La ópera prima de César Acevedo llega a las principales salas de cine del país este 23 de julio después de recibir cuatro premios en el reciente Festival de Cine de Cannes, el de Sociedad de Autores, el Premio Revelación, el Premio del público y la Cámara de Oro, este último visto como el reconocimiento más importante que una película colombiana haya recibido a nivel internacional.
'La tierra y la sombra' se rodó entre septiembre y octubre de 2014, en el corregimiento de El Tiple del Municipio de Candelaria, en el Valle del Cauca, contando con la participación de casi un centenar de personas que aportaron su experiencia y sobre todo, el corazón, a este proceso.
Respecto al filme, su director aseguró a Señal Colombia que esta "es una metáfora que está unida con la sombra del árbol, todos tenemos ese lugar donde tenemos que volver para estar con las personas que más amamos, así no sea de una manera física sino espiritual".
"A veces esas personas desaparecen pero siempre llevamos esa sombra dentro de nosotros y es allí donde volvemos para encontrar la fuerza", concluye Acevedo.
Sobre la construcción de la tierra y el reflejo de la sombra
La idea de hacer 'La tierra y la sombra' surgió en 2008, cuando César Acevedo, se planteó la posibilidad de hacer el guión de la película como tesis de grado. Cuatro años después se graduaría con laureles con este proyecto, luego de una ardua investigación por los ingenios de caña del Valle del Cauca, teniendo como director de tesis al cineasta Oscar Campo y de recibir varios estímulos que le permitieron tener asesorías con el director chileno José Luis Torres Leiva. Desde el guión Acevedo tuvo claro cómo se iba a ver la película, los personajes y los espacios donde estos se desarrollan.
A partir de este imaginario, se suman Mateo Guzmán como director de fotografía, Felipe Rayo como sonidista y Paola Pérez Nieto como productora, compañeros de la universidad de Acevedo, con quienes realizaría su primer cortometraje 'Los pasos del agua' como parte de la preparación para la película. Paralelamente, se une la empresa Burning Blue, para comenzar el proceso de financiación de la película a cargo de Diana Bustamante y Jorge Forero, y con la cual se produce el segundo cortometraje de Acevedo, 'La campana', que sería un nuevo ejercicio de preparación del rodaje de 'La tierra y la sombra'.
A este trabajo se sumó Marcela Gómez quien se encargó de la dirección de arte, ella logró que cada objeto en concreto hiciera un aporte al contexto y a la narrativa del filme. La casa en donde todo ocurre se diseña especialmente para la película, no solo como exigencia de arte sino también por aspectos técnicos; para esto la productora tuvo que arrendar el espacio y comprar el cultivo de caña para así poder tener un lugar dónde construir la casa, que luego de la grabación fue desmantelada.
Esa misma casa llena de vida gracias a un meticuloso ejercicio de Felipe Rayo, quien junto a su microfonista permaneció allí varios días después de finalizar el rodaje, para registrar los sonidos de todos sus espacios, permitiendo que posteriormente el diseñador sonoro chileno Roberto Espinoza y el mezclador francés Jean Guy Verán, tuvieran el material idóneo para el sonido final de la película.
¿Dónde ver 'La tierra y la sombra'?
Bogotá: Cineco Tián, Cineco Unicentro, Cineco Santafé, Cineco Andino, Cineco Embajador, Cineco Av. Chile, Cineco Calle 100, Cineco Hacienda Santa Bárbara, Cinemark San Rafael, Procinal Palatino, Procinal Salitre Plaza, Cinemanía, Cine Tonalá, Cinema Paraíso.
Medellín: Cineco Vizcaya, Procinal Las Américas, Cineco Oviedo, Colombo Americano, Cinemark El Tesoro.
Cali: Cineco Chipichape, Cinépolis El Limonar, Cineco Unicali, Multicine Centenario, Cinemark Pacific Mall.
Barranquilla: Cineco Buenavista, Cinemateca del Caribe.
Cartagena: Cineco Bocagrande, Cineco Cacique.
Pereira: Cámara de Comercio.
Más información
Pronto en salas 'La tierra y la sombra'
'La tierra y la sombra' triunfa en Cannes
Cannes en el alma de los directores colombianos - Incluida la entrevista a César Acevedo
'La tierra y la sombra' representará a Colombia en el Festival de Cannes
Finalizó el rodaje de 'La tierra y la sombra'
'La tierra y la sombra' gana HBF Plus
Para más información haz clic aquí.