El cine canadiense en 4 películas
09 / 04 / 2018

El cine canadiense en 4 películas


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
09 / 04 / 2018

Señal Colombia trae de nuevo a su pantalla la cinta 'Laurence Anyways' del canadiense Xavier Dolan, por este motivo quisimos darle una mirada a los diferentes filmes de ese país que hemos tenido en nuestra pantalla, cuatro películas que nos llevan a ver de otra manera la diversidad de las ciudades y que nos demuestran por qué Canadá es un excelente escenario para hacer cine.

También puedes ver: Películas nórdicas que nos quitaron el sueño

Jueves

19 de abril 10:00 p. m. → 'Laurence de todos modos' - 'Laurence Anyways'

'Laurence Anyways' (2012)

El director Xavier Dolan ha abordado el tema de la sexualidad con mucha valentía en sus filmes. En el caso de 'Laurence Anyways' nos muestra una película sin tapujos y con un estilo diferente. Dolan, quien comenzó en el mundo del cine a los 4 años y escribió su primer guión a los 16, ha sido definido en Canadá como el niño prodigio del séptimo arte.

Con producciones como 'Laurence Anyways, el canadiense reta al espectador a ver escenas poco explícitas y a estar alerta para deducir los profundos mensajes que tiene el filme. En las más de dos horas y media de duración, el director presenta la historia de un hombre que a los 35 años decide ser una mujer.

La transformación que decide enfrentar Laurence -Melvil Poupaud- a ese mundo desconocido, pero que siente propio, es un salto al vacío, un cambio exhaustivo en el que Dolan navega en delgadas líneas de identidad sexual y de género, planteando la historia de un hombre que quiere dejar atrás su pasado masculino pero que no se identifica como homosexual. Esta situación genera cuestionamientos en su esposa Fred -Suzanne Clément- y en las personas que lo rodean, porque si bien él quiere cambiar de sexo también sabe que ama a su pareja y que quiere continuar con ella. Este proceso toma 10 años de transición, de encuentros y desencuentros, entre los pragonistas.

Sin extravagancias ni clichés, Dolan se sumerge en el mundo de este personaje y nos presenta un filme con una gran banda sonora y una cámara en mano que juega con imágenes difuminadas y tonos explotados en una historia cargada de rabia, de energía, de voluntad y, sobre todo, de gran empatía.

No dejes de ver: Cine 'queer', una ventana a la diversidad

También puede interesarte: ¿Por qué ver cine LGBTI?

'Mommy'

Dolan, el mismo director de 'Laurence Anyways', es quien dirige 'Mommy', una película que nos narra la historia de Steve (Antoine-Olivier Pilon), un chico de 15 años que padece déficit de atención e hiperactividad, lo que lo lleva a tener reacciones violentas y peligrosas.

Su madre Diane -Anne Dorval- quien es viuda y está sola con él, debe hacerse cargo de esta situación y tomar decisiones que nos llevan a entender que esos estados de ansiedad y de locura son rasgos humanos. A través de cuadros cerrados Dolan nos presenta una historia desgarradora, íntima y con mucha fuerza.

Para ver más: 'Mommy', una historia frenética y brillante

'Inch'Allah'

Esta cinta es dirigida por la canadiense Anaïs Barbeau-Lavalette, que si bien no se desarrolla en dicho país, sí cabe incluirla en este listado por su alta calidad cinematográfica y las marcas que lleva consigo. El nombre de esta película es una expresión árabe que indica que el desarrollo de un suceso en el futuro ocurrirá solo si es la voluntad de Dios. Una frase similar al término 'Si Dios quiere'.

Esta historia es protagonizada por Chloe -Evelyne Brochu -, una doctora canadiense que trabaja en Palestina y vive en Israel. En medio del conflicto, puestos de control y campamentos de refugiados, Chloe supervisa los embarazos de mujeres jóvenes y, en medio de un panorama bastante desolador influido por el miedo, la inseguridad y la guerra, intenta comprender el conflicto arabe-israelí desde su punto de vista occidental. Sin embargo, la comprensión va más allá del conflicto, aquí el sufrimiento es parte de su proceso interno al ver cómo viven en esta sociedad.

En este filme es importante la sutileza para entender las costumbres de un lugar en el que el lápiz labial es tan normal como las muertes violentas. Barbeau-Lavalette explora un complicado conflicto y para ellos se apoya en el uso de la cámara al hombro por parte de su padre y director de fotografía, Philippe Lavalette.

Contenido relacionado: Películas para entender la cultura de Medio Oriente

'Incendios'

El canadiense Denis Villeneuve es quien dirige este impactante filme que nos narra la historia de unos mellizos que buscan, tras la muerte de su madre, a su padre y hermano. Es así como en dicha búsqueda nos van contando dos historias paralelas que se entrelazan y que nos muestran el resultado de los conflictos de la guerra. Los mellizos encuentran remotos detalles que los van llevando a una verdad dolorosa escrita a pulso con fuego y odio.

La cinta, que fue nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa, nos retrata en detalle la realidad que deben vivir los seres humanos cuando los pueblos se enfrentan por ideas políticas y religiosas. Dos horas y quince minutos cargados de planos secuencia y puntos de giro que nos llevan a la comprensión más allá del perdón.

Con estos filmes le damos una mirada al cine canadiense en nuestra pantalla, no dejes de conectarte todas las noches con nosotros, porque 'En cine nos vemos'.