31 Minutos celebró la cultura latina en el Tiny Desk
31 Minutos celebró la cultura latina en el Tiny Desk
08 / 10 / 2025

31 Minutos celebró la cultura latina en el Tiny Desk


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
08 / 10 / 2025
31 Minutos celebró la cultura latina en el Tiny Desk
0

31 Minutos, el icónico noticiero de títeres chileno, volvió a brillar en el panorama internacional con una presentación inolvidable en el escenario del Tiny Desk Concert, el formato musical de la National Public Radio (NPR) de Estados Unidos.

Tras más de dos décadas al aire, y diferentes periodos de intermitencia en su emisión, los carismáticos personajes de este clásico infantil reaparecieron con un concierto lleno de humor, ironía y emoción, celebrando la cultura latina y reafirmando su estatus como fenómeno cultural intergeneracional.

Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Policarpo Avendaño y compañía llevaron al Tiny Desk una muestra del ingenio y la sátira que convirtieron a 31 Minutos en un referente de la televisión latinoamericana. Lo que en sus inicios fue una parodia noticiosa, hoy se consolida como un proyecto que combina música, crítica social y entretenimiento con una profundidad única. Su paso por el escenario de NPR fue una mezcla perfecta entre nostalgia y actualidad, donde los títeres demostraron que su humor sigue tan vigente como hace veinte años.

31 minutos en su histórica presentación del Tiny Desk.

De una idea improvisada a un fenómeno musical mundial

El Tiny Desk nació en 2008 como una idea de Bob Boilen y Stephen Thompson, productores de NPR, quienes tras una presentación fallida de la cantante Laura Gibson en un bar, la invitaron a tocar en la oficina detrás del escritorio de Boilen. Aquella propuesta improvisada, que empezó casi como una broma, dio origen a un formato íntimo que hoy es sinónimo de autenticidad musical.

Desde entonces, el Tiny Desk Concert se ha convertido en un escenario global para artistas de todos los géneros. Han pasado por allí figuras como Adele, Sting, T-Pain, Stromae, Anderson .Paak, Karol G, C. Tangana, Ca7riel y Paco Amoroso, Natalia Lafourcade, Mon Laferte y Jorge Drexler, entre muchos otros.

La incorporación de 31 Minutos a esta lista marca un hito para la música y la cultura latinoamericana. Los títeres no solo llevaron sus canciones más queridas, sino también un mensaje sobre la creatividad, la ironía y la capacidad del arte latino para romper fronteras con humor y ternura.

Los medios públicos en riesgo: una amenaza latente

A pesar del éxito del Tiny Desk, el futuro de NPR y de los medios públicos en Estados Unidos enfrenta un desafío importante. La decisión del presidente Donald Trump de eliminar la financiación federal de 1,1 millones de dólares asignada a la Corporation for Public Broadcasting (CPB) amenaza directamente la continuidad de estos espacios culturales, a los que acusa de tener un sesgo ideológico.

Este recorte pondría en riesgo programas emblemáticos como el Tiny Desk, que durante años han servido como plataforma para la diversidad musical y la expresión artística. Además, afectaría a cientos de medios públicos que, como NPR, cumplen una labor educativa y cultural esencial para las comunidades. La posible pérdida de este apoyo federal representaría un golpe al acceso libre a la cultura, la información y la música en su forma más genuina.

 Puedes leer: Cine con la gente: la magia del séptimo arte llega a la frontera colombo-venezolana

31 Minutos y el poder del arte como unión

Con su presentación en el Tiny Desk, 31 Minutos no solo rindió homenaje a la creatividad latina, sino que también reafirmó el poder del arte como herramienta de unión y resistencia cultural. Entre canciones, bromas y reflexiones, los títeres recordaron que el humor puede ser tan poderoso como la música para conectar generaciones y despertar conciencia. En un momento en que los medios públicos atraviesan incertidumbres, esta aparición de 31 Minutos es una celebración del espíritu creativo, la libertad artística y la alegría compartida que solo el arte puede ofrecer.