron coquetear con la idea de un hidroala en el verano de 1908, “como una posible ayuda al despegue de aviones desde el agua”, según se puede comprobar en sus biografías. 

¿Quién inventó realmente el teléfono? Acompáñanos en un viaje a través de la polémica y los logros de Alexander Graham Bell

Además, Bell y su asistente Charles Sumner Tainter desarrollaron conjuntamente un teléfono inalámbrico, el denominado fotófono, lo que permitió transmitir sonidos y conversaciones mediante un haz de luz.

Su trabajo, además, contribuyó a la construcción de aparatos para el oído, probablemente influenciado por su padre, su abuelo y su hermano, quienes estuvieron relacionados con el trabajo en fonación y locución, lo que influyó en el interés de Bell por las investigaciones sobre la escucha y el habla.

En 1888, Alexander Graham Bell fue uno de los fundadores de la National Geographic Society y el 7 de enero de 1898, asumió la presidencia de dicha institución.