En lo que queda del mes de septiembre prográmate con los distintos eventos culturales que hay a lo largo y ancho del país, caracterizados por honrar las tradiciones ancestrales así como las contemporáneas, permitiendo que ten contagies con la riqueza cultural de la nación.
¿Cuales son los eventos culturales de lo que queda de septiembre?
En Santander, en el que es considerado el pueblito más lindo de Colombia, Barichara se celebrará la edición 14 del Festival de Cine Verde del 19 al 22 de este mes. Este evento tendrá en competencia 50 películas de 17 países y un importante componente académico con representantes de la industria audiovisual nacional e internacional.
La capital chocoana también está de celebración, con las Fiestas de San Pacho declaradas por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial. Este evento que se extienden durante todo el mes son una mezcla de conmemoración es religiosas en honor al santo católico San Francisco de Asís, con la música, la danza, el teatro y la verbena que reúnen las tradiciones del pueblo chocoano.

Del 24 al 28 de septiembre, Cartagena le abre sus puertas al Festival Voces del Jazz y del Caribe que para esta versión rinde homenaje a la reina del bullerengue, Petrona Martínez por su legado a la música del caribe colombiano; además el evento contará con la participación de un centenar de artistas internacionales que harán vibrar a los asistentes con ritmos caribeños y mucho Jazz.
Este fin de semana culmina en Santa Marta FestiCaribe un evento que durante dos semanas ha reunido a más de 12 compañías internacionales y 25 nacionales que han sido protagonistas de una agenda de teatro, circo y performance que ha colmado las expectativas de los visitantes en la bahía más linda de américa.
Bogotá también tiene agenda cultural durante este mes, el próximo 27 y 28 de septiembre en el Parque el Country, recibe Jazz al Parque en su vigésima séptima edición, este evento contará en su programación con la participación de 4 artistas internacionales entre los que se destacan el saxofonista Walter Smith III y Gypsy All-Stars una banda que mezcla el jazz contemporáneo con ritmos del mediterráneo oriental, los Balcanes, la india y música gitana.
Lee también: RTVC presente en el Festival Cuna de Acordeones 2024
Mientras que en el Claustro San Agustín de la Universidad Nacional inaugura el próximo 21 de septiembre "Signos del Tiempo" un viaje a través del arte, que crea un diálogo entre 280 grabados antiguos de la colección Pizano, réplicas de yesos y grabados de esculturas originales con más de 150 obras de arte contemporáneo. Entrada gratis.
Entre tanto, desde el próximo 25 de septiembre, y durante dos semanas, 16 ciudades del país tendrán programación en la edición 23 del Festival de Cine Francés donde se proyectarán cintas clásicas, inéditas y premieres. Las ciudades en donde rodarán estas piezas fílmicas son: Bogotá, Cali, Villa de Leyva, Valledupar, Bucaramanga, Armenia, Popayán Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Medellín, Pereira, Popayán, Santa Marta y Sincelejo.
La importancia de los eventos culturales en Colombia
Los festivales en Colombia son fundamentales para preservar y celebrar la rica diversidad cultural del país. Estos eventos no solo fomentan la integración y el sentido de comunidad entre las diferentes regiones, sino que también impulsan el turismo y la economía local. Además, los festivales permiten a las comunidades expresar su identidad cultural, revivir tradiciones ancestrales y fortalecer el tejido social.