Papa Francisco y afición por el fútbol
21 / 04 / 2025

El Papa Francisco y su relación infinita con el fútbol


Por Juan Sebastián Rojas
Juan Sebastián Rojas
21 / 04 / 2025
0

En Señal Colombia Deportes rendimos un homenaje al Papa Francisco, recordando y reviviendo la estrecha relación que el pontífice mantuvo con el fútbol a lo largo de su vida.

Este 21 de abril a las 7:35 de la mañana, falleció el Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio), el máximo jefe de la iglesia católica en el mundo y fiel seguidor del fútbol, es por tal razón que aquí en Señal Colombia Deportes les contamos todos los detalles de su relación con el deporte más popular del mundo.

Jorge Mario Bergoglio (1936-2025), más conocido como 'Francisco', no fue solo el primer pontífice latinoamericano de la historia, sino también un apasionado del deporte más popular del planeta. Su vínculo con el fútbol va más allá del simple entretenimiento; está impregnado de valores, memorias personales y reflexiones espirituales que él supo entrelazar con su visión del mundo y del catolicismo siendo el máximo jerarca de la iglesia.

 Puede interesarteFalleció el papa Francisco a sus 88 años 

El Papa Francisco: un hincha del alma del Club San Lorenzo de Almagro

Nacido en Buenos Aires en 1936, el joven Jorge creció en el barrio de Flores, donde el fútbol era más que una actividad física: era una parte esencial de la cultura barrial y familiar. Desde niño, Bergoglio se identificó como hincha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, uno de los cinco grandes del fútbol argentino, fundado por un grupo de jóvenes católicos bajo la tutela del padre Lorenzo Massa. El club no solo representaba un equipo de fútbol, sino una síntesis de fe, comunidad y deporte, algo que caló profundamente en el fallecido Papa.

En varias ocasiones, Francisco recordó con cariño cómo escuchaba los partidos por radio junto a su padre y cómo ese vínculo se mantuvo vivo incluso después de ingresar al seminario. En 2013, el año de su elección como Papa, San Lorenzo salió campeón del torneo local y, para celebrar el título, la directiva del club viajó al Vaticano para entregarle una camiseta firmada y un carnet de socio vitalicio. La imagen del Papa sosteniendo la camiseta azulgrana dio la vuelta al mundo y se convirtió en un símbolo del lado más humano y cercano del pontífice. 

Papa Francisco San Lorenzo Campeón

Uno de los protagonistas de este encuentro y la unión entre Colombia y el Papa Francisco fue el exfutbolista internacional colombiano Iván Ramiro Córdoba, quien también supo defender los colores del Club San Lorenzo entre 1997 y el año 2000 con un total de 68 compromisos. Córdoba, artífice y autor del gol del título del único título de Copa América para la Selección Colombia, entregó en ese entonces una camiseta autografiada de San Lorenzo al Papa Francisco en un acto de fe y amor consagrado al fútbol que le dio la vuelta al mundo.

Con un profundo “Siempre cuervo”, el club de sus amores lo despidió en la mañana de este 21 de abril al que fuera uno de los hinchas más célebres del equipo de Boedo:

 

Fútbol y valores 

El Papa Francisco no vio el fútbol únicamente como un pasatiempo o una pasión juvenil. En múltiples discursos destacó cómo este deporte encierra valores esenciales para la vida comunitaria y espiritual: el trabajo en equipo, la humildad, el esfuerzo colectivo, la superación de uno mismo, el respeto por el otro. “El fútbol puede ser una escuela de virtud”, dijo en una audiencia con futbolistas en 2014, “cuando promueve la belleza del juego, el compañerismo y la honestidad”.

Para Francisco, el fútbol fue también una metáfora poderosa de la vida: se juega en equipo, se cometen errores, se celebran goles y se sufren derrotas. Desde su discurso, siempre resonante y auténtico incitó a los jugadores y dirigentes a no caer en la trampa de la idolatría del éxito o del dinero, advirtiendo sobre los peligros de la corrupción y el individualismo que a veces contaminan el deporte profesional. 

 

El Vaticano y el balón

Durante su pontificado, Francisco abrió las puertas del Vaticano a numerosos equipos, deportistas y eventos deportivos. Recibió múltiples visitas de clubes como el Bayern Múnich, la Juventus y la Selección Argentina, siendo anfitrión de iniciativas como el Partido por la Paz, un encuentro benéfico que reunió en su momento a varias estrellas del fútbol de distintos credos y nacionalidades para promover la fraternidad y la unidad. Incluso, una vez llegó a firmar una camiseta de Millonarios en Colombia que también fue portada de los principales medios del país.

El Papa también promovió el deporte como herramienta de inclusión social, especialmente para los jóvenes marginados y comunidades vulnerables. En el marco de su visión de una “Iglesia en salida”, apoyó programas de fútbol comunitario en barrios pobres de América Latina, África y Asia, reconociendo su potencial para brindar esperanza y oportunidades donde el Estado y otras instituciones no llegan.

 

Entre la fe y la pelota

El Papa Francisco dijo alguna vez que, de no haber sido sacerdote, quizás habría sido médico o maestro. Pero sus raíces futboleras también invitaban a imaginarlo como un apasionado entrenador o comentarista de partidos. Lo cierto es que, en su manera de hablar, metafórica y cercana al mundo siempre se percibió ese tono de tribuna que lo hizo tan popular entre creyentes y no creyentes.

Más allá de su amor por San Lorenzo de Almagro, el Papa Francisco demostró que el fútbol puede ser un vehículo poderoso para construir puentes, fomentar valores y celebrar la vida en comunidad. En tiempos de polarización y desencuentro, su ejemplo siempre invitará por los siglos de los siglos a mirar el deporte no solo como competencia, sino como un acto de comunión, una pasión que bien vivida, puede acercarnos un poco más al otro y quizás también, a lo divino de la linda pasión por el fútbol.

Paz en la tumba de Jorge Mario Bergoglio.

Recuerden que lo mejor del fútbol mundial está en Señal Colombia Deportes.