Punk al Parque vuelve a Bogotá los días 11, 12 y 13 de octubre, reafirmando su lugar como un espacio esencial para la música independiente, la disidencia cultural y la libertad creativa. Lo que comenzó en 2024 como un acto de resistencia ante la exclusión del punk del tradicional Rock al Parque, hoy se consolida como un festival con identidad propia, donde el espíritu rebelde y autogestionado del punk late más fuerte que nunca.
Luego de la gran acogida de su primera versión, Punk al Parque 2025 regresa con un cartel que reúne bandas nacionales, internacionales y agrupaciones seleccionadas en audiciones, en una cita que promete ser una auténtica celebración de la contracultura. En su origen, este festival nació como una respuesta colectiva: el punk bogotano decidió no quedarse callado frente a la institucionalización de la cultura presentada por la Alcaldía de Bogotá en eventos afines, como Rock al Parque. Así, músicos, gestores y seguidores del género tomaron la ciudad, transformando parques, calles y escenarios locales en trincheras de sonido y resistencia.
La decisión de crear Punk al Parque fue una declaración de autonomía artística y política (¿o apolítica?). El género, históricamente ligado a las luchas sociales y a la crítica del sistema, encontró aquí un espacio donde mantener viva su esencia: el “hazlo tú mismo”, la autenticidad y la rebeldía frente al statu quo. En ese sentido, este festival no solo es una cita musical, sino un movimiento ciudadano que reivindica el derecho de las comunidades artísticas a existir fuera de los márgenes institucionales.
Programación y bandas invitadas
Durante tres días, Punk al Parque 2025 reunirá a exponentes emblemáticos del punk nacional e internacional. Entre las agrupaciones confirmadas se destacan PESEBRE (Costa Rica), A.S.M.A. y Detective Wadd (Medellín), junto a decenas de bandas bogotanas y latinoamericanas que harán vibrar los escenarios con energía, protesta y distorsión.



El evento contará con presentaciones al aire libre, ferias de autogestión, espacios de diálogo sobre cultura alternativa y actividades que promueven la unión de comunidades musicales diversas.
Punk al Parque: un llamado a la resistencia cultural
Más allá de la música, Punk al Parque representa una postura frente al olvido y la indiferencia. Es un recordatorio de que la cultura no se impone desde arriba, sino que se construye desde las calles, desde la colectividad y desde la inconformidad.
Puedes leer: The Adicts dice adiós con su gira “Viva la Revolution! Tour – Adiós Amigos”
Por eso, este octubre, Bogotá vuelve a ser el epicentro de una celebración que mezcla arte, rebeldía y comunidad. A todos los amantes del punk, del ruido y de la libertad, la invitación está abierta: asistan, apoyen y mantengan viva la escena. Porque mientras haya inconformidad, habrá punk.