Los 6 peores momentos familiares del cine
26 / 12 / 2017

Los 6 peores momentos familiares del cine


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
26 / 12 / 2017

Dicen por ahí que en muchas ocasiones las familias se reunen solo cuando hay un matrimonio, un entierro o una emergencia. Pero esos encuentros espaciados no siempre resultan bien, momentos incómodos, miradas cómplices, molestias guardadas, el chisme, la crítica, la envidia e incluso los celos son elementos en común para esos sujetos que deben volver a verse las caras después de mucho tiempo.

Con la proyección en nuestra pantalla de 'Los niños están bien' decidimos recordar esos encuentros familiares molestos, esas costuras que se ven a leguas en relaciones que parecen perfectas.

Sábado

6 de enero 10:00 p.m. → 'Los niños están bien'

'Los niños están bien'

En California hay una linda casa, un hogar en donde todo se habla, comprensión familiar, buena crianza, armonía en cada esquina y cuatro personas que ríen y disfrutan juntos cada cena -con una notable abundancia de vino-. Cualquiera pensaría que estamos viendo una familia perfecta y estructurada, pero realmente podríamos decir que ¿existe la perfección? o que cuando todo es impecable, ¿se está ocultando algún tipo de crisis? o en últimas que ¿todo el tiempo están en peligro de perder esa vida impoluta?

Una historia que cuenta con un elenco de primera y que nos dibuja una familia moderna y natural pero poco convencional, drama que nos abre la puerta a diversos planteamientos no solo sobre la libertad sexual, sino a los valores que se plantean día a día en el hogar...

También puedes ver: 'Los niños están bien': entre la familia y la libertad

'Fin de semana en familia'

Este es un fin de semana aparentemente tranquilo con una familia ideal que vive una vida perfecta, un impecable retrato familiar que cambia paulatinamente para mostrarnos, a fuego lento, cómo se cocina la fragmentación.

El director de cine y guionista alemán Hans-Christian Schmid nos dibuja un espacio en donde el amor, los libros, el dinero y la perfección, son parte de la vida diaria de este grupo de seres humanos. Sin embargo, el espectador comienza a ver cómo este equilibrio se vuelve inestable y esta familia se convierte en una bomba a punto de explotar...

Leer más de la cinta alemana

'Nuestra familia'

La cinta inspirada en la novela de Herman Koch, La cena, nos plantea todo el tiempo ese límite entre lo ético y moral. El filme, llevado al cine por Ivano de Matteo, nos deja ver esos sucios secretos detrás de la historia de una familia acomodada que tiene entre sus manos la posibilidad de ocultar un crimen o denunciar a sus respectivos hijos -entre ellos primos-. Es justo en ese momento en el que se ponen sobre la mesa esas grandes diferencias familiares y esa sorda rivalidad entre todos, ejemplos de microcosmos humanos que son espejos para la reflexión.

'Tres días con la familia'

La ópera prima de Mar Coll nos lleva de la mano a la historia de una familia que debe reunirse por la muerte del abuelo. Tres días de unión familiar y una catástrofe total en la que todos se dan cuenta de la hipocresía, el dolor y las mentiras que llevan a cuestas. Cuando vemos a esta familia en la pantalla cuesta respirar, el ambiente se corta casi que con cuchillo y las decisiones que hay que tomar son tan importantes como para que alguien se haga cargo.

'Belleza americana'

Indudablemente esta no es la cena familiar en la que uno quisiera estar, una hija introvertida, una mujer gritando y un hombre tirando platos contra la pared, esencia de una familia absolutamente disfuncional en la que las apariencias importan aún más que el núcleo familiar. La escena a continuación es un claro ejemplo de lo que los personajes no quieren vivir, de la familia que no quieren tener y de las ganas de huir. ¿La recordamos?

'Agosto'

Un reencuentro en donde salen a flote todos los conflictos y críticas guardados a través del tiempo. Aquí el escenario es: padre desaparecido, madre enferma y tres hijas con una vida sentimental funesta. El resultado es la lucha por que ninguno sea feliz, lastimarse por cualquier motivo y la condena a la soledad. La familia de esta película vive en crisis todo el tiempo y en juego mezquino que de principio a fin nos dibuja la familia desestructurada que son.