Cine con la gente se vive con intensidad en Arauca. Desde el Puente Internacional José Antonio Páez, justo en la frontera entre Colombia y Venezuela, RTVC Sistema de Medios Públicos y su plataforma gratuita RTVCPlay continúan llevando cine gratuito, educación y entretenimiento a lugares donde asistir a una sala de cine sigue siendo un lujo o una aventura.
Esta iniciativa, conocida como ‘Cine con la gente’, busca fortalecer el vínculo entre las comunidades y el arte audiovisual, promoviendo la integración social, el diálogo cultural y la apropiación del espacio público a través del poder del cine.
Cine con la gente: historias que unen orillas
El pasado 3 de octubre, el puente internacional que une a Colombia con Venezuela se transformó en una sala de cine al aire libre. Allí, con una pantalla gigante, luces, sillas, crispetas y una vista espectacular del río Arauca, el equipo de RTVC y RTVCPlay demostró que la magia del cine no conoce fronteras.
El evento comenzó con un vibrante preludio musical a cargo del grupo Campesinos Rap, que con su energía y letras llenas de identidad abrió la jornada. Luego, los asistentes disfrutaron de la película El silencio del río, una historia que, al igual que este escenario natural, convierte al río en protagonista, símbolo de separación pero también de encuentro y conexión.
Al finalizar la proyección, las sonrisas y los comentarios del público reflejaron el espíritu del proyecto: el cine como espacio de encuentro, reflexión y comunidad. Familias enteras compartieron impresiones y emociones bajo las estrellas, en una velada que reafirmó el poder del arte para construir lazos entre territorios y culturas.
Cine que transforma y conecta comunidades
La iniciativa ‘Cine con la gente’ es parte del compromiso de RTVC por acercar los contenidos audiovisuales públicos a cada rincón del país. Con funciones al aire libre y cineforos comunitarios, este Cine Comunitario itinerante recorre veredas, municipios y fronteras llevando producciones que abarcan diversos géneros (documental, ficción, drama, comedia, realismo mágico, suspenso y animación).
Más allá de la pantalla, esta experiencia crea espacios para el diálogo, la memoria y la participación ciudadana, demostrando que el cine también puede ser una herramienta de transformación social, identidad y esperanza.
Puedes leer: Nuevos horarios y grandes estrenos en Señal Colombia
Un viaje que continúa por el llano
El recorrido de RTVC y RTVCPlay no se detiene. Tras su paso por el Puente Internacional José Antonio Páez, el equipo seguirá llevando su pantalla móvil a otros puntos del departamento de Arauca, extendiendo esta travesía que combina cultura, comunidad y sueños proyectados bajo el cielo del llano.
Porque en cada parada, en cada historia y en cada rostro iluminado por la pantalla, el Cine Comunitario sigue demostrando que el arte puede cruzar fronteras, conectar corazones y transformar realidades.