Foto de Christian Holzinger en Unsplash
¿Cómo hacer turismo sostenible en la playa?
30 / 05 / 2024

¿Cómo hacer turismo sostenible en la playa?


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
30 / 05 / 2024
Foto de Christian Holzinger en Unsplash
0

¿Estás planeando un viaje a la playa? Antes de preparar tus maletas y elegir el destino, recuerda que los océanos abarcan más del 70% de la superficie en la tierra, son una fuente de vida para el planeta, ya que albergan una rica biodiversidad y son esenciales para nuestro diario vivir, pero la actividad turística puede generar impactos negativos, debido a que los ecosistemas de los océanos son bastante frágiles. Por eso, es importante pensar en alternativas al visitar estos lugares y hacer turismo sostenible.

¿Qué es el turismo sostenible?

El turismo sostenible es una forma de viajar que tiene como finalidad minimizar el impacto negativo que esta actividad puede tener en contra tanto del medio ambiente como de las comunidades locales, se trata de encontrar un equilibrio entre los viajeros, la industria del turismo, el entorno y los habitantes de estos lugares.

Al poner en práctica este tipo de turismo se busca adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente, por ejemplo al usar de forma eficiente de la energía y el agua, la gestión de residuos responsable y la conservación de los recursos naturales, para mitigar, en cierta forma, la contaminación del agua, el aire, la deforestación o la pérdida de biodiversidad, algunas de las consecuencias del turismo irresponsable. 

El turismo sostenible es una alternativa para que los viajeros puedan disfrutar y hacer turismo minimizando el impacto que tiene en el planeta, mientras que se contribuye al bienestar de las comunidades locales y a la conservación del patrimonio natural y cultural.

En el marco del Día Mundial de los Océanos que se celebra cada 8 de junio y que año tras año es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los ecosistemas marinos, te compartimos algunas playas en Colombia en las que puedes implementar estas prácticas responsables así como algunos consejos para la próxima vez que vayas a viajar. 

5 playas sostenibles en Colombia 

Colombia posee una costa diversa y extensa, está rodeada por un lado por el océano Atlántico y por otro, por el océano Pacífico, por lo que cuenta con playas de ensueño que muchos desean visitar; sin embargo, hay que hacerlo de forma responsable para miniminizar el impacto ambiental y contribuir a su conservación. Algunas de las playas para hacer turismo sostenible en Colombia son: 

Parque Nacional Natural Tayrona (Santa Marta)

Es un ícono del turismo en Colombia, por eso mismo atrae millones de visitantes cada año, dentro del Parque Tayrona hay playas como Cañaveral, La Piscina o Playa Brava, que al estar rodeadas de la selva tropical generan una experiencia inigualable, un lugar perfecto para hacer ecoturismo con actividades como senderismo, observar tortugas marinas o disfrutar de la gastronomía local.

Viaje a la playa Tayrona

Cabo de la Vela (La Guajira)

En el norte del caribe colombiano se encuentra este lugar en el que el árido desierto se encuentra con la magia del mar, cuenta con aguas cristalinas en la Playa del Cabo, Pilón de Azúcar y Mayapo, además de disfrutar del sol y los paisajes se puede practicar kitesurf. 

A parte de hacer buenas prácticas turísticas, este es un territorio habitado por la cultura Wayuu, así que se deben respetar su cultura, adaptarse a sus costumbres y creencias.  

Viaje a la playa Cabo de la Vela

Islas del Rosario y San Bernardo (Cartagena)

Este archipiélago está conformado por 27 islas corales, cuenta con playas de arena blanca, aguas azul turquesa y arrecifes de corales de ensueño. Algunas de las actividades para turistas que se pueden hacer en este lugar de forma responsable son snorkel o buceo, para observar y respetar la vida marina. 

Viaje a la playa San Bernardo

Isla de Providencia (Santa Catalina)

También es conocida como La flor del Caribe, sus playas son vírgenes, el agua es cristalina y el ambiente tranquilo. Algunas de las playas que se pueden visitar son Manzanillo, South West Bay y Suroeste, además de admirar el paisaje también se puede practicar buceo. 

Viaje a la playa San Andrés

Coveñas (Sucre)

Coveñas está ubicada en el Golfo de Morrosquillo, se caracteriza por sus playas extensas que se pueden admirar desde la sombra de las palmeras, en ellas se pueden practicar deportes acuáticos como kitesurf o windsurf. 

Viaje a la playa Coveñas

Beneficios del turismo sostenible en la playa

Adoptar prácticas turísticas responsables hace que podamos contribuir a la conservación de los océanos para las generaciones futuras. Un turismo oceánico sostenible es posible si todos nos comprometemos a viajar de manera consciente y respetuosa con el medio ambiente, acá te compartimos algunos consejos para que tengas en cuenta al momento de planear tu próximo viaje.

Lee tambiénArrecifes de coral en San Andrés: un tesoro en peligro

Consejos para un viaje a la Playa Responsable

  • Antes de elegir un destino de viaje infórmate sobre el destino elegido y las prácticas sostenibles que se ofrecen, ya que de este modo puedes poner en práctica algunos de los principios del turismo sostenible, como lo son la conservación, la educación y el respeto por la cultura local.
  • Existen playas que cuentan con certificaciones Blue Flag o Green Globe, un reconocimiento a aquellos espacios que cumplen con altos estándares de sostenibilidad. También puedes buscar alojamientos eco-friendly, que utilicen prácticas sostenibles como el ahorro de energía, el manejo responsable del agua y la reducción de residuos.
  • Se consciente de las actividades que vas a realizar, si estás en el océano y te adentras en su profundidad con actividades como buceo o snorkel asegúrate que no va a ser perjudicial para el entorno y cumple con todas las normas, no toques nada, no te lleves nada del mar y evita el uso de protectores solares que contengan químicos dañinos.
  • Apoya a las comunidades locales, deléitate con la gastronomía local, apoya a productores, pescadores y artesanos, esto, además de contribuir con la economía local, reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos. Evita comprar souvenirs que fomenten la explotación animal o el comercio ilegal de especies.
  • Ten en cuenta la generación de residuos, asegúrate de desecharlos de forma adecuada, utiliza tu propia botella de agua y evita el uso de plásticos desechables, además, opta por utilizar el transporte público o movilízate en bicicleta.

Celebrando el Día de los Océanos

En 1992 la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro estableció que cada 8 de junio se iba a conmemorar el Día Mundial de los Océanos con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia que tienen los océanos en el planeta y las acciones que se pueden llevar a cabo para cuidarlos. 

El 8 de mayo no tiene un significado histórico específico directamente relacionado con los océanos, pero la fecha fue elegida para que coincidiera con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se celebró en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992.

Este evento marcó un punto de inflexión en la lucha por la protección del medio ambiente a nivel global, además del Día de los Océanos, durante esta conferencia también se adoptaron importantes acuerdos y estrategias para abordar los desafíos ambientales que enfrenta el planeta, incluyendo la contaminación, la deforestación y el cambio climático.

Cada año se promueve un lema específico, y en este 2024 es "Revitalización: Colectivamente por un océano saludable", un llamado a la acción para que todos los sectores de la sociedad se unan en la restauración y protección de nuestros mares.