Perdidos en el Amazonas llegará a las pantallas de Señal Colombia este 8 de diciembre a las 8:00 p. m., en un estreno histórico para la televisión pública que presentará, por primera vez, la narración en voz propia de los cuatro niños que sobrevivieron 40 días en la selva colombiana.

Perdidos en el Amazonas: un estreno histórico por Señal Colombia
El próximo 8 de diciembre a las 8:00 p. m., Señal Colombia, la Señal de la Gente, emitirá “Perdidos en el Amazonas”, una coproducción que marca un antes y un después en la televisión pública colombiana. La transmisión se convierte en un evento nacional no solo por el impacto mediático del caso, sino porque será la primera vez que el mundo escuche la historia narrada directamente por sus protagonistas.
“Perdidos en el Amazonas” es presentada en Señal Colombia Presenta y nace como una producción de National Geographic Documentary Films, realizada por Little Monster Films, en colaboración con Light Box, Pacha Films, Demolition Films y Señal Colombia. Su llegada a la pantalla pública colombiana refuerza el papel del país en la industria documental internacional.
Dirigido por Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, ganadores del Óscar por Free Solo y reconocidos por The Rescue, el documental también cuenta con la dirección y producción del colombiano Juan Camilo Cruz, ganador de un Emmy y un BAFTA.
Un caso que dio la vuelta al mundo: el accidente que originó la historia
La historia que recoge “Perdidos en el Amazonas” comienza el 1 de mayo de 2023, cuando una avioneta Cessna 206 que cubría la ruta entre Araracuara (Caquetá) y San José del Guaviare sufrió una falla en pleno vuelo y cayó en medio de la selva amazónica. A bordo viajaban siete personas, entre ellas cuatro niños de 13, 9 y 4 años, y un bebé de apenas 11 meses, pertenecientes al pueblo indígena uitoto.
En el accidente fallecieron la madre de los menores, el piloto y otro adulto. Sin embargo, los cuatro niños lograron sobrevivir a la caída y quedaron solos en uno de los territorios más implacables del planeta.
Durante 40 días, enfrentaron lluvias torrenciales, peligros de fauna, falta de alimento y la inmensidad de la selva. Su supervivencia fue posible gracias a su conocimiento ancestral, su inteligencia y una valentía extraordinaria que conmovió al mundo entero.
El hallazgo de los menores el 9 de junio de 2023, en una operación conjunta de comunidades indígenas y Fuerzas Militares, fue celebrado internacionalmente como un milagro de resistencia humana.
Una narración íntima y sin precedentes
El valor histórico de “Perdidos en el Amazonas” reside en que, por primera vez, los niños cuentan su experiencia con sus propias palabras. Lejos de la especulación mediática o las reconstrucciones ajenas, esta obra ofrece una mirada profundamente humana, sensible y respetuosa sobre lo vivido.
Con una mezcla de testimonio, reconstrucción documental y un tratamiento cinematográfico de alto nivel, la producción se convierte en un retrato íntimo de resiliencia, cultura y memoria.
Puedes leer: ¿Quién quemó el bus?: el documental que retrata una generación que se negó a callar
Una coproducción que impulsa la industria documental colombiana
Que Señal Colombia sea coproductora de una obra liderada por cineastas de talla mundial, como Vasarhelyi, Chin y Juan Camilo Cruz, es un logro sin precedentes para la televisión pública nacional.
El proyecto consolida a Colombia como un territorio donde la narración documental encuentra nuevas formas, alianzas y públicos.
Dónde y cuándo ver el documental
- Título: Perdidos en el Amazonas
- Fecha de estreno: 8 de diciembre de 2025
- Hora: 8:00 p. m.
- Canal: Señal Colombia


