Del 18 al 26 de septiembre se realizará la 63 edición del Festival de San Sebastián que presentará algunos de los títulos más destacables de la producción latinoamericana del año. La programación de la sección Horizontes Latinos incluye las cintas colombianas 'La tierra y la sombra' de César Augusto Acevedo, 'El abrazo de la serpiente' de Ciro Guerra y 'Magallanes', coproducción realizada entre Colombia, Perú, Argentina y España, de Salvador del Solar, además de producciones provenientes de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Guatemala, México, Perú y Venezuela.
La sección que se inaugurará con la película chilena 'El club', de Pablo Larraín, ganadora del Oso de Plata Gran Premio del Jurado en la última edición del Festival de Berlín, también contará con la exhibición de las cintas colombianas y con los filmes: '600 millas' de Gabriel Ripstein (México), 'El botón de Nácar' de Patricio Guzmán (Francia, Chile, España), 'Chronic' de Michael Franco (México, Francia), 'Desde allá' de Lorenzo Vigas (Venezuela), 'Las elegidas' de David Pablos (México, Francia), 'Ixcanul' de Jayro Bustamante (Guatemala, Francia), 'La obra del siglo' de Carlos M. Quintela (Cuba, Argentina, Alemania, Suiza), 'Paulina' de Santiago Mitre (Argentina, Brasil, Francia), 'Para minha amada morta' de Aly Muritiba (Brasil) y 'Te prometo anarquía' de Julio Hernández Cordón (México, Alemania).
Las películas seleccionadas compiten por el Premio Horizontes, que será fallado por un jurado específico y está dotado con 35.000€, de los cuales 10.000€ están destinados al director de la película ganadora y los 25.000€ restantes al distribuidor en España.
Más información:
En el 2014: 'Gente de bien' competirá en el Festival de cine de San Sebastián
Tres proyectos colombianos participarán en el Festival de Cine de San Sebastián