¿Quién fue Rocío Dúrcal?
Rocío Dúrcal (1944-2006) fue una reconocida actriz y cantante española, considerada como la reina de las rancheras, lo que la convirtió en una de las artistas de habla hispana más influyentes hasta el día de hoy.
Nacida el 4 de octubre de 1944, Dúrcal fue una artista titánica en ventas: las cifras de ventas de sus discos rondaban los treinta y cinco millones de copias, lo que en la década de 1980 significó en su momento ser la artista española más vendida de la historia.

Rocío Dúrcal en Amor en el aire
Hizo colaboraciones con artistas de la talla de Roberto Carlos, Joaquín Sabina, Amalia Mendoza o Juan Gabriel, y bajo su nombre dejó la significativa obra de más de tres decenas de discos, cinco EP y una decena de reediciones de sus álbumes.
Sin embargo, su trabajo como actriz fue lo que la llevó al reconocimiento a nivel internacional y lo que la haría convertirse en la mujer de las rancheras que unió el viejo continente con el público latinoamericano.
María de los Ángeles de las Heras Ortiz, como se llamó Dúrcal por fuera de los escenarios, se interesó por el cine y la actuación cuando era apenas una niña y así fue hasta el día de su muerte, el 25 de marzo de 2006.
El mundo no hubiera conocido el talento de Dúrcal de no ser por su abuelo materno, quien la ayudó a dar sus primeros pasos artísticos llevándola a diversos festivales y concursos radiales de canto. Fue entonces que, a los 15 años de edad, participó en el espacio televisivo Primer aplauso que emitía el ente público Televisión Española.
Lee también → Las mejores canciones de Julio Jaramillo: El Ruiseñor de América

Rocío Dúrcal en Amor en el aire
Las películas de Rocío Dúrcal
Menos de dos años después, Dúrcal ya era estrella de cine. Debutó en con la película Canción de juventud (1961), de Luis Lucia, bajo cuya dirección trabajó también en su segundo filme, Rocío de la Mancha (1962).
Un año después estelarizó La chica del trébol, de Sergio Grisco, y se gradúo como artista profesional con su intervención en la comedia musical de Norman Krasna Un día en Nueva York (1963), dirigida por Adolfo Marsillach.
A partir de allí su participación en el séptimo arte se hizo más que recurrente, pues durante la década del 60 y 70 protagonizó las siguientes películas: Tengo 17 años (1964), Más bonita que ninguna (1965), Acompáñame (1965), Buenos días, condesita (1966), Amor en el aire (1967), Cristina Guzmán (1968), Las Leandras (1968), La novicia rebelde (1971), Mariela (1972), Me acuesto a las nueve y cinco (1973), Díselo con flores (1974) y Me siento extraña.

Rocío Dúrcal en la película Novicia rebelde
La carrera de Dúrcal, sin embargo, continuó en el tiempo en la música, pues al inicio de su carrera todas las películas que protagonizó hasta La novicia rebelde vinieron acompañadas de un álbum musical que la ayudó a impulsar su carrera como cantante a través de la pantalla gigante.
Así, Durcal no sólo fue capaz de conquistar el cine latinoamericano sino también el público musical, pues sus interpretaciones saltaron con facilidad de las cámaras a los altoparlantes, convirtiéndola en la “Reina de las rancheras” a pesar de no haber nacido en México.
Conoce con nosotros algunas de sus canciones más destacadas.

Rocio Durcal en la película Me siento extraña
Las 5 canciones más icónicas de Rocío Dúrcal
Debido a su popularidad, impacto emocional y representatividad en la discografía de Rocío Dúrcal, estas son 5 de sus más icónicas canciones.
La Gata Bajo la Lluvia
La Gata Bajo la Lluvia es una emotiva balada sobre la experiencia dolorosa de ver a una ex pareja encontrar felicidad con otra persona.
Como Tu Mujer
Como Tu Mujer es casi un himno dedicado a las mujeres fuertes que tienen la valentía de terminar relaciones de pareja donde la infelicidad es una constante.
Déjame Vivir
Déjame Vivir cuenta la historia de un amor que busca libertad y segunda oportunidades.
Amor Eterno
Amor Eterno se trata de una conmovedora despedida a seres queridos.
Costumbres
Costumbres es una canción que reflexiona sobre el amor que se mantiene aferrado al corazón aún después de la separación.
Otros de sus temas icónicos son Me Nace Del Corazón, La Muerte Del Palomo, Te Sigo Amando, Fue Un Placer Conocerte y Me Gustas Mucho, los cuales demuestran el dominio que a lo largo de su carrera desarrolló en la música ranchera.
Estas canciones y en general su aporte artístico dejaron huella duradera en la música latina, por lo cual Rocío Dúrcal y sus canciones siguen siendo queridas por fans de todas las edades.