Bajo la sombra del Guacarí (2019) es un cortometraje escrito y dirigido por el sucreño Greg Mendez, que cuenta la historia de Abraham, quien recibe la noticia de que su amigo Ciro apareció muerto a la orilla del río. En medio de la devastadora noticia emprende un viaje en medio de llantos y cantos tradicionales para cumplirle la promesa que le hizo en vida: llevarlo a la sombra del árbol de Guacarí.
El cortometraje pretende mostrar las riquezas naturales y culturales de la tierra natal del director, el departamento de Sucre, mientras que narra una historia sobre el valor de las promesas y el lazo infinito de una amistad, que incluso trasciende el plano terrenal, todo alrededor de las tradiciones y costumbres de la región.
A pesar de que los familiares de Ciro no lo llevaron bajo la sombra del río Guacarí, Abraham hace hasta lo imposible para cumplir su promesa, no solo como un acto de devoción personal, sino también como una forma de resaltar el peso de las tradiciones y valores comunitarios que son esenciales para aquella cultura.
Entre las cosas más destacadas del cortometraje está la belleza de los humedales, los cantos ancestrales y la majestuosidad del árbol de Guacarí, que se caracteriza por tener unas raíces gigantes, que le permiten estar arraigado a la Madre Tierra y soportar las ramas, las cuales a la vez se enraizan con sus raíces y se convierten en un tronco más.
Mira Bajo la sombra del Guacaríen RTVCPlay
El cortometraje fue producido por Andrea Mendez, contó con Rafael Gonzalez como director de fotografía y Juan Carlos Medina como director de arte. El montaje estuvo a cargo de Nicolas Pinzón y el reparto está integrado por Juan Montt Herrera, Libardo Pérez, Santana Cortés, Yuranis Montiel, Fany Jaramillo.
Lee también → Ella: una historia de amor y redención
Sobre el director
Greg Méndez López es realizador de cine de la Universidad del Magdalena, estrenó su cortometraje Bajo la sombra del Guacarí en el Sundance Film Festival 2019, también ha trabajado como director de documentales para la televisión pública, actualmente trabaja en su primer largometraje titulado Surcos de Dolores y en producción del largo documental la casa de las muñecas