En un país que ha aprendido a sobrevivir entre el ruido y la resistencia, la poesía encuentra su lugar como un acto de ternura, memoria y reconciliación. Señal Colombia, fiel a su compromiso con la cultura y la palabra, anuncia el lanzamiento de “Colombia Verso a Verso”, el primer y único programa de televisión dedicado enteramente a la poesía colombiana y latinoamericana.
El estreno será el próximo martes 15 de julio a las 9:30 p. m., un horario en el que la noche se vuelve íntima y las palabras se vuelven refugio. A través de su señal abierta y digital, esta producción abre un espacio para que los versos, muchas veces relegados a los márgenes de la programación, lleguen al corazón de los hogares colombianos, con una narrativa que celebra lo cotidiano, lo sencillo y profundamente humano.
Colombia Verso a Verso no solo es un programa, es una declaración poética desde lo público. Su estreno se da en el marco del 35º Festival Internacional de Poesía de Medellín, evento en el que el gerente de RTVC, Hollman Morris, destacó con emoción el impacto histórico de esta apuesta por la palabra:
Se cumplen más de 30 horas de transmisión por radio y televisión pública de poesía. Como nunca antes en la historia de Colombia y en la historia de la televisión y la radio… Más de 600.000 hogares colombianos han sido tocados por estas horas de ternura, poesía, belleza y solidaridad.

Estas palabras no solo enmarcan el estreno, sino que son un manifiesto de lo que significa esta nueva producción para el país: una Colombia menos de guerreros y más de poetas, una Colombia que empieza a amainar su aguacero de soledades con versos transmitidos por la Radio Nacional de Colombia, amplificados por Señal Colombia, y abrazados por la Colombia profunda.
Colombia Verso a Verso se convierte así en un homenaje a los poetas que han narrado nuestro territorio desde las orillas, las montañas, los cafetales y las esquinas urbanas; a quienes convierten la palabra en consuelo y resistencia.
Con esta producción, la televisión pública colombiana reafirma su papel no solo como medio de información, sino también como plataforma de belleza, pensamiento y encuentro. La poesía, que durante siglos ha resistido el olvido, ahora encuentra una nueva casa en la pantalla: la Señal de la Gente.