Cannes en el alma de los directores colombianos
08 / 05 / 2015

Cannes en el alma de los directores colombianos


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
08 / 05 / 2015

Por: Paola Arcila - @paolaarcila

En Cine Tonalá, en Bogotá, se dieron cita los cuatro directores de las cintas colombianas que en este 2015 van a la edición número 68 del Festival Internacional de Cine de Cannes. Estuvimos con cada uno de ellos y nos contaron los detalles de lo qué significaba que su cinta estuviera en este, uno de los eventos más importantes de cine del mundo. Los directores definieron en una sola palabra lo que significaba para ellos que su película llegara al festival y nos contaron algunos detalles interesantes de sus vidas y de sus cintas. Estas fueron sus declaraciones:

  • César Augusto Acevedo - 'La tierra y la sombra' en la Semaine De La Critique

El objetivo de la semana de la Crítica es descubrir a los directores más interesantes del mundo, en esta sección concursará la ópera prima de César Augusto Acevedo, cinta que competirá por la Cámara de Oro. 

Periodista: César, en una sola palabra defina qué significa que su cinta esté en Cannes...

César Augusto Acevedo: ¡HONOR!

P: ¿Qué le deja la película? ¿Cuál es esa gran enseñanza?

CAA: Hubo un momento de mi vida en que me quedé solo, mi madre murió y mi padre era un fantasma, grabar esta película fue una especie de catarsis, el cine me ayudó a sanar de cierta manera y entendí que en esta película era importante hablar de la familia. Fuera del reconocimiento en Cannes, para mí lo más importante es que esta película me ayudó a sanar y a conocerme a mí mismo, en un momento en el que me quedé solo, la cinta me ayudó a vivir y me rodeó de mucha gente.

P: Entiendo la tierra, pero... ¿podría explicarme la sombra?

CAA: Es una metáfora que se construye a lo largo de la película, está unida con la sombra del árbol, pero a lo que va es que todos tenemos ese lugar donde tenemos que volver para estar con las personas que más amamos, así no sea de una manera física sino espiritual. A veces esas personas desaparecen pero siempre llevamos esa sombra dentro de nosotros y es allí donde volvemos para encontrar la fuerza. 

  • José Luis Rugeles - 'Alias María' en Un certain Regard

Una cierta mirada, es una de las secciones oficiales del Festival donde cada año se presentan una serie de películas con diferentes tipos de visiones y estilos que buscan el reconocimiento internacional. 

Periodista: José Luis, en una sola palabra defina qué significa que su cinta esté en Cannes...

José Luis Rugeles: ¡SUEÑO!

P: ¿Qué le deja la película? ¿Cuál es esa gran enseñanza?

JLR: Cuando comenzamos a investigar sobre nuestra tan 'conocida' guerra comenzamos a darnos cuenta de que realmente no conocíamos nada de nuestro país. Esta película me dejó unas ganas impresionantes y un compromiso con este país, los que estamos en este proyecto cambiamos, no somos las mismas personas de antes. Después de conocer lo que sucede es lo que nos obliga a hacer algo, no es solo tomar una foto y salir corriendo a mostrarle al mundo, sino tomar la foto y seguir trabajando con estas personas, uno haciendo cosas pequeñitas hace grandes cosas. 

P: ¿Cuál es su historia real? Es decir, no me cuente su fecha y lugar de nacimiento, sino quién es realmente... 

JLR: Soy un chino cualquiera, del barrio. Jugué fútbol en la calle, en mi cuadra, después me emborraché y bailé brakedance y después por azares de la vida terminé estudiando cine donde me decían que todos íbamos a ser técnicos, que ninguno de nosotros iba a ser director, esa terquedad me llevó justo a eso, a ser director. Ahora estamos contando historias que nadie cuenta, en un país donde no se puede contar. 

  • Ciro Guerra - El abrazo de la serpiente en la Quizaine Des Réalisateurs

En la Quincena de Realizadores se estrenará el tercer largometraje de Ciro Guerra. 'El abrazo de la serpiente' regresa al festival después de participar en 2009 con 'Los viajes del viento'. 

Periodista: Ciro, en una sola palabra defina qué significa que su cinta esté en Cannes...

Ciro Guerra: ¡EMOCIÓN!

P: ¿Qué le deja la película? ¿Cuál es esa gran enseñanza?

CG: Tuvimos tanto tiempo un proyecto soñado, nuestro, que dentro de poco pasa a ser parte del público. En el Amazonas lo que encontré fue otra manera de ser humano, otra manera de ver el mundo. Los indígenas tienen mucho que decir, es una historia desconocida e invisibilizada pero que moldea el mundo a como es hoy en día. 

  • Carlos Osuna - El concursante en L'Atelier (Cinéfondation)

La cinta es uno los 15 proyectos seleccionados para la edición 11 del Atelier (L'Atelier), sección que hace parte de Cinéfondation y que se dedica a impulsar a las nuevas generaciones de cineastas.

Periodista: Carlos, en una sola palabra defina qué significa que su cinta esté en Cannes...

Carlos Osuna: ¡GRATITUD!

P: ¿Qué le deja la película?¿Cuál es esa gran enseñanza?

CO: Empecé a ficcionar la historia de 'El concursante', tal vez exagerarla un poco, pensarla tal vez como una especie de remake del florero de Llorente, pensado como esos pequeños síntomas de que todo está funcionando mal, yo diría que es la historia de la fila interminable de una persona y que termina en una revolución absurda. La película será filmada en febrero del próximo año en Cartagena, ya tenemos listas las locaciones, estamos comenzando el casting con actores naturales y lo que viene ahora es prepararnos para lo que estamos soñando.

Más información de 'La tierra y la sombra'

'La tierra y la sombra' representará a Colombia en el Festival de Cannes

Finalizó el rodaje de 'La tierra y la sombra'

'La tierra y la sombra' gana HBF Plus

Más información de 'Alias María'

Alias María' llega a la Selección Oficial del Festival de Cannes

'Alias María' inaugurará el FICCI 55

Comenzó el rodaje de 'Alias María' dirigido por José Luis Rugeles

Más información de 'El abrazo de la serpiente'

Finalizó el rodaje de 'El abrazo de la serpiente'

Ciro Guerra rueda su tercer largometraje 'El abrazo de la serpiente'

Más información de 'El concursante'

'El concursante' llega al Atelier del Festival de Cine de Cannes

Página Oficial del Festival de Cannes