Desde este 6 hasta el 13 de diciembre la capital del país se llenará de cortometrajes por la decimocuarta edición del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, la cual le dará al público una oportunidad única de disfrutar del cine en esta época de vacaciones, que precede las celebraciones decembrinas y que brinda lo mejor del formato corto alrededor del mundo.
La fiesta se llevará a cabo en 16 espacios de la capital del país, empezando con Cine Tonalá Bogotá como la sede oficial de actividades, e incluyendo al Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, la Cinemateca Distrital y el Museo Nacional de Colombia, entre otros. Haz clic aquí para ver la programación completa de Bogoshorts.
Según Jaime Manrique, Director del festival: "el corto es una herramienta para conocer el mundo, para acercarse a las otras artes, para darse cuenta que hay muchos elementos que nos acercan y conectan como humanos sin importar las distancias y que la diferencia nos enriquece. Con el Movimiento Bogoshorts y con el festival, que es la celebración al final del año de todo eso que construimos, queremos ofrecer tanto cine como sea posible, de tantos lugares del mundo que nos permitan una radiografía de lo que somos como especie sobre la faz de la tierra y por supuesto al verlo en conjunto, nos damos cuenta que esto no va bien".
Lo nuevo de Bogoshorts
ChiquiSHORTS
Para el festival el público joven e infantil siempre ha sido una audiencia vital y por ello desde este año nace chiquiSHORTS. Una sección que además de formar audiencias, busca presentar un panorama del cine de animación y con temáticas infantiles que se está produciendo en el mundo. Para este año Suiza será uno de los protagonistas del nacimiento de esta nueva categoría.
Viva la ciudad
Las ciudades guardan una estrecha relación con el cine y continuamente se convierten en sus musas y protagonistas. Éste será un segmento que se dedicará a pensar en lo urbano desde el corto con producciones que giran alrededor de ella. Cada año esta sección tendrá una ciudad foco y para comenzar nada mejor que Berlín.
World Tour
El Movimiento Bogoshorts se ha encargado, a través de su sección World Tour, de llevar lo mejor del cortometraje colombiano a varios rincones del globo. Ahora, con esta nueva categoría del festival, hará la operación inversa y le presentará a los espectadores capitalinos los mejores cortos provenientes de Turquía, Suiza y Polonia, abriendo una ventana de exhibición del mundo.
Los esenciales de Bogoshorts
De igual modo, el festival contará con secciones que año tras año se han ido fortaleciendo y convirtiéndose en elementos vitales de esta fiesta audiovisual. Una de ellas es Panorama, la cual presenta un espectro amplio y diverso del cine colombiano, que complementa lo que se verá en la competencia, y que estará bajo las categorías Colombia Ficción y Colombia Documental. Adicionalmente, en esta sección se presentará Panorama Internacional Animación, un espacio que se abre a producciones de todo el mundo gracias al potencial que el formato corto le brinda a este lenguaje expresivo.
Otra sección, que este año celebra su segunda edición es Conexión, un espacio para producciones de países que tienen en común un enorme potencial en coproducción cinematográfica y que busca realzar las regiones que se encuentran en el cine una fuerza de trabajo. Este año se presentarán cortometrajes provenientes de Latinoamérica, España y Brasil los cuales representan su gran capacidad creativa.
De igual modo, Bogoshorts volverá a presentar su habitual segmento Cortofilia, en el que exhibirán Largos de cortos, películas de larga duración constituidas por varios cortometrajes y 'También los enanos comenzaron pequeños', una oportunidad única de conocer las producciones en cortometraje de algunos de los realizadores más destacados del ámbito nacional.