El 24 de noviembre de 2016 fue el día que cambió la historia reciente de Colombia. Ese día se firmó en Bogotá el Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc – EP, dando fin a cerca de 60 años de enfrentamientos.
Rostros de Paz
Sin embargo, hay muchas cosas del proceso de negociación que la opinión pública desconoce y que ahora podrá escuchar de viva voz de sus protagonistas gracias al documental ‘Rostros de Paz’ que se estrena en Señal Colombia y que ofrece la oportunidad a los espectadores de asistir como testigos privilegiados a este hito histórico.
El documental presenta a la audiencia todos los pormenores de la negociación, con testimonios tanto del Gobierno, como de las Farc, ofreciendo una visión total de todas las etapas de esta apuesta por la paz que llegó a feliz término.
Es una producción necesaria para el momento histórico que vive el país, en la medida que pone en evidencia el trabajo realizado para la consecución de la Paz con las Farc y lo difícil que resultó cada paso dado en ese sentido, que costo tiempo, esfuerzo y padecimiento por parte de los negociadores.
¿Por qué vale la pena verlo?
[video:https://youtu.be/joGldum_2uM width:800 height:415 align:center autoplay:0]
Porque devela aspectos que hasta ahora eran desconocidos por la opinión pública, narrados por sus protagonistas (incluidos los representantes de las delegaciones de países garantes) a través de entrevistas exclusivas.
Si este tema te gusta, debes leer: Una reflexión sobre el papel de los medios en el conflicto
Además, a través de este testimonio audiovisual pueden conocerse los momentos más determinantes de cada etapa de la negociación, empezando por los acercamientos secretos para definir una agenda, hasta la firma final del acuerdo.
Pero no es solo la historia de las negociaciones lo que puede apreciarse en Rostros de Paz. La calidad técnica de la producción, que contó con la dirección de la documentalista Margarita Martínez Escallón (La Sierra, Antana’s Way, La Batalla del Silencio), es innegable. La riqueza de elementos narrativos que se utilizan en esta pieza audiovisual, invitan al espectador a sumergirse en una realidad que hasta entonces le es desconocida.
¿Quién lo hizo?
Rostros de Paz es dirigido por Margarita Martínez Escallón. Entre sus trabajos más destacados se encuentran los documentales La Sierra, Robatierra y La Ola Verde. Fue Nieman Fellow de la Universidad de Harvard en el 2009 y ganadora del Maria Cabot Award 2016 , prestigioso premio de periodismo que entrega la Universidad de Columbia.