Destacadas figuras del cine y la televisión alzan su voz contra el genocidio en Gaza firmando una declaración en la que se comprometen a no colaborar con instituciones ni empresas israelíes “implicadas en genocidio y apartheid contra el pueblo palestino”, así lo informaron medios especializados como Variety y The Guardian.
Una lista de cineastas y actores de renombre internacional
La lista ya supera las 1.200 firmas, entre las cuales se destacan los directores Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Joshua Oppenheimer y Mike Leigh. También figuran actores como Olivia Colman, Ayo Edebiri, Mark Ruffalo, Hannah Einbinder, Gael García Bernal, Riz Ahmed, Melissa Barrera, Cynthia Nixon, Julie Christie, Ilana Glazer, Rebecca Hall, Debra Winger, Tilda Swinton, Javier Bardem y Josh O’Connor.
Lee también → "Zona de muerte: Dentro de Gaza", por Señal Colombia
El cine como herramienta de resistencia
En el comunicado se afirma: “Como cineastas, actores, trabajadores de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para moldear percepciones. En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para abordar la complicidad en ese horror implacable”.
Los firmantes también recordaron que la Corte Internacional de Justicia dictaminó que existe un riesgo plausible de genocidio en Gaza y que la ocupación y el apartheid de Israel contra el pueblo palestino son ilegales. “Defender la igualdad, la justicia y la libertad para todas las personas es un deber moral profundo que ninguno de nosotros puede ignorar. Así mismo, debemos alzar la voz ahora contra el daño que se inflige al pueblo palestino”, señalaron.
Inspirados en el boicot cultural al apartheid en Sudáfrica
El texto destaca que esta medida se tomó inspirada en la iniciativa Filmmakers United Against Apartheid, que en 1987 se negó a proyectar películas en la Sudáfrica del apartheid. De la misma forma, los firmantes se comprometen a no proyectar películas, asistir, ni colaborar con instituciones cinematográficas israelíes, incluyendo festivales, cines, emisoras y productoras vinculadas al genocidio y al apartheid contra Palestina.
Otros boicots y pronunciamientos en el cine mundial
Este llamado constituye uno de los boicots más grandes que se han organizado contra Israel desde el inicio de los ataques en Gaza, aunque no es el único. A comienzos del verano, actores como Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Ralph Fiennes y el director Guillermo del Toro firmaron otra carta en la que denunciaron el silencio de la industria cinematográfica ante la situación en Palestina.
Varios de los firmantes de esa carta también pertenecen al Sindicato de Actores de Hollywood, que fue instado a protegerlos frente al riesgo de ser incluidos en listas negras por expresar su opinión sobre Palestina.
Gaza en la pantalla del Festival de Cine de Venecia
En el Festival de Cine de Venecia se presentó el filme La voz de Hind, dirigido por la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania. La película narra la historia de una niña de seis años que fue la única sobreviviente en Gaza el 29 de enero de 2024, cuando el vehículo en el que viajaba con su familia fue acribillado por tropas israelíes. Aunque permaneció en contacto telefónico con la Media Luna Roja durante horas, la ayuda nunca llegó y la niña falleció.
La producción cuenta con un equipo destacado de productores ejecutivos: Joaquin Phoenix, Brad Pitt, Alfonso Cuarón y Rooney Mara.