En este 2025 la Semana Santa se celebra entre el 13 y el 20 de abril, esta es una de las temporadas más esperadas del año, ya que en Colombia el jueves 17 y viernes 18 de abril es festivo, así que es un buen momento para practicar las creencias religiosas, pero para muchos también es la oportunidad de descansar.
Si las procesiones y las misas no son lo tuyo y no tienes planeado ningún viaje, acá te dejamos algunas actividades gratuitas para que te conectes con la cultura, la naturaleza y el arte.
Bogotá tiene una agenda diversa para esta semana con funciones de cine y conciertos, pero también están los planes tradicionales como las caminatas ecológicas, recorridos en bicicleta y visitar algunas plazas de mercado.
Cine gratis en la Cinemateca de Bogotá
Para celebrar el cumpleaños número 54 de la Cinemateca de Bogotá se realizarán dos jornadas de cine gratuito, el viernes 11 y el miércoles 16 de abril, la entrada es libre hasta completar aforo y el público podrá disfrutar de 14 películas colombianas.
El 11 de abril a partir de las 6:00 p.m. se realizará la proyección de los cortometrajes:
- La perra de Carla Melo
- Paloquemao de Jefferson Cardoza
- Fieras de Andrés Felipe Ángel
- Estamos en el mapa de Santiago Cárdenas
El viernes 16 de abril se proyectarán las siguientes películas:
- Mi bestia de Camila Beltrán (1:30 p.m.)
- La fortaleza de Andrés Torres (2:30 p.m.)
- Sumercé de Victoria Solano (3:00 p.m.)
- La suprema de Felipe Holguín (3:30 p.m.)
- Nuestra película de Diana Bustamante (4:30 p.m.)
- La Bonga de Sebastián Pinzón Silva y Canela Reyes (5:00 p.m.)
- El Titán de Alexánder Giraldo (5:30 p.m.)
- El origen de las especies de Tiagx Vélez, Juliana Zuluaga Montoya y Analú Laferal (7:00 p.m.)
- Los sueños viajan con el viento de Inti Jacanamijoy (7:30 p.m.)
- La piel en primavera de Yennifer Uribe Alzate (8:00 p.m.)
Festival de música clásica
Del 16 al 19 de abril se llevará a cabo el VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, que este año tiene como lema Bogotá es América, ya que esta edición se centrará en compositores que marcaron la historia de los siglos XX y XXl.
En total se realizarán 40 conciertos, 11 de ellos gratuitos, en 15 escenarios de siete localidades de la ciudad. Será un viaje sonoro a través de toda América, que iniciará el 16 de abril a las 8:30 p.m. con la Gala lírica: Bogotá es América, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección del colombiano Roger Díaz-Cajamarca y con la intervención de las sopranos colombianas Julieth Lozano y Betty Garcés, el tenor mexicano Ramón Vargas y el Coro Filarmónico Juvenil de la Filarmónica de Bogotá.
El jueves 17 y el sábado 19 de abril se realizarán dos conciertos gratuitos del Cuarteto de Cuerdas M4nolov y la Orquesta Filarmónica de Mujeres respectivamente, a las 4:00 p.m. en el Teatro El Ensueño, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar. Conoce aquí la programación completa.

Caminatas ecológicas
Semana Santa es una época perfecta para hacer un alto en el camino, dejar de lado la rutina diaria y conectarse con la naturaleza, respirar aire puro y disfrutar de la vista a través de una caminata ecológica o un picnic en alguno de los parques que hay en la capital.
- Sendero Quebrada La Vieja: abierto al público con inscripción previa aqui.
- Parque Nacional Entrenubes: es ideal para una caminata tranquila.
- Cerro El Cable: no es tan conocido y ofrece una vista magnífica de la ciudad.
- Parque Simón Bolívar: cuenta con amplios espacios para caminar, comer y hacer diversas actividades como remar en el lago.
- Jardín Botánico: ideal para un plan más tranquilo y rodeado de flores nativas.

Lee también → Explora los Parques Naturales de Colombia
Recorrer Bogotá en bici
Si te gusta montar en bici, aprovecha estos días para recorrer la capital, conocer nuevas rutas, redescubrir tus lugares favoritos o hacer ejercicio. Bogotá cuenta con más de 600 kilómetros de ciclorruta y es considerada como una de las ciudades más amigables con la bicicleta en América Latina.
Si prefieres programarte con la tradicional Ciclovía, acá te contamos cuáles son los horarios de la Ciclovía en Bogotá durante Semana Santa.
- Domingo de Ramos (13 de abril de 2025): funcionamiento habitual de la Ciclovía de Bogotá en los 127,69 km del recorrido.
- Jueves Santo (17 de abril de 2025): Ciclovía de Bogotá habilitada con normalidad, como un domingo habitual.
- Viernes Santo (18 de abril de 2025): no habrá servicio de Ciclovía de Bogotá.
- Sábado Santo ( 19 de abril de 2025): no habrá servicio de Ciclovía de Bogotá.
- Domingo de Resurrección (20 de abril de 2025): la Ciclovía de Bogotá funcionará bajo el esquema de plan retorno. No estará habilitado el tramo de la avenida Boyacá entre el parque El Tunal y la iglesia Santo Tomás de Aquino, en el barrio La Aurora.

Tour gastronómico
Para los amantes de la gastronomía, un plan diferente para hacer durante Semana Santa es visitar las plazas de mercado para deleitarse con platos típicos de nuestro país.
Algunas de las más reconocidas son la Plaza Distrital de Mercado La Perseverancia, destacada por su variada oferta gastronómica, la Plaza Distrital de Mercado La Concordia, conocida por su valor patrimonial y diversidad culinaria y la Plaza Distrital de Mercado del 7 de Agosto, famosa por sus ensaladas de frutas.

Bonus: escapadas cerca a Bogotá
¿No tienes viajes planeados? Anímate a salir de la ciudad y visitar algunos lugares cercanos donde podrás rodearte de naturaleza, explorar cuevas subterráneas y admirar el paisaje.
- Catedral de sal de Zipaqurá: durante la Semana Santa hay una programación de servicios religiosos en diferentes horarios, además hay una réplica de La Puerta Santa Basílica de San Pedro, 180 metros bajo tierra.
- Laguna de Guatavita: guarda en sus aposentos la famosa Leyenda del Dorado, está ubicada a 57 kilómetros al norte de Bogotá y la entrada es gratuita.
- Nemocón: en este lugar podrás disfrutar de una mezcla de cultura, historia, naturaleza y aventura, desde la Mina de Sal hasta el Desierto de Checua.
- Parque Nacional Natural de Chingaza: es uno de los lugares más importantes para proteger la biodiversidad, podrás recorrer senderos entre frailejones y hacer ecoturismo comunitario con caminatas guiadas, avistamiento de fauna y flora y más.
*Algunos de estos lugares cobran la entrada
