En medio de la conmoción global por el fallecimiento del papa Francisco este 21 de abril, una película ha resurgido con fuerza entre las conversaciones digitales: Cónclave, dirigida por el alemán Edward Berger y ganadora del Óscar 2025 a Mejor Guion Adaptado. Basada en la novela de Robert Harris, esta producción estrenada en 2024 se adentra en los rituales secretos y tensiones internas que acompañan la elección de un nuevo pontífice tras la muerte del Papa.
Protagonizada por Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow y Carlos Diehz, Cónclave muestra las complejidades políticas y espirituales entre los cardenales, reflejando la lucha entre visiones conservadoras y progresistas dentro de la Iglesia Católica. Aunque no se menciona directamente la muerte del papa Francisco, varios guiños han llevado a muchos a verla como una predicción fílmica: desde la discusión sobre un papa afrodescendiente hasta la crítica a las posturas europeas más rígidas frente a una Iglesia más cercana al pueblo, valores que Francisco encarnó durante su papado.
Puede interesarte → Falleció el papa Francisco a sus 88 años en el Vaticano
También sorprende su similitud con hechos reales, como el caso del cardenal Angelo Becciu, destituido por el propio Francisco y luego condenado por corrupción, lo cual tiene un paralelo casi exacto en la película. Esta coincidencia, junto con el deterioro reciente en la salud del Papa y la campaña de promoción del filme en febrero, ha disparado aún más el interés.
Además toma relevancia que en ‘Conclave’ existe una fuerte lucha entre desapegarse de ideas conservadoras y pragmáticas, que, así como hoy en día, es liderada por los cardenales europeos, mientras que por el otro lado, existe una figura progresista, cercana a las comunidades y a la ciudadanía, tal cual predicaba el fallecido Papa Francisco.
Puede interesarte → El Papa Francisco y su relación infinita con el fútbol

El papado, un fenómeno viral con Cónclave
El fallecimiento del papa Francisco provocó un aumento masivo en la audiencia de Cónclave: solo el 21 de abril, el visionado de la película se disparó un 283 %, alcanzando casi 7 millones de minutos vistos en plataformas como Amazon Prime Video, según el portal Variety.
Este fenómeno no fue exclusivo de Cónclave. La película Los dos Papas (título en español de The Two Popes, de 2019), también centrada en la transición papal, registró un aumento del 417 % en visualizaciones. Ambas producciones han reabierto el debate sobre el poder dentro del Vaticano, el rol del Papa como figura global y la tensión entre modernidad y tradición en la Iglesia.
Un legado que sigue vivo: especial del Papa en RTVCPlay
Mira el especial 'Demos el primer paso'en RTVCPlay
Para quienes quieren recordar al papa Francisco en vida, RTVCPlay revive su histórica visita a Colombia con el especial Demos el Primer Paso. Este documental registra su paso por ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Villavicencio, y rescata el mensaje de esperanza, perdón y reconciliación que dejó en su recorrido en 2017.