Bogoshorts 2025 se realizará del 2 al 9 de diciembre en Bogotá, esta edición cierra una apuesta conceptual única en América Latina: la trilogía del individuo, compuesta por las ediciones del cuerpo (2023), la mente (2024) y finalmente, el espíritu (2025).
Esta trilogía nació de una visión narrativa construida al interior del festival, así lo explica su director y fundador Jaime E. Manrique: “la idea de Bogoshorts siempre ha sido comunicar con sentido de crecimiento, entender el cine breve como un espacio donde se confrontan la luz y la oscuridad del individuo, lo que fuimos, lo que somos y aquello que –incluso en contra de nuestra voluntad- seremos”.
Con más de 300 cortos, 90 invitados internacionales, 15 escenarios y un programa que mezcla cine, música, gastronomía, formación, exposiciones y experiencias inmersivas, esta es una edición diseñada para entrar en el espíritu humano desde todos sus ángulos.
Eventos imperdibles de Bogoshorts 2025
1. Inauguración en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán:
La inauguración del festival será el martes 2 de diciembre y estará a cargo de La Mala Farra, banda de cumbia punk bogotana que encenderá el ritual con una mezcla explosiva de punk, metal, ritmos caribeños y acentos urbanos.
La música de La Mala Farra parte de un espíritu combativo, crítico y profundamente emocional. Es la antesala perfecta para una edición que invita a reconocer el espíritu humano no solo como calma o introspección, sino también como rebeldía, caos, memoria corporal, trance y liberación.
La inauguración reunirá además a una delegación de más de 90 invitados internacionales entre cineastas, programadores, productores y representantes de la industria audiovisual de Francia, España, Italia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Chile, Qatar y Colombia, consolidando a Bogoshorts 2025 como un nodo estratégico en la circulación del formato corto.
2. Imaginatón: un país filmando al mismo tiempo en plano secuencia
Imaginatón es una experiencia que ya hace parte del ADN del festival. El reto es grabar un plano secuencia de 60 segundos capaz de transmitir una idea, una emoción, una historia.
La misión es lograrlo en menos de 48 horas, del 5 al 7 de diciembre, pueden participar desde aficionados que filman con su celular hasta directores que aprovechan el fin de semana para experimentar.
Es uno de los eventos más intensos y creativos del festival, las inscripciones están abiertas hasta el 3 de diciembre.
Lee también → Imaginatón 2025: la maratón que convierte a Colombia en un gigantesco set de cine
3. Noche Frankenstein Vol. 9
Será el 6 de diciembre en La Media Torta, se trata del ritual más esperado del festival. Un encuentro donde el cine deja de ser silencioso y formal para convertirse en una fiesta colectiva.
1280 Almas en concierto
Una de las bandas más importantes del rock bogotano, con más de tres décadas de historia y un sonido que combina punk, ska, rock urbano y una energía escénica que mueve multitudes.
Es una elección que conecta con el espíritu del festival: visceral, ruidosa, emotiva.
Homenaje a los 40 años de Volver al futuro
Se proyectará una selección de cortometrajes que abordan el tiempo como idea central: viajes temporales, bucles, memoria, futuros alternos, preguntas sobre destino y posibilidad.
Entre ellos:
- A Single Life (nominado al Óscar)
- Somewhere in Between
- The End of Time
- World of Tomorrow
La experiencia de ver cine al aire libre, de noche, con rock en vivo, es uno de los grandes distintivos de Bogoshorts, la entrada es gratuita pero con previa inscripción.
Lee también → Bogoshorts celebra los 40 años de 'Volver al futuro' en su Noche Frankenstein
4. Nueva Competencia Internacional de Cortometraje Periodístico
Por primera vez, Bogoshorts abre una competencia internacional dedicada al corto periodístico, un formato urgente que mezcla rigor, sensibilidad, memoria y riesgo.
El festival la inaugura como homenaje al centenario del natalicio de Guillermo Cano, director de El Espectador, asesinado por el narcotráfico y símbolo de la libertad de prensa en Colombia.
Incluye obras de Filipinas, México, Italia, Polonia y Colombia, todas ellas enfocadas en temas que requieren una mirada profunda y responsable: comunidad, violencia, desigualdad, conflicto, migración, futuro.
Una competencia esencial en tiempos donde el audiovisual es también un espacio de lucha contra la desinformación.
5. World Tour: dos focos que dialogan con heridas históricas
La edición del espíritu dedica su World Tour a dos ejes de memoria global:
- Especial Japón: cortos que revisitan las memorias de Hiroshima y Nagasaki, explorando cómo la devastación nuclear marcó generaciones enteras.
- Especial Ucrania: una muestra del cineasta Sergei Loznitsa, referente del cine documental contemporáneo, cuyos trabajos ofrecen una mirada urgente a los conflictos, la identidad y la resistencia.
6. Bogoshorts expone:
"Un viaje. No… para todos…" - Arnulfo Herrada
Cinemateca de Bogotá
Una muestra donde lo espiritual dialoga con lo delirante, entre visiones, cuerpos transfigurados y universos que se tocan sin explicarse.
“Entre Armaduras y Fotogramas” - Stop motion colombiano
Alianza Francesa
Una exposición que revela el trabajo invisible del stop motion en Colombia: estructuras, maquetas, texturas y fotogramas que requieren una dedicación casi ritual.
7. Al Tablero y Al Tablero BFM: el pensamiento crítico del festival
Del 3 al 8 de diciembre, estos espacios de conversación abrirán diálogos profundos sobre ciudad y graffiti, cortometrajes periodísticos, drogas en el set, animación bogotana, impacto social del cine, festivales autorales, rutas creativas contemporáneas, cómo comunicar historias y la línea “Otros mundos, otros seres, otros cines”
Son espacios gratuitos (con inscripción previa) que reúnen a algunos de los expertos más relevantes del mundo del cortometraje.
8. ChiquiSHORTS: el cine donde todo comienza
Un espacio para niñas y niños donde el cortometraje se vive como juego, humor, imaginación y descubrimiento que se realizará el 6 y 7 de diciembre en la Cinemateca de Bogotá.
Una de las apuestas más sensibles del festival: formar nuevos públicos desde la emoción y la curiosidad.
9. Bogoshorts Degusta: cine para ver, oír y comer
El Picnic Nocturno regresa con una experiencia multisensorial el 8 de diciembre en CityU, con cuatro cortos europeos reinterpretados por jóvenes chefs del SENA que transforman escenas, atmósferas y emociones en sabores, texturas y aromas.
10. Noche de Santa Lucía
La edición del espíritu termina con la entrega de las Santa Lucías el 9 de diciembre en el Teatro Colón, que premian las categorías:
- Nacional
- Internacional
- F3 (Fanático Freak Fantástico)
- Conexión
- Colecciones (elegida por el público)
Una edición para entrar en el centro del ser
La edición Bogoshorts 2025 invita a mirar lo que nos habita: memorias, heridas, placeres, contradicciones, deseos. Como dice Jaime E. Manrique, esta edición vuelve no para entretener sino para invitar a mirarse en el espejo del mundo.


