Santa Marta: cinco siglos de historia en la ciudad más antigua de Colombia
21 / 07 / 2025

Santa Marta: 500 años de historia, memoria y resistencia en la Perla del Caribe


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
21 / 07 / 2025
0

El 29 de julio de 1525, a orillas del mar Caribe y bajo la sombra de la Sierra Nevada, el conquistador español Rodrigo de Bastidas fundó Santa Marta, la primera ciudad establecida de manera permanente por los europeos en el actual territorio colombiano. Hoy, cinco siglos después, esta ciudad celebra sus 500 años como un territorio de profundas memorias, diversidad cultural y belleza natural incomparable.

Ciudad de Santa Marta.

Para conmemorar este hito histórico, hacemos un recorrido por algunos de los momentos más destacados que han marcado el devenir de la ciudad:

 

Línea del tiempo: Santa Marta, 500 años de historia

1525, Fundación hispánica: Rodrigo de Bastidas funda Santa Marta, convirtiéndola en el primer asentamiento europeo permanente en Colombia y uno de los más antiguos de América del Sur.

Siglos XVI- XVIII, colonización y resistencia indígena: durante la Colonia, Santa Marta fue un puerto estratégico para la corona española. Mientras tanto, los pueblos indígenas —especialmente los taironas y sus descendientes actuales: arhuacos, koguis, wiwas y kankuamos— resistieron tenazmente la imposición cultural y religiosa europea.

1830, muerte de Simón Bolívar: el Libertador Simón Bolívar muere en la Quinta de San Pedro Alejandrino el 17 de diciembre de 1830, lugar que hoy es monumento nacional y símbolo de la independencia latinoamericana.

Siglo XIX, comercio y auge bananero: Santa Marta se convierte en un punto clave para el comercio marítimo. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, se consolida como epicentro del cultivo y exportación de banano con la llegada de compañías extranjeras como la United Fruit Company.

1928, masacre de las bananeras: en las cercanías de Santa Marta ocurre la trágica masacre de trabajadores de la United Fruit Company en Ciénaga. Este hecho marcó un punto de inflexión en la historia laboral y social del país y fue inmortalizado por Gabriel García Márquez en Cien años de soledad.

Finales del siglo XX, conflicto armado y desplazamiento: la región vive el impacto del conflicto armado interno, con la presencia de guerrillas, paramilitares y desplazamientos forzados, afectando especialmente a comunidades rurales e indígenas.

Siglo XXI , turismo, memoria y diversidad cultural: hoy Santa Marta es un importante destino turístico gracias a sus playas, parques naturales y riqueza cultural. Es también un centro de reflexión sobre la historia del país, la resistencia ancestral y la búsqueda de memoria y reparación para comunidades afro e indígenas.

Puedes ver: Santa Marta, perla de América

Santa Marta hoy: ciudad viva de memorias y futuro

Los 500 años de Santa Marta no solo invitan a celebrar la longevidad de una ciudad, sino a revisitar críticamente su historia, reconocer las voces silenciadas y construir desde la pluralidad. Con un legado cultural afrodescendiente, indígena y mestizo, esta ciudad se levanta como un crisol de identidades que siguen tejiendo el presente y soñando futuros posibles.

Entre la Sierra Nevada y el mar, entre la poesía y la historia, Santa Marta es mucho más que la ciudad más antigua de Colombia: es un territorio de resistencias, aprendizajes y belleza viva.