Cartagena celebra Festival de Música con un concierto en Bogotá
Cartagena celebra Festival de Música con un concierto en Bogotá
21 / 10 / 2025

Cartagena: dos décadas de excelencia musical con concierto en Bogotá


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
21 / 10 / 2025
Cartagena celebra Festival de Música con un concierto en Bogotá
0

El Cartagena Festival de Música, conocido también como Cartagena Music Festival, comienza la celebración de sus 20 años con un concierto especial en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, este sábado 25 de octubre a las 4:00 p.m.. La presentación contará con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección de Rubián Zuluaga, y con el talento de la arpista galesa Catrin Finch y la violinista irlandesa Aoife Ní Bhriain, quienes ofrecerán un repertorio que fusiona tradición y virtuosismo.

Cartagena Festival de Música

Un abrebocas de su edición número 20

El concierto será un adelanto de lo que el público podrá disfrutar en la vigésima edición del Festival, que se desarrollará del 4 al 12 de enero de 2026 bajo el lema “El alma & el cuerpo: universalismo musical y escuelas nacionales”. Esta propuesta temática busca explorar el diálogo entre el alma universal de la música y el cuerpo de las tradiciones locales.

El repertorio incluirá piezas de Bach, Saint-Saëns y Valeri Kikta, interpretadas por Finch y Ní Bhriain, así como obras de Granados, Grieg y Tchaikovsky a cargo de la Filarmónica. Todas ellas reflejan el espíritu que ha caracterizado a Cartagena: una celebración de la diversidad sonora y el encuentro entre culturas.

Cartagena Festival de Música, una historia que combina arte, educación y proyección internacional

Desde su creación, gracias a la visión de Víctor y Julia Salvi, el Festival se ha consolidado como uno de los eventos culturales más prestigiosos de América Latina. A lo largo de dos décadas, ha reunido a orquestas, solistas y ensambles de talla mundial, al tiempo que ha impulsado a jóvenes talentos colombianos y visibilizado el repertorio nacional.

El Festival ha fortalecido vínculos con instituciones internacionales como el Festival de Spoleto, el Teatro Comunale de Bologna y la Philharmonia Orchestra de Londres, entre otras, proyectando el talento colombiano hacia nuevos horizontes.

 

Formación, alianzas y un legado que trasciende

Además de su dimensión artística, Cartagena reafirma su vocación educativa con talleres, clases magistrales y espacios de formación para jóvenes músicos y lutieres. Estas actividades contribuyen a fortalecer la educación musical y la democratización del acceso a la cultura.

Su impacto ha trascendido el ámbito artístico: el Congreso de la República declaró al Festival Patrimonio Cultural de la Nación (Ley 2340 de 2023), en reconocimiento a su aporte sostenido al desarrollo cultural, social y educativo del país.

Puedes leer: FilCali 2025: una celebración de las letras caleñas y el país de la belleza

Un legado para el futuro

La edición 20 de Cartagena no solo conmemora dos décadas de excelencia, sino que también marca el inicio de una nueva etapa de renovación. Nuevas alianzas, producciones inéditas y una mirada al futuro prometen que este festival seguirá siendo un símbolo de encuentro, arte y esperanza.