Monte Olimpa: la vida nocturna como territorio de transformación
Monte Olimpa: la vida nocturna como territorio de transformación
25 / 08 / 2025

Monte Olimpa: formación y visibilización para transformar la vida nocturna en Colombia


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
25 / 08 / 2025
Monte Olimpa: la vida nocturna como territorio de transformación
0

Monte Olimpa abrió en agosto de 2025 oficialmente su convocatoria de formación y circulación dirigida a DJs, selectoras y melómanas de Bogotá, Cali y Medellín. Esta iniciativa, organizada por la Fundación Biche y en alianza con SAVE THE NIGHT, busca consolidar una vida nocturna más inclusiva, segura y colaborativa, mientras impulsa el talento femenino y disidente en la música electrónica y la cultura de club.

La propuesta, que llega a su segunda fase entre 2025 y 2026, integrará a 15 nuevas participantes, cinco por ciudad, que se sumarán a las 15 que hicieron parte de la primera etapa en Cali. El programa formativo ofrecerá talleres presenciales en producción y realización de eventos, lenguaje musical, grabación y mezcla en vivo, salud mental para artistas, y la creación de espacios libres de discriminación y violencia. Además, se incluirá un análisis crítico de la escena nocturna local y actividades abiertas al público, buscando impactar no solo a las participantes, sino también a establecimientos y audiencias.

Para fortalecer la circulación artística, Monte Olimpa cubrirá los gastos de viaje y hospedaje de las DJs, incentivando así el intercambio entre las escenas de Cali, Bogotá y Medellín. Esto permitirá que proyectos emergentes tengan presencia en nuevos mercados y que la red de mujeres y disidencias dentro de la vida nocturna crezca y se consolide.

Taller para DJ's

Monte Olimpa: un proceso con raíces y reconocimientos

Monte Olimpa nació en Cali en 2024, en homenaje a Olimpia Solano, reconocida como una de las coleccionistas de vinilos más longevas y apasionadas de la ciudad. La primera fase incluyó formación intensiva en mezcla, producción y gestión de eventos, con la guía de referentes como Mario Galeano (Frente Cumbiero), Mauricio Porras (DJ Crónico) e Isabela López (Miss Champús).

Gracias a su impacto, el proyecto fue nominado a los Music Cities Awards en la categoría Best Night Time Economy Initiative, que reconoce proyectos que utilizan el poder de la música para transformar comunidades y ciudades.

Puedes leer: Cine Azul: un viaje audiovisual que siembra conciencia ambiental

SAVE THE NIGHT: una alianza global

La convocatoria cuenta con el respaldo de SAVE THE NIGHT, la plataforma global que desde 2020 promueve la innovación cultural en la vida nocturna. Más que un programa de apoyo, se trata de un movimiento que impulsa proyectos visionarios, fomenta la diversidad y busca garantizar que las noches del presente y del futuro sean más seguras, inclusivas y sostenibles.

La noche como territorio de transformación

Monte Olimpa propone una mirada alternativa de la noche, no solo como un espacio de entretenimiento, sino como un campo fértil para la creación cultural, la colaboración y la construcción de comunidades diversas. En palabras de Alejandra Gómez, una de sus fundadoras:

El enfoque principal es abrir la conversación con los establecimientos nocturnos, desarrollando protocolos y certificaciones para crear espacios libres de discriminación y seguros, con talleres abiertos al público sobre estos temas.

Alejandra Gómez y Juanita Carvajal, cofundadoras del proyecto

Con esta nueva fase, la plataforma reafirma que la música y la cultura nocturna tienen un enorme potencial para transformar vidas, tejer redes y sembrar cambios duraderos en las ciudades.