¿Quién quemó el bus?: el documental que retrata una generación que se negó a callar
¿Quién quemó el bus?: el documental que retrata una generación que se negó a callar
26 / 11 / 2025

¿Quién quemó el bus?: el documental que retrata una generación que se negó a callar


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
26 / 11 / 2025
¿Quién quemó el bus?: el documental que retrata una generación que se negó a callar
0

¿Quién quemó el bus?, dirigido por Juan José Jaramillo, llega a las pantallas de Señal Colombia este domingo 30 de noviembre de 2025 a las 9:00 p. m. La producción es una coproducción entre El Agrado Producciones, Armadillo: New Media & Films y RTVC Sistema de Medios Públicos, y se presenta como una de las apuestas audiovisuales más potentes de los últimos años en torno al Paro Nacional de 2021.

¿Quién quemó el bus?

¿Quién quemó el bus? y la fuerza de una historia contada desde adentro

En medio del estallido social de 2021, Karo y Jonathan, dos jóvenes de barrios obreros de Bogotá, comenzaron a registrar las protestas con sus celulares. Sus transmisiones desde las frías noches de Suba se convirtieron rápidamente en una ventana alternativa que mostraba lo que los grandes medios no estaban mostrando: las ollas comunitarias, las fogatas, los cantos, la solidaridad y también los abusos policiales.

Lo que inició como un registro espontáneo se transformó en un archivo poderoso y, a la vez, incómodo para el poder. En octubre de 2021, ambos fueron arrestados y acusados injustamente de terrorismo. Su historia, humana, íntima y profundamente política, se convirtió en el corazón de esta película de 58 minutos, donde la resistencia se expresa tanto en las calles como en el amor cotidiano.

Un thriller judicial y una historia de amor atravesada por la violencia institucional

La detención de Karo y Jonathan desencadenó un proceso judicial marcado por irregularidades: fueron acusados de once delitos que los equiparaban a criminales de guerra, enfrentándose incluso a una posible condena de 45 años de prisión.

El documental los acompaña durante ocho meses de detención domiciliaria, donde el amor se convierte en refugio, sostén y acto político. La cámara revela su intimidad emocional: la esperanza, la rabia, la fe quebrada en un sistema judicial desigual y la lucha constante por demostrar su inocencia.

Paralelamente, Tatiana y Lorena, una perito judicial y una abogada comprometidas con la verdad, empiezan a reconstruir el caso. Lo que encuentran, sin embargo, expone un sistema dispuesto a condenar antes de escuchar.

¿Quién quemó el bus?: memoria viva de un país que aún busca respuestas

Más allá del caso judicial, el documental traza una reflexión amplia sobre la protesta social, la criminalización de la juventud y el precio que paga una generación que decidió narrar su propio presente. La película no solo se pregunta por los responsables del famoso bus incendiado, sino por una verdad más profunda: la de un país que todavía lidia con sus heridas abiertas.

Su fuerza radica en combinar observación, archivo y una mirada humana que abraza tanto la ternura como la tensión del momento histórico.

Puedes leer: Stranger Things: todo lo que se espera en su quinta y última temporada

Un estreno para ver juntos y pensar el país

El estreno de ¿Quién quemó el bus? invita a la audiencia a reflexionar sobre la memoria, la dignidad y el derecho a narrar. Una cita imprescindible para quienes desean entender, desde la humanidad y no solo desde los titulares, lo que vivió Colombia en 2021.