10 datos sobre Buenaventura
18 / 11 / 2024

10 datos que debes saber sobre Buenaventura


Por Camilo A. Forero J.
Camilo A. Forero J.
18 / 11 / 2024
0

Buenaventura, ubicada en la costa pacífica de Colombia, es un tesoro escondido lleno de maravillas naturales y delicias culinarias. Este artículo revela 10 datos curiosos que muestran por qué esta región es un destino imperdible para los amantes del turismo de naturaleza y la gastronomía. Desde sus exuberantes selvas y playas hasta sus sabores únicos, Buenaventura ofrece una experiencia inolvidable que combina aventura, cultura y sabor, te contamos 10 datos curiosos sobre este maravilloso lugar en Colombia.

  1. Buenaventura cuenta con el principal puerto marítimo de Colombia y es uno de los diez puertos más importantes de Hispanoamérica; se estima que Buenaventura mueve más del 53 % del comercio internacional del país.
  2. En Buenaventura habitan 360 especies de avifauna de aproximadamente, 
  3. Buenaventura es el municipio de mayor extensión territorial del Valle del Cauca, con 6.078 kilómetros cuadrados, ocupa una tercera parte de su área.
  4. Buenaventura hace parte del Valle del Cauca, uno de los departamentos más prósperos junto con Antioquia y Cundinamarca. Sin embargo, y pese a estas características, es uno de los municipios más pobres del país.
  5. Cuenta con destinos mágicos como el parque natural Bahía Málaga, Las cascadas de San Cipriano, Playa de Juanchaco y las playas de Ladrilleros donde podrás descubrir la magia de la selva y playa en una sola, en algunas partes específicas puedes realizar avistamiento de ballenas.
  6. Buenaventura cuenta con una gastronomía muy diversa y exquisita, entre los platos y preparaciones que más destacan está la cazuela de mariscos preparada con una mezcla de mariscos frescos y leche de coco, arroz con coco, la piangua, el encocado de jaiba, el viche, el fresco de aguacate, jugo de chontaduro, el tapado de pescado, el sudado triple, las cocadas, la torta de Chontaduro, las empanadas de mariscos son algunos de los platos que destacan de la región.
  7. Las actividades autóctonas y deportes insignias de la región son tiro con arco, tiro con cerbatana, pesca, tejido artesanal, natación en mar abierto, apnea, triatlón del Pacífico y canotaje.
  8. Buenaventura está rodeada por una inmensa cantidad de ríos, destacándose el Dagua,​ el Anchicayá, el Calima, el Raposo, el Mayorquín, el Cajambre, el Yurumanguí, parte del brazo derecho del río Naya y parte del brazo izquierdo del caudaloso río San Juan en su desembocadura. Además, posee una enorme cantidad de quebradas y ríos de menor tamaño, como Agua Clara, San Marcos, Sabaletas, San Cipriano y Escalerete, el cual abastece la cabecera municipal a través de un moderno acueducto.
  9. El clima de Buenaventura, como en toda la costa Pacífica colombiana, es tropical, extremadamente lluvioso, ya que es una de las regiones con más pluviosidad del mundo. En Buenaventura no hay estación seca, las lluvias son muy abundantes durante todo el año y el promedio anual excede los 6 metros. Las temperaturas se mantienen estables a lo largo del año, superando los 25 °C de media, de modo que según la clasificación climática de Köppen se trata de un clima Af, ecuatorial.
  10. Buenaventura fue declarado por ley de la república Ley 1617 de 2013 como Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico, siendo el único que tiene todas estas características juntas en un solo municipio.
Buenaventura desde un dron. Foto: Alcaldía Distrital de Buenaventura

En resumen, Buenaventura es mucho más que un puerto; es un vibrante destino turístico y gastronómico que cautiva a sus visitantes con su belleza natural y su rica herencia cultural. Los 10 datos curiosos presentados en el artículo no solo destacan la diversidad y singularidad de la región, sino que también subrayan la importancia de preservar su entorno y tradiciones. Visitar Buenaventura es sumergirse en un mundo de experiencias auténticas y memorables que celebran la esencia del Pacífico colombiano.